RIG hacia adelante con la mano izquierda a lo largo de la mano derecha, la
cual actúa como guía hacia el ligamento sacroespinoso. La posición final del
arpón TAS debe ser aproximadamente 2 cm hacia el medio desde la espina
isquiática sobre el ligamento sacroespinoso. Sostenga la RIG con firmeza y
manténgala recta mientras la empuja hacia la posición final en el ligamento
sacroespinoso. Libere el arpón TAS en la posición prevista. El arpón TAS se
libera presionando hacia atrás el interruptor de la RIG.
Realice el procedimiento de la misma manera en el lado opuesto, utilizando
la mano izquierda como guía y la derecha para empujar. Las suturas se dejan
colgando del orificio vaginal hasta que se necesiten.
NOTA: Podría ser necesario realizar un examen rectal si se sospecha
que se ha producido una perforación intestinal.
NOTA: Verifique que los arpones TAS estén firmemente fijados al
ligamento sacroespinoso tirando con suavidad de las suturas.
Realice una disección cortante y roma hacia el foramen obturador, en
dirección horizontal respecto del cuello vesical, del lado izquierdo. Para ello,
coloque el dedo índice izquierdo en el ángulo que se forma entre los labios
mayores y menores de la vulva, apenas por debajo de la comisura anterior de
los labios, del lado derecho, y tome la pinza correspondiente con la misma
mano. Realice una disección cortante y roma con la mano derecha. Con el
dedo índice de la mano izquierda, palpe los instrumentos para guiarlos en
la dirección correcta. Realice la disección en el lado opuesto de la misma
manera, colocando el dedo índice derecho en el ángulo mientras utiliza la
mano izquierda para realizar la disección.
Coloque el brazo de fijación anterior (AAA) en la RIG (Ref.: DPN-MNC).
Con la mano derecha, guíe la RIG hacia el músculo obturador interno
derecho, y empújela en dirección paralela a la membrana del músculo
obturador, hasta llegar a la protuberancia del músculo obturador interno.
Para ello, coloque el dedo índice izquierdo en el ángulo que se forma entre
los labios mayores y menores de la vulva, apenas por debajo de la comisura
anterior de los labios, del lado derecho. Palpe y guíe la RIG en esta posición
con el dedo índice izquierdo, y empújela con la mano derecha en dirección
paralela a la membrana del músculo obturador. El arpón se fija en el
músculo obturador interno. Libere el brazo de fijación anterior presionando
hacia atrás el interruptor que se encuentra en el mango de la RIG. Realice
el procedimiento de la misma manera en el lado opuesto, utilizando la
mano izquierda para empujar la RIG y el dedo índice derecho para palpar la
dirección en la que se mueve la guía.
NOTA: NO gire la RIG, ya que la posición en la que se debe fijar el
arpón NO es la membrana del músculo obturador.
Verifique que el brazo de fijación anterior esté firmemente fijado en el
músculo obturador interno tirando con suavidad de los lazos de las suturas
del brazo de fijación anterior. Las suturas luego se podrán cortar y extraer,
una vez que se confirmen las posiciones finales de los anclajes y la malla.
NOTA: Asegúrese de que la malla no esté doblada y se encuentre en
posición horizontal sobre el cuello vesical.
NOTA: Utilice la técnica de implantación sin tensión. Si es necesario,
los brazos de fijación anterior se pueden aflojar o liberar tirando con
firmeza de los lazos de suturas.
NOTA: Puede ser necesario realizar una cistoscopia si se sospecha que
se ha producido una perforación en la vejiga.
La parte central de la malla se adhiere con dos suturas absorbibles cerca del
cuello vesical para evitar que se desplace.
Procedimiento opcional:
En pacientes que tienen útero, el semicírculo posterior de la parte central de
la malla se debe cortar con tijeras. La seguridad y la eficacia del implante no
se ven afectados por este procedimiento.
La parte central posterior de la malla se adhiere con dos suturas no
absorbibles al anillo pericervical, y en el caso de una histerectomía, a los
remanentes de los ligamentos cardinales.
Los extremos de las suturas del arpón TAS se pasan a través de los
poros de los brazos posteriores correspondientes de la malla. Para ello,
seleccione la parte distal exterior del brazo de la malla, lo que garantizará
una implantación de la malla sin tensión. Dado que las suturas ya están
adheridas al ligamento sacroespinoso mediante los arpones, asegúrese de
guiar los extremos de las suturas desde la posición posterior a la posición
anterior del brazo de la malla.
NOTA: Asegúrese de que el brazo de la malla no esté doblado.
30