ADSORBENTE DALI 500 / 750
es
Específico para la anticoagulación con citrato
Puede resultar necesario tratar una hipocalcemia ionizada preexistente antes de iniciar el
procedimiento DALI para reducir el riesgo de cualquier hipocalcemia clínicamente relevante
durante la primera hora de tratamiento.
La infusión rápida de anticoagulantes con citrato puede dar lugar a síntomas, como
«hormigueo», normalmente en la zona de la boca del paciente. Además, pueden aparecer
tensiones musculares, escalofríos, síntomas de parálisis, opresión en el pecho o sensación
de frío. Este tipo de reacción puede deberse a una hipocalcemia leve porque el calcio iónico
libre es acomplejar por el citrato no metabolizado. Dependiendo del grado de signos clínicos
de hipocalcemia, deben tomarse medidas para contrarrestar una mayor descompensación
del equilibrio del calcio. Las medidas son la adaptación de los parámetros del dispositivo
activo según las recomendaciones dadas en la tabla del capítulo «Método de
administración/anticoagulación» o la administración de calcio (por vía oral o en forma de
gluconato de calcio [10 % IV]) bajo la supervisión del médico.
CONTRAINDICACIONES
Contraindicaciones específicas del producto
−
Pacientes que actualmente toman inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
(ECA) (por ejemplo, enalapril, ramipril, lisinopril, etc.), así como fármacos combinados
que contienen inhibidores de la ECA u otros fármacos que influyan en la regulación de
la bradiquinina (por ejemplo, inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina).
−
Pacientes que sufren trombocitopenia (<40 x 10
−
Pacientes con hipersensibilidad conocida a los materiales utilizados en los adsorbentes
DALI 500/750.
−
Pacientes que padecen: infección sistémica aguda, resfriado agudo o infecciones
gripales o enfermedades cardiovasculares agudas graves que impiden cualquier terapia
extracorpórea como DALI.
Contraindicaciones relacionadas con el tratamiento
−
Pacientes que no pueden soportar el estrés de un tratamiento extracorpóreo debido a su
estado físico o estado clínico.
−
Los pacientes con antecedentes de problemas graves de coagulopatía, como trombosis
o diátesis hemorrágica, están predispuestos a un mayor riesgo de hemorragia
potencialmente causado por el procedimiento de aféresis extracorpórea y la
anticoagulación que lo acompaña.
−
Pacientes en los que no se puede conseguir una anticoagulación adecuada (por ejemplo,
debido a un metabolismo reducido del citrato, HIT-II).
Contraindicaciones relativas relacionadas con el tratamiento
(requiere una evaluación especialmente exhaustiva de los beneficios y los riesgos antes de la
aplicación de la aféresis):
−
Pacientes que sufren una hipotensión clínicamente relevante en la que cualquier
descenso adicional de la presión arterial puede ser perjudicial.
−
Pacientes con función renal alterada y capacidad cardíaca reducida, que pueden
reaccionar de forma sensible a grandes cambios de líquidos y electrolitos.
−
Pacientes con enfermedad intracraneal confirmada o supuesta en los que se debe evitar
un desequilibrio de fluidos o cambios en la presión arterial.
−
Pacientes con tendencia a la hemorragia no aclarada.
−
Pacientes con tendencia a la hipocalcemia debido a una enfermedad concomitante.
Nota
Es posible que se apliquen otras contraindicaciones adicionales como resultado de la
utilización de otros dispositivos en la terapia. Tenga en cuenta las instrucciones de uso que
se adjuntan con el dispositivo activo, los tubos y las soluciones, etc.
CARACTERÍSTICAS DE RENDIMIENTO
Los datos de rendimiento dependen de la configuración del sistema utilizado. Varios estudios
que evalúan el rendimiento de los adsorbentes DALI han demostrado valores medios de
reducción relativa, por ejemplo, el 70 % para LDL-c, el 65 % para Lp(a) y el 15 % para HDL-
c. Estos niveles se obtuvieron con el sistema de tratamiento conforme a la prescripción del
médico.
Tenga en cuenta que, además de la configuración de tratamiento elegida, los valores reales
de reducción dependen de la composición de la sangre del paciente, de los ajustes clínicos
(consulte también el párrafo «Limitaciones del dispositivo médico») y del método de medición.
Para el tratamiento, tenga en cuenta que se producirá un efecto rebote después del
tratamiento debido a la hiperlipidemia subyacente.
Interacciones
La aféresis DALI puede alterar la concentración sanguínea de los fármacos por adsorción. Si
está médicamente justificado, el tiempo de aplicación de una terapia concomitante debe
ajustarse a la terapia DALI (por ejemplo, la administración de fármacos después del
tratamiento de aféresis). El médico encargado del tratamiento debe determinar el tipo de
terapia concomitante, así como la dosis y el momento de la administración del fármaco.
Todos los dispositivos médicos con superficies de carga negativa en contacto con la sangre,
como los adsorbentes DALI 500/750, activan la síntesis de la bradiquinina. Normalmente, la
ECA degrada rápidamente la bradiquinina, pero esta degradación se retrasa si se utilizan
inhibidores de la ECA durante una terapia. Esto puede provocar un aumento de los niveles de
bradiquinina y reacciones anafilácticas e incluso a un shock, que puede poner en peligro la
vida del paciente (véase Contraindicaciones). Esto también se aplica a otros fármacos que
influyen en la regulación de la bradiquinina (síntesis o inhibición del metabolismo). Los
pacientes tratados previamente con un inhibidor de la ECA u otros fármacos que influyan en
la regulación de la bradiquinina deben dejar de tomar el fármaco con suficiente antelación.
