11 Nunca suelde ni lleve a cabo ninguna operaci—n que implique el uso de
calor cerca del sistema de combustible o de aceite. Los tanques de
combustible y de aceite deben purgarse completamente con vapor, por
ejemplo, antes de efectuar estas operaciones. No suelde nunca ni
modifique recipientes a presi—n. Desconecte los cables del alternador al
realizar trabajos de soldado en la unidad.
12 Apoye firmemente la barra de tracci—n y el (los) eje(s) al trabajar debajo
de la unidad o al cambiar una rueda. No conf'e en los gatos.
13 No quite ninguna parte del material insonorizante ni lo cambie de sitio.
Mantenga el material libre de suciedad y l'quidos como combustible,
aceite y productos de limpieza. Si se da–a cualquier material
insonorizante, sustitœyalo para evitar que aumente el nivel acœstico.
14 Utilice œnicamente aceites y grasas recomendados o aprobados por Atlas
Copco o por el fabricante de la m‡quina. Asegœrese de que los lubricantes
seleccionados cumplen con todas las normas de seguridad aplicables,
particularmente en lo concerniente al riesgo de explosi—n o incendio y a la
posibilidad de descomposici—n o la generaci—n de gases nocivos. Nunca
mezcle aceite mineral y sintŽtico.
15 Proteja el motor, el alternador, el filtro de aire, los componentes elŽctricos
y reguladores, etc. contra la entrada de humedad, por ejemplo, durante la
limpieza con vapor.
16 Antes de realizar en una m‡quina cualquier operaci—n en la que se origine
calor, llamas o chispas, deber‡n cubrirse los componentes del entorno con
material ininflamable.
17 Nunca utilice una fuente de iluminaci—n con llama desnuda para
inspeccionar el interior de una m‡quina.
18 Una vez terminada la reparaci—n, gire una vuelta por lo menos en el caso
de m‡quinas con movimiento alternativo; varias vueltas en el caso de
m‡quinas rotativas a fin de verificar que no hay interferencia mec‡nica
dentro de la m‡quina ni en el engranaje motriz. Compruebe el sentido de
giro de los motores elŽctricos en la primera puesta en marcha y despuŽs
de cualquier alteraci—n de la(s) conexi—n(es) elŽctrica(s) o el mecanismo
de control, para verificar que la bomba de aceite y el ventilador funcionan
correctamente.
19 El trabajo de mantenimiento de reparaci—n debe registrarse en el cuaderno
del operador para todas la m‡quinas. La frecuencia y naturaleza de las
reparaciones pueden revelar condiciones poco seguras.
20 Al manejar piezas calientes, por ejemplo, ajuste por contracci—n, p—ngase
guantes especiales resistentes al calor y, si hace falta, protecci—n adicional
para el cuerpo.
21 Al emplear equipo de filtraci—n del tipo cartucho para la respiraci—n,
verifique que se utiliza el tipo correcto y que no se ha excedido su vida
œtil.
22 Asegœrese de eliminar correctamente el aceite, los disolventes y cualquier
otra sustancia que pueda contaminar el medio ambiente.
23 DespuŽs de dejar el compresor listo para uso despuŽs del mantenimiento o
revisi—n, compruebe que las temperaturas, velocidades y presiones de
funcionamiento son correctas y que los dispositivos de control y parada
funcionan correctamente. Antes de enviar el generador para su uso
despuŽs del mantenimiento o revisi—n, somŽtalo a un funcionamiento de
prueba, compruebe que la producci—n de CA es correcta.
1.6
S
EGURIDAD EN EL MANEJO DE LAS
HERRAMIENTAS
Utilice la herramienta apropiada para cada tarea. Se pueden prevenir muchos
accidentes si se sabe c—mo usar las herramientas correctamente, se conocen
sus limitaciones y se tiene un poco de sentido pr‡ctico.
Se suministran herramientas especiales de servicio para trabajos espec'ficos
que deber‡n utilizarse cuando el caso lo requiera. El uso de estas herramientas
ahorrar‡ tiempo y evitar‡ que se deterioren algunas piezas.
160
1.7
P
RECAUCIONES DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS
Bater'as
Cuando realice trabajos en la bater'a, lleve siempre ropa y gafas protectoras.
1
El electr—lito de las bater'as es una soluci—n de ‡cido sulfœrico que es fatal
al contacto con los ojos y que puede causar quemaduras al contacto con la
piel. Por lo tanto, tenga cuidado al manejar las bater'as, p.ej. al verificar el
estado de la carga.
2
Coloque un cartel que proh'ba fuego, llamas desnudas y fumar en el lugar
donde se est‡n cargando bater'as.
3
Cuando las bater'as se est‡n cargando, se forma una mezcla de gas
explosivo en las celdillas que puede escapar a travŽs de los orificios de
ventilaci—n en los tapones.
De esta forma y si la ventilaci—n no es la adecuada, se puede producir una
atm—sfera explosiva alrededor de la bater'a que puede permanecer dentro
y fuera de Žsta durante varias horas despuŽs de la carga. Por este motivo:
-
nunca fume cerca de bater'as que se estŽn cargando o hayan sido
cargadas recientemente,
-
nunca derive circuitos cargados en los terminales de las bater'as, ya
que normalmente se genera una chispa.
4
Al conectar una bater'a auxiliar (AB) en paralelo a la bater'a del
compresor (CB) con ayuda de cables reforzadores: conecte el polo + de
AB al polo + de CB, luego conecte el polo - de CB a la masa del
compresor. Desconecte en orden inverso.
Recipientes a presi—n
(conforme a la directiva 87/404/EEC anexo II ¤ 2)
Requisitos de instalaci—n/mantenimiento:
1
El recipiente puede usarse en calidad de recipiente a presi—n o separador y
est‡ dise–ado para contener aire comprimido para la aplicaci—n siguiente:
-
recipiente a presi—n para compresor,
-
medio AIRE/ACEITE,
y funciona de la manera indicada en la placa de datos del recipiente:
-
la m‡xima presi—n de trabajo ps en bar,
-
la m‡xima temperatura de trabajo Tm‡x en ¡C,
-
la m'nima temperatura de trabajo Tm'n en ¡C,
-
la capacidad del recipiente V en l.
2
El recipiente a presi—n se usar‡ œnicamente para las aplicaciones
especificadas arriba y conforme a las especificaciones tŽcnicas. Se
proh'ben otras aplicaciones por razones de seguridad.
3
Las disposiciones legales nacionales respecto a reinspecci—n deben
cumplirse.
4
Se proh'be soldar las paredes expuestas a presi—n del recipiente, as' como
llevar a cabo cualquier operaci—n que implique el uso de calor.
5
El recipiente estar‡ dotado de los dispositivos de seguridad requeridos; a
saber, un man—metro, dispositivos de control de sobrepresi—n, una v‡lvula
de seguridad, etc., y se usar‡ œnicamente con los mismos.
6
Se vaciar‡ el recipiente, cuando este en uso, a intervalos regulares de
condensado.
7
No se modificar‡n ni la instalaci—n, ni el dise–o, ni las conexiones.
8
No se utilizar‡n los pernos de la cubierta y las bridas para fijaci—n
adicional.
V‡lvulas de seguridad
Todos los trabajos de reparaci—n o ajuste deber‡n ser realizados por un
representante autorizado del suministrador de la v‡lvula (vŽase programa de
mantenimiento).