Télécharger Imprimer la page

Bosch Vivalytic Bordetella Mode D'emploi page 152

Publicité

Vivalytic Bordetella
Introducción
Bordetella pertussis es un patógeno gramnegativo aeróbico, inmóvil,
encapsulado que produce varias toxinas y factores de virulencia, entre ellos
la toxina pertussis (PT), la hemaglutinina filamentosa (FHA), la citotoxina
traqueal, la pertactina, la toxina termolábil y la toxina adenilato ciclasa
hemolisina. La Bordetella se multiplica en el epitelio ciliado de la mucosa
respiratoria provocando la destrucción local de la mucosa. Algunas de las
toxinas también pueden afectar al sistema inmunitario y provocar daños en
los tejidos. [1, 2]
B. pertussis es el principal patógeno causante de tos ferina. Las infecciones
por B. parapertussis o B. holmesii también pueden provocar un cuadro
similar a la tos ferina, pero el transcurso suele ser más leve y breve que el de
la enfermedad provocada por la B. pertussis.
La tos ferina es altamente contagiosa y se transmite a través de las secrecio-
nes respiratorias generadas al toser, estornudar o incluso hablar.
La bacteria Pertussis puede durar varias semanas e incluso meses. La infec-
ción inicial típica en personas no vacunadas se desarrolla en tres fases:
• Fase catarral (duración 1-2 semanas; intervalo 5-21 días): esta fase se
caracteriza por síntomas parecidos a los de un resfriado, como frío y tos
leve, pero normalmente sin fiebre o fiebre moderada.
• Fase paroxística (duración 4-6 semanas): en esta fase se manifiestan
los síntomas clásicos de ataques de tos (tos entrecortada), seguidos
de arrastre inspiratorio. Los ataques de tos suelen ir acompañados de
regurgitación de moco viscoso seguido de vómito.
• Fase de convalecencia (duración 6-10 semanas): los ataques de tos van
desapareciendo gradualmente.
Dado que la pertussis no suele manifestarse con los síntomas clásicos,
especialmente en adultos, aunque tampoco en niños mayores o adolescen-
tes, los métodos de diagnóstico en laboratorio resultan cruciales para el
diagnóstico. En pacientes con tos (independientemente de su duración),
debería realizarse un diagnóstico de laboratorio para pertussis si ha existido
contacto con un caso de pertussis confirmado o cuando se manifiestan sín-
tomas clásicos como ataques de tos, estridor inspiratorio o vómitos después
de los ataques de tos; también en aquellos casos de tos persistente prolon-
gada (> 14 días de duración), incluso sin síntomas. No deben excluirse los
pacientes que hayan sido vacunados de pertussis. Incluso en presencia de
síntomas clásicos debería realizarse un diagnóstico de laboratorio para con-
firmación. El método de diagnóstico de laboratorio recomendado depende
de la fase de la enfermedad. Durante las primeras 2 a 3 semanas desde el
inicio de la tos, lo más recomendable es utilizar una técnica de cultivo o de
amplificación de ácidos nucleicos (NAT), normalmente PCR, para detectar
estos patógenos a partir de hisopos nasofaríngeos profundos, secreciones
nasofaríngeas o material obtenido mediante succión. [1, 2]
Contenido del paquete
15 cartuchos de prueba Vivalytic Bordetella para la detección cualitativa de
secuencias de genes específicos de B. pertussis, B. parapertussis y B. holme-
sii en medio de transporte eNAT® (eNAT® 608C, COPAN Italia s.p.a.).
La prueba Vivalytic Bordetella está configurada para su uso en un analizador
Vivalytic one.
Uso previsto
La prueba Vivalytic Bordetella es una prueba cualitativa automatizada de
diagnóstico in vitro basada en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
en tiempo real para la detección de ácidos nucleicos de Bordetella pertussis,
Bordetella parapertussis y Bordetella holmesii a partir de hisopos nasofarín-
geos humanos para ayudar en el diagnóstico de infecciones de pertussis,
parapertussis o similares a pertussis de sujetos sintomáticos.
Los resultados no deben utilizarse como la única base para el diagnóstico, el
tratamiento u otras decisiones de tratamiento del paciente. Los resultados
positivos no excluyen una infección conjunta con otros patógenos. Los agen-
tes detectados pueden no ser la causa definitiva de la enfermedad. Los re-
sultados negativos no excluyen una infección por Bordetella u otra infección
del tracto respiratorio. Los resultados deben correlacionarse clínicamente
con el historial del paciente, las observaciones clínicas y la información epi-
– Instrucciones de uso
149

Publicité

loading