Johnson & Johnson Biosense Webster THERMOCOOL SMARTTOUCH Mode D'emploi page 34

Masquer les pouces Voir aussi pour Biosense Webster THERMOCOOL SMARTTOUCH:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 12
Español
El mango dispone de un control de fricción regulable que permite utilizar
la palanca basculante y la punta dirigible "libremente" o ajustar la fricción
en un punto donde la palanca y la curva de la punta deben "bloquearse"
(Figura 3). Este botón se encuentra en el lado opuesto de la palanca
basculante. Fuera del paquete, el botón se encuentra estándar en
posición "off", lo que permite el movimiento más libre para la palanca y la
punta dirigible. La fricción aumenta en tanto se gira el botón de control de
fricción en sentido horario, hasta que alcance la posición totalmente "on".
La rotación en sentido horario desde la posición "off" aumenta la fricción
dentro del mecanismo dirigible. La rotación en sentido anti-horario desde
la posición "off" reduce la fricción dentro del mecanismo dirigible.
14.
Consultar la Tabla 1 para la aplicación de RF y los ajustes de flujo.
PARÁMETROS DE APLICACIÓN DE RF RECOMENDADOS
Rango de potencia
Monitorización de
temperatura
Flujo de irrigación durante
aplicación de RF
Periodo de aplicación
* Pueden usarse niveles de potencia de más de 30 vatios cuando no pueden
lograrse lesiones transmurales a niveles más bajos de energía. Para ajustar
la potencia a > 30 vatios, el caudal recomendado de irrigación es de
30 ml/min.
**La temperatura mostrada en el generador de RF no representa la
temperatura del tejido o la temperatura de la zona de unión entre el
electrodo y el tejido.
Recomendación adicional:
Para la ablación de flutter istmodependiente, la aplicación de potencias
superiores a 30 vatios y hasta 50 vatios debe utilizarse sólo si el bloqueo de
la conducción no puede lograrse con niveles inferiores de energía.
15.
Recomendaciones para la irrigación: Aumente la irrigación hasta un flujo
alto comenzando 5 segundos antes del inicio de la emisión de energía de
RF y manteniendo este valor de flujo hasta 5 segundos después de
finalizar la aplicación de energía. Para niveles de potencia de hasta
30 vatios, debe usarse un flujo alto de 17 ml/min. Para niveles de
potencia de entre 31 y 50 vatios, debe usarse un flujo elevado de
30 ml/min.
16.
La aplicación de energía de RF no debe iniciarse hasta que se haya
confirmado el aumento en el flujo de irrigación, hecho que se indica con
una disminución mínima de 2 °C de la temperatura del electrodo distal.
17.
Controle la temperatura de la punta del catéter durante toda la
intervención para garantizar una adecuada irrigación. La temperatura
máxima no debe superar los 50 °C durante la emisión de energía de RF.
Nota: la temperatura visualizada representa únicamente la temperatura
del electrodo y no la temperatura del tejido.
18.
Inicie la intervención a una potencia de entre 15 y 20 vatios. Tras
15 segundos, la potencia puede aumentarse en incrementos de 5 a 10 W,
según sea necesario hasta lograr una lesión transmural. La duración de
cada ablación con RF no debe superar los 120 segundos. El arrastre del
catéter a la siguiente posición estará permitido siempre que no se
superen los 120 segundos de aplicación de energía.
19.
La corriente RF puede volver a aplicarse a la misma zona o zonas
alternativas usando el mismo catéter. Sin embargo, si se produce un
corte de energía (impedancia o temperatura) en el generador, retire el
catéter y elimine posibles coágulos del electrodo distal antes de aplicar de
nuevo la corriente de RF. Si fuera necesario eliminar un coágulo, utilice
una gasa estéril humedecida en solución salina estéril para limpiar la
punta. No frote ni doble el electrodo, ya que esto podría dañar la unión
del electrodo distal y aflojarlo, además de posibles daños en el sensor de
la fuerza de contacto que afectarían a la exactitud de la medición. Antes
de volver a insertar el electrodo, asegúrese de que los orificios de
irrigación no están taponados, para ello aumente el flujo de irrigación y
compruebe la salida de la solución por cada uno de los seis orificios.
Si se obstruyen los orificios de irrigación:
a)
Llene una jeringa con 1 ml o 2 ml* de suero fisiológico estéril y
conéctelo a la llave o brazo lateral.
b)
Inyecte con cuidado el suero de la jeringa en el catéter. Debería
observarse la salida del líquido por los seis (6) orificios.
34
WARNING: This is a controlled proprietary and confidential document. Verify revision is current prior to use.
AVISO: Este es un documento controlado, confidencial, y con derechos reservados. Revisar si es la revision mas actualizada.
Figura 2
Figura 3
Tabla 1: Ajustes de RF y flujo
ABLACIÓN
AURICULAR
De 15 W a 30 W*
< 50 °C**
17 ml/min
De 30 a
120 segundos
ABLACIÓN
VENTRICULAR
De 31 W a 50 W
< 50 °C**
30 ml/min
De 60 a
120 segundos
M-5276-684K
Release Date: 11/1/2019

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières