•
Perforación del vaso o la víscera
•
Punción arterial
•
Sangrado
•
Taponamiento cardíaco
•
Traumatismo en la aurícula derecha
•
Trombosis del lumen
•
Trombosis vascular
•
Trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores
PUNTOS DE INSERCIÓN
El punto ideal de inserción del catéter de hemodiálisis a largo plazo Symetrex®
es la vena yugular interna. Aunque este catéter se puede colocar en la vena
subclavia, no se recomienda (National Kidney Foundation Dialysis Outcomes
Quality Initiative (DOQI) Guideline 2, K/DOQI Update 2006). El catéter
también se puede colocar en la vena femoral si es necesario.
ESTERILIZADO CON ÓXIDO DE ETILENO: El contenido es estéril y no
pirogénico si el embalaje está cerrado y sin daños. No utilice el catéter si el
paquete ha sufrido algún daño o está abierto.
AVISO
•
Los pacientes que requieran respiración asistida presentan un mayor
riesgo de sufrir neumotórax durante la canulación de la vena subclavia,
lo que puede ocasionar complicaciones.
•
El uso prolongado de la vena subclavia puede estar asociado a estenosis
de la misma.
INDICACIONES PARA LA INSERCIÓN DEL CATÉTER
Parte A: Acceso percutáneo (pasos habituales)
Solo un médico cualificado y con licencia u otro profesional sanitario
cualificado bajo la supervisión de un médico puede insertar, manipular y
extraer este catéter. Los métodos, las técnicas y los procedimientos médicos
descritos en estas instrucciones de uso no pretenden sustituir el criterio
ni la experiencia del médico en el tratamiento de un paciente determinado,
ni constituyen los únicos
K-DOQI recomiendan usar la visualización por fluoroscopia para la colocación.
PRECAUCIÓN:
condiciones asépticas estrictas. Utilice los protocolos estándares del hospital
cuando corresponda.
NOTA:
Para reducir el número de intentos de canulación y complicaciones
mecánicas, las directrices CDC recomiendan que, si están disponibles,
se realicen intervenciones guiadas por ecografía. Solo quienes tengan una
formación completa en esta técnica pueden realizar intervenciones guiadas
por ecografía.
1.
Seleccione la longitud de catéter adecuada para conseguir que la punta
se coloque adecuadamente. Es importante seleccionar la longitud de
catéter adecuada, que se determinará por la anatomía del paciente.
2.
Administre suficiente anestesia local en el área de inserción y el punto
del túnel antes de intentar la inserción.
3.
Para conseguir un acceso percutáneo a la vena seleccionada, inserte la
aguja introductora fijada a la jeringa. Cuando haya accedido a la vena,
extraiga la jeringa, deje la aguja en su lugar y coloque el pulgar por
encima del conector de la aguja para reducir la pérdida de sangre y el
riesgo de aspiración de aire.
4.
Inserte el extremo distal de la guía en el conector de la aguja e
introdúzcalo en el vaso. La guía se debe insertar mediante fluoroscopia
y, cuando se alcance la posición deseada, se deben anotar las marcas
de profundidad.
PRECAUCIÓN:
paciente. Se deberá sujetar firmemente la guía durante este procedimiento.
Dejar que la guía se introduzca en el ventrículo o la aurícula derecha puede
ocasionar arritmias cardíacas. Durante este procedimiento, el paciente debe
estar conectado a un monitor cardíaco y se debe controlar la aparición de
síntomas de arritmia.
5.
Retire la aguja y deje la guía colocada.
6.
Purgue el dilatador de tejido con solución salina estéril con heparina
o normal e introduzca la guía en la vena.
7.
Prepare el introductor pelable y púrguelo con solución salina estéril
con heparina o normal.
8.
Retire el dilatador de tejido y deje la guía en el vaso.
9.
Haga avanzar el introductor pelable por la guía y hacia la vena.
protocolos aceptables médicamente. Las directrices
Inserte, mantenga y extraiga el catéter con una técnica y unas
La longitud de la guía introducida depende del tamaño del
-11-