•
Respete todas las contraindicaciones, advertencias, precauciones
e instrucciones para todos los líquidos de infusión tal como
especifican los fabricantes.
•
Las precauciones tienen la finalidad de impedir que se produzcan
daños en el catéter y/o lesiones en el paciente.
•
No se deberá colocar el puerto en la cavidad axilar al utilizarlo
para la colocación en el brazo.
I. Antes de la colocación:
•
Examine atentamente el embalaje antes de abrirlo para confirmar
su integridad y que no haya sobrepasado la fecha de caducidad. El
dispositivo se proporciona en un embalaje estéril y apirógeno. No lo
utilice si el embalaje presenta daños, está abierto o ha sobrepasado
la fecha de caducidad. ESTERILIZADO CON ÓXIDO DE ETILENO.
•
No lo vuelva a esterilizar ni utilizar. La reutilización del catéter
puede provocar infecciones, enfermedades o lesiones.
•
Inspeccione el kit para comprobar que no falte ningún componente.
•
Compruebe los registros del paciente y pregúntele si tiene alguna
alergia a los productos químicos o a los materiales que se utilizarán
durante el procedimiento de colocación.
•
Llene (cebe) el dispositivo con solución salina de heparina estéril o
con solución salina normal para evitar que se produzcan embolias
gaseosas. Tenga en cuenta que algunos pacientes pueden ser
hipersensibles a la heparina o padecer trombocitopenia inducida
por heparina (TIH): los puertos de esos pacientes no se deben cebar
con solución salina de heparina.
•
Cuando utilice un kit de introducción, compruebe que el catéter
se adapte fácilmente a través de la vaina introductora.
II. Durante la colocación:
•
No deje que el dispositivo entre en contacto accidentalmente con
instrumentos afilados. Podrían producirse daños mecánicos.
Utilice solamente clamps o fórceps atraumáticos con bordes suaves.
•
Tenga cuidado de no perforar, rasgar ni fracturar el catéter durante
su colocación. Después de ensamblar el catéter al puerto, compruebe
el conjunto por si existen fugas o se han producido daños.
•
No utilice el catéter si existe algún indicio de fugas o daños mecánicos.
•
No doble el catéter en ángulos afilados durante la implantación.
Esto podría poner en peligro la permeabilidad del catéter.
•
Siga meticulosamente el procedimiento de conexión que se indica
en estas instrucciones para garantizar la correcta conexión del
catéter y evitar que se dañe.
•
No utilice puntos de sutura para asegurar el catéter en la espiga
del puerto, ya que podría hundirlo o dañarlo.
•
Cuando utilice introductores pelables:
– Inserte con cuidado el introductor y el catéter para evitar
una penetración involuntaria en estructuras vitales del tórax.
– Para evitar dañar el vaso sanguíneo, mantenga el catéter o dilatador
como soporte interno cuando utilice un introductor pelable.
– Para evitar daños en la vaina, haga avanzar simultáneamente
la vaina y el dilatador como una sola unidad mediante un
movimiento rotatorio.
POSIBLES COMPLICACIONES:
•
El uso de un puerto subcutáneo proporciona un medio importante
de acceso venoso en pacientes gravemente enfermos. No obstante,
existen posibilidades de que se produzcan complicaciones graves,
entre las que se incluyen:
•
Embolia gaseosa
•
Sangrado
•
Lesión del plexo braquial, arritmia cardíaca, taponamiento
cardíaco
•
Erosión del puerto o del catéter a través de la piel
•
Émbolo en el catéter
•
Obstrucción del catéter
•
Obstrucción del catéter, daños o ruptura debido a la
compresión entre la clavícula y la primera costilla
•
Septicemia asociada al puerto o al catéter
•
Extrusión o rotación del dispositivo
•
Endocarditis
•
Extravasación
•
Formación de una capa de fibrina
•
Hematoma
•
Hemotórax
•
Hidrotórax
•
Reacción de intolerancia al dispositivo implantado
•
Inflamación, necrosis o cicatrices en la piel sobre la zona
del implante
•
Laceración de vasos o vísceras
•
Perforación de vasos o vísceras
•
Neumotórax
•
Colocación incorrecta o retracción espontánea del extremo
del catéter
•
Lesión del conducto torácico
•
Tromboembolismo
STÉRILE EO
2
-15-