Retirada de la cánula (v. cap. 8.2)
8.4
Para retirar la cánula hay que realizar los siguientes preparativos:
•
extender la cabeza ligeramente hacia atrás y
•
si la cánula tiene balón, desinflar completamente el balón
(ver cap. 8.5)
8.5
Desinflado del balón
Antes de desinflar el balón, hay que tomar precauciones para
que penetre la mínima cantidad posible de secreción en los
bronquios. Durante el desinflado del balón, la secreción se aspi-
rará con un catéter de aspiración deslizado por la cánula.
Antes de desinflar las cánulas dotadas de aspiración subglótica,
se aspirará la zona subglótica, ver cap. 9.5.
Para el desinflado, acoplar la jeringa al balón piloto (2a). Vaciar
todo el aire y, dado el caso, el agua condensada (ver cap. 5
Precauciones generales).
Si no se logra desinflar el balón, se pueden adoptar estas medidas:
•
Retirar la cánula interna. Comprobar que la manguera de
llenado (2a) no está acodado y volver a desinflar el balón.
•
Si aun así no se puede desinflar: cortar con cuidado la
manguera de llenado entre el conector de 15 mm (3a) y la placa
de cuello (5).
8.6
Cambio de cánula
Seguir el capítulo 8.1 Preparación de la cánula.
8.6.1 Cambio de cánula con un estoma inestable
Por la cánula traqueal aún colocada se introduce un alambre guía
de Seldinger en la tráquea. Mientras se retira la cánula deben
quedar aprox. 3 palmos del alambre guía de Seldinger visibles.
El alambre guía de Seldinger se deja dentro de la tráquea. A con-
tinuación, se introduce la nueva cánula conforme al capítulo 8.3.
8.6.2 Cambio de cánula con un estoma estable
El obturador blanco (15) se monta en la cánula externa de re-
cambio. A continuación, se aplica gel deslizante, en una can-
tidad del tamaño de un guisante, para deslizar mejor la punta
del obturador y del tubo de la cánula traqueal.
Ahora, a través del estoma, se introduce en la tráquea la cánula
junto con el obturador. A continuación, se retira de inmediato el
obturador, se inserta una cánula interna y se infla el balón (según
el punto 4 del cap. 8.3).
ES
61