PRECAUCIÓN: Si alguno de los lados ofrece resistencia excesiva a la aspiración
de sangre, es posible que haya que girar o volver a colocar el catéter hasta que
los flujos de sangre sean los adecuados. Realice los ajustes necesarios en el
catéter mediante fluoroscopia.
2.
Una vez se ha establecido la aspiración de sangre adecuada, compruebe
que los dos tubos de extensión están sin pinzar y purgue los dos
lúmenes con solución salina con heparina.
3.
Conecte las jeringas llenas con solución anticoagulante (por volumen
de primado, según lo etiquetado en el catéter) e instile la solución en
los lúmenes del catéter. Pince el tubo de extensión. Retire las jeringas.
4.
COMPRUEBE SIEMPRE QUE LOS DOS TAPONES DE INYECCIÓN
ESTÉN CONECTADOS A LOS LUERS DEL CATÉTER DESPUÉS DE
LA COLOCACIÓN.
PRECAUCIÓN:
Compruebe que los Luers están cerrados entre cada uso. Aspire y después irrigue
el catéter con solución salina antes de cada uso. Purgue el aire del catéter y de
todos los tubos conectados siempre que se cambien las conexiones de los tubos.
PRECAUCIÓN:
proporciona el catéter de hemodiálisis a largo plazo Symetrex®. No utilice
fórceps y no pince la parte distal del catéter.
5.
Confirme la posición final del catéter mediante fluoroscopia o una
radiografía. Nota: Al insertarse en la yugular, la punta distal debe
quedarse colocada en la aurícula derecha. Esto se puede confirmar gracias
a una fluoroscopia para flujo óptimo (National Kidney Foundation Dialysis
Outcomes Quality Initiative (DOQI) Guideline 2, K/DOQI Update 2006).
PRECAUCIÓN:
se pueden producir traumatismos graves o complicaciones fatales.
6.
Suture el punto de salida y el punto de inserción venoso si es necesario.
Suture el catéter a la piel mediante las pestañas de sutura. Para evitar
obstruir o cortar el catéter, no suture a través de ninguna parte de los
tubos del catéter.
7.
Mediante el protocolo estándar de la institución, realice un vendaje
oclusivo en el punto de salida del catéter y el punto de inserción tunelado.
NOTA:
Es importante inmobilizar el catéter durante 7 días para evitar
que se desprenda del manguito. El catéter debe estar fijo durante todo
el procedimiento de implantación.
TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
Antes de proceder al tratamiento, se debe retirar la solución anticoagulante
de cada lumen para evitar la heparinización sistémica. La aspiración se debe
realizar según el protocolo de la unidad de diálisis. Examine cuidadosamente
todas las conexiones y circuitos extracorporales antes de comenzar la diálisis.
La detección temprana de fugas es importante para evitar que se produzcan
pérdidas de sangre o embolias gaseosas. Realice inspecciones visuales con
frecuencia para detectarlas rápidamente. Si se detecta una fuga, interrumpa el
tratamiento de diálisis y tome todas las medidas correctivas necesarias antes
de reiniciar el tratamiento. La hemodiálisis se debe realizar conforme a las
instrucciones del médico.
Para mantener la permeabilidad entre tratamientos, se debe crear un cierre en
cada lumen del catéter. Es necesario que cada lumen esté completamente lleno
para que el cierre sea eficaz. Siga los protocolos estándares de la institución al
crear el cierre.
1.
Compruebe que no haya aire las jeringas y que las pinzas de extensión
estén cerradas.
2.
Retire los tapones de las extensiones y purgue el catéter con solución
salina para quitar la sangre.
3.
Conecte una jeringa con solución salina anticoagulante (por volumen
de cebado designado, según lo etiquetado en el catéter) al Luer de cada
extensión.
4.
Abra las pinzas de extensión y aspire para asegurar que no se introduzca
aire en el paciente.
5.
Inyecte el cierre en cada lumen mediante la técnica del bolo rápido, retire
las jeringas y tape los Luers.
PRECAUCIONES: Los Luers se deben tapar entre cada uso. Los Luers solo se
deben abrir para realizar aspiración, purgado y tratamiento de diálisis.
VOLUMEN DE CEBADO
La siguiente tabla muestra los volúmenes de cebado del catéter de hemodiálisis
a largo plazo Symetrex®. Como la punta distal del catéter es simétrica, los
lúmenes no están predeterminados como "arterial" o "venoso". El volumen
de lumen adecuado (por longitud de catéter) se aplica a cualquier lumen.
Siga los siguientes pasos para evitar embolias gaseosas.
Pince solo los tubos de extensión con las pinzas que
Si no verifica la colocación del catéter mediante fluoroscopia,
-13-