Si es necesario, es posible retirar el rubinetto del LILLIPUT de su posición. El
rubinetto se puede poner en su soporte (D 712) hasta 1 metro de distancia del
LILLIPUT. Se puede sacar la espiral de tubos tirando de la base del rubinetto.
Revisar que la llave (Ref.s 9), esté en posición "OFF".
8) CONECTAR LAS SONDAS DE TEMPERATURA
La conexión para la sonda de temperatura arterial (roja - Ref.s 14, y H), está
colocada cerca de la salida arterial, mientras que el porta-sonda venoso (azul -
Ref.s 13 y G) se encuentra al lado de la entrada venosa. Las sondas de
temperatura SORIN GROUP ITALIA, tienen el número de código 9026.
9) LINEAS DE RECIRCULACION Y DE PURGA
Versiones con RESERVORIO VENOSO COLAPSABLE (Fig. 1)
Verificar que el clamp blanco de la línea de recirculación situada entre la salida
arterial del LILLIPUT y la bolsa venosa, esté abierto.
Versión con RESERVORIO VENOSO RIGIDO (Fig. 2)
Verificar que la clamp, situada en la línea de recírculción entre la salida arterial
del LILLIPUT y la bolsa venosa rígida, esté abierto.
Todas las versiones
Cerrar el clamp azul que controla la línea de purga del oxigenador.
10) CONECTAR LA LINEA DE GAS
Conectar la línea de suministro de gas DE 1/4" al conector colocado sobre el
tapón superior marcado con "GAS INLET". Asegurarse de que el suministro de
gas proviene de un mezclador de aire/oxígeno como el Bird código 9374
(disponible en SORIN GROUP ITALIA) o un sistema con características técnicas
similares. En el eje central del conector identificado como "GAS ESCAPE", se
encuentra una conexión para capnógrafo.
El sistema "GAS ESCAPE" ha sido proyectado con la intención de evitar
todo riesgo potencial de oclusión de la salida del gas; tal oclusión
causaría el paso inmediato de aire en el compartimento de la sangre.
SORIN GROUP ITALIA recomienda el uso de un atrapaburbujas o un filtro
arterial actuando como atrapaburbujas, para reducir el riesgo de
transmisión de émbolos gaseosos al paciente. Estas son las principales
causas de embolismo aéreo:
1) la bolsa venosa se colapsa debido a un retorno venoso insuficiente; la
cavitación de la bomba genera émbolos y la purga del LILLIPUT no se
ha hecho correctamente, permitiendo el bombeo de los émbolos a
través del circuíto.
2) el aire que proviene de las cánulas venosas no se ha eliminado del
reservorio venoso con suficiente rapidez. Este aire es aspirado por la
bomba arterial.
En caso de requerirse heparinización contínua del paciente, es
imprescindible usar un conector luer lock hembra sobre el conector del
retorno venoso del reservorio colapsable.
Versiones con RESERVORIO VENOSO COLAPSABLE
Utilizar un conector luer lock hembra en el conector de retorno venoso del
reservorio colapsable.
Versión con RESERVORIO VENOSO RIGIDO
Usar uno de los dos luer lock hembra filtrados, situados en el cabezal
giratorio del reservorio rígido.
11) ANESTÉSICOS VOLÁTILES
El oxigenador es apto para el uso con los anestésicos volátiles isoflurano y
sevoflurano por medio de un evaporador de gases narcóticos adecuado. Si se
utilizan estos anestésicos, hay que tomar en consideración algún método de
recuperación del gas en el oxigenador. El protocolo, la concentración y la
monitorización de los gases anestésicos suministrados al paciente son
responsabilidad exclusiva del médico responsable del tratamiento.
Los únicos anestésicos volátiles aptos para esta utilización son isoflurano y
sevoflurano.
Los métodos de recuperación del gas anestésico volátil no deben aumentar
ni reducir de manera alguna el nivel de presión en las fibras del oxigenador.
F. PROCEDIMIENTO DE CEBADO Y RECIRCULACION
No utilizar soluciones a base de alcohol para el cebado, ya que ésto podría poner
en compromiso el funcionamiento del módulo oxigenador.
1) MANTENER EL FLUJO DE GAS CERRADO
2) MANTENER LA LINEA DE PURGA CERRADA
Revisar que el clamp azul situado en la línea de purga del oxigenador esté
cerrada. Dejar abierto el clamp blanco colocado en la línea de recirculación.