En este caso, debe tenerse en cuenta el periodo de semivida terminal del principio activo
farmacéutico (por ejemplo, tras 5 veces el periodo de semivida, cabe esperar una reducción
por debajo del 5 % de la concentración residual).
24
3
/μl).
MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN
Antes del uso
El adsorbente solo debe retirarse de su embalaje individual inmediatamente antes de su uso.
Deseche adecuadamente los productos que no se hayan utilizado.
Únicamente utilice los adsorbentes si:
−
no están dañados (es decir, no hay daños en el embalaje ni en la carcasa, incluidas las
tapas de protección),
−
la etiqueta es legible y no se supera la fecha de caducidad,
−
las tapas de protección de los conectores no se han aflojado o desprendido,
−
han alcanzado la temperatura ambiente (20-25 °C) para evitar el enfriamiento
innecesario del paciente.
Anticoagulación
Para el tratamiento DALI, se requiere la anticoagulación con citrato. La solución ACD-A
contiene citrato que impide la coagulación. Además, evita que los trombocitos y el sistema
del complemento se activen en el circuito extracorpóreo. Cualquier anticoagulación
insuficiente puede provocar un aumento del volumen de sangre residual en el adsorbente
(tras la reinfusión) y la activación de los trombocitos. Esto puede conducir a una mayor pérdida
de trombocitos en el tiempo. En caso de pérdida de trombocitos, debe considerarse un
aumento del flujo de ACD-A para evitar la trombocitopenia. Las necesidades de
anticoagulantes pueden variar según el estado del paciente y la modalidad de tratamiento.
Debe estar prescrito por el médico encargado del tratamiento.
Se recomiendan los siguientes parámetros de anticoagulación:
Preparación
DALI estándar
(imprimación/enjuague)
Relación ACD-A 1:20
Antes de iniciar el
tratamiento
Durante el tratamiento
Nota: Cuando cambie el flujo sanguíneo, ajuste la relación ACD-A
Relación ACD-A en
según la fórmula anterior.
función del flujo
Si se elige menos ACD-A (flujo de ACD-A <2,7 mL/min), debe
sanguíneo
aumentarse el bolo inicial de heparina.
* Se puede elegir DALI bajo en citrato durante la preparación para mitigar la hipersensibilidad,
especialmente durante los primeros usos de los adsorbentes DALI
** Ajustado manualmente por el usuario o (si está disponible) ajustado automáticamente por el modo
ACD-Automático
En caso de síntomas de hipocalcemia:
Para tomar contramedidas, se debe desactivar el modo ACD-Automático si está
seleccionado. Inicialmente, el flujo del ACD-A debe reducirse adaptando la relación del flujo
ACD-A con flujo sanguíneo.
Precaución
El personal encargado debe comprobar regularmente la anticoagulación y la tasa de flujo
sanguíneo.
Se recomiendan los siguientes parámetros de tratamiento:
Primeros tratamientos
Flujo sanguíneo
Del primer al tercer tratamiento:
empezar con tasas bajas:
20 – 30 mL/min
Dependiendo de la respuesta del
paciente, el flujo sanguíneo puede
aumentarse lentamente en
10 mL/min cada dos minutos hasta
un máximo de 50 mL/min.
Primer tratamiento: 1/3 del
Volumen de
volumen sanguíneo objetivo
sangre tratada
Segundo tratamiento: 2/3 del
volumen sanguíneo objetivo
Tercer tratamiento: volumen
sanguíneo total objetivo
Configuración
Del primer al tercer tratamiento:
debe utilizarse un único adsorbente
(DALI 500 o DALI 750).
Nota
Los pacientes pueden experimentar reacciones de hipersensibilidad durante el tratamiento
con el sistema DALI. Los tres primeros tratamientos deben ser especialmente vigilados.
En algunos casos, puede ser necesario interrumpir brevemente el tratamiento si el paciente
muestra reacciones similares a la hipersensibilidad cuando la primera sangre tratada
procedente del adsorbente vuelve al paciente. En este caso, reinicie utilizando tasas bajas
(20-30 mL/min) como se ha descrito anteriormente. En algunos pacientes, las reacciones de
hipersensibilidad no se mitigan tras la reanudación. En estos casos, el tratamiento debe
finalizar sin devolver la sangre.
Los pacientes que se estresan demasiado por el proceso de sangrado en el circuito
extracorpóreo al inicio del tratamiento deben recibir una solución para recuperar el volumen
de líquido a través de una cánula venosa permanente en su brazo contralateral.
Se pueden establecer flujos sanguíneos por debajo del rango de flujo sanguíneo
recomendado. Se debe vigilar la coagulación y la disminución de los valores de aclaramiento
puede ser más pronunciada de lo esperado.
DALI bajo en citrato*
o
Relación ACD-A 1:40
Bolo inicial IV de heparina (no fraccionada):
20 UI/kg de peso corporal
1:(flujo sanguíneo/2,7 mL/min)**
Tratamientos rutinarios
80 mL/min
Volumen objetivo:
El volumen de sangre del paciente es
1,6-veces mayor
Depende de la situación clínica del
paciente y de la prescripción del
médico encargado del tratamiento. Se
recomienda utilizar la menor
configuración posible del kit DALI
necesaria para alcanzar los objetivos
del tratamiento. Teniendo en cuenta el
volumen extracorpóreo, no
recomendamos la configuración
DALI 1250 para pacientes que pesen
menos de 50 kg.