3) MONTAR EL AJUSTADOR DE VOL⁄MEN DE LA BOLSA
(Fig.s 1, 2 y 3)
4) AISLAR EL RESERVORIO COLAPSABLE Y EL MODULO
5) CONTROL DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR
6) CEBAR EL DEPOSITO DE CARDIOTOMIA
7) CEBAR EL SISTEMA
8) DESCLAMPAR LAS LINEAS ARTERIAL Y VENOSA
9) CLAMPAR LAS LINEAS DE PURGA DEL MODULO OXIGENANTE Y
10 DESBURBUJEO DEL CIRCUITO
11) PURGAR EL RUBINETTO DE MUESTREO
12) DESCLAMPAR LA LINEA DE RECIRCULACION
13) CLAMPAR LAS LINEAS ARTERIAL Y VENOSA
ES - ESPAÑOL
Versiones con RESERVORIO VENOSO COLAPSABLE (Fig. 1)
Revisar que el ajustador de volúmen de la bolsa venosa esté montado de manera
que el volúmen deseado sea el indicado (a la derecha de la bolsa). (Ref. 7).
OXIGENANTE
Versiones con RESERVORIO VENOSO COLAPSABLE
Cerrar el retorno de cardiotomía, el retorno venoso, la línea de salida de la bolsa
venosa colapsable y la salida arterial del oxigenador.
Versión con RESERVORIO VENOSO RIGIDO
Cerrar la salida del reservorio venoso, el retorno venoso y la sali-da arterial del
oxigenador.
Revisar otra vez la integridad del intercambiador de calor y que no haya fugas de
agua.
Asegurar con abrazaderas todas las líneas de aspiración conectadas al depósito
de cardiotomía. Cebar el depósito de cardiotomía con una cantidad de fluído
suficiente y asegurar el valor de hematocrito previamente, considerando que:
- el volúmen recuperado de cebado del oxigenador, es de 105 ml.,
- si se emplea reservorio venoso, su capacidad va desde un minimo de 40 ml a
un máximo de 190 ml,
- la capacidad del tubo de 1/4" es de 32 ml/m.
Desclampar el retorno de cardiotomía.
Versiones con RESERVORIO VENOSO COLAPSABLE
La solución fluirá hasta el reservorio venoso. El aire de la bolsa se eliminará
automáticamente de la linea de purga dispuesta en la parte superior del
reservorio, activando la unidad de aspiración. Desclampar el tubo de la salida de
la bolsa venosa colapsable.
La presión en el interior de la bolsa venosa colapsable no debe superar el
nivel de 13 KPa (0.13 bares / 1.9 psi).
La presión en el compartimento de la sangre del módulo oxigenante no
debe sobrepasar 100 KPa (1 bar / 14 psi).
Todas las versiones
Activar la bomba arterial para cebar el módulo oxigenante. En éste punto, la
sangre está recirculando entre el oxigenador y el reservorio venoso; el flujo
máximo no debe superar los 200 ml/min.
Abrir la línea de purga del oxigenador mediante el clamp azul y cerrarla
inmediatamente con el fin de evacuar el aire presente en la línea. Desclampar las
líneas arterial y venosa y aumentar la velocidad de la bomba hasta 2000 ml/min.
DE RECIRCULACION
Clampar el clamp blanco colocado en la línea de recirculación.
Durante ésta fase se debe golpear suavemente todo el circuíto arterio-venoso
para facilitar la evacuación de micro-burbujas. Después de algunos minutos de
recirculación a alto flujo, todo el aire restante habrá sido evacuado.
Versiones con RESERVORIO VENOSO COLAPSABLE y RIGIDO
Purgar el aire del sistema de muestreo A/V seleccionando la posición amarilla
"A/V SHUNT"; si la presión de la línea arterial no es capaz de purgar
automáticamente el aire de los tubos, clampar la salida arterial del circuíto parcial
y temporalmente.
Cuando el oxigenador y el circuíto hayan sido purgados, se puede reducir la
velocidad de la bomba a 200 ml/min., recirculando a través de la línea de
recirculación.
Durante la fase de cebado y desburbujeo el circuíto arteriovenoso
siempre deberá estar a una altura mayor que el conector de salida arterial
del oxigenador (más o menos 30 cm.).
No usar flujo pulsátil durante el cebado.
Revisar el nivel de anticoagulación adecuado antes de iniciar el bypass.
SORIN GROUP ITALIA recomienda que se utilice el regulador de
velocidad de la bomba para reducir lentamente o interrumpir el flujo
arterial.
25