V.
PRECAUCIONES
•
No sumerja el catéter AngioSculpt®X en un baño de solución
salina. El contacto con líquidos previo a la inserción puede afectar
a la administración del fármaco terapéutico. A n de asegurar
la administración del fármaco terapéutico, reemplace cualquier
dispositivo cuyo globo haya entrado en contacto con líquidos antes
de ser usado.
•
El catéter AngioSculpt®X se debe manipular con guantes estériles
secos siempre que sea posible antes de usarlo. Se debe tener cuidado
para reducir al mínimo el contacto con la parte recubierta del globo
del catéter AngioSculpt®X durante la preparación e inserción.
•
Para asegurar la administración del fármaco terapéutico:
-
Nunca insu e el catéter AngioSculpt®X antes de llegar a la
lesión objetivo.
-
El catéter AngioSculpt®X se debe introducir en el lugar
objetivo de manera e caz (es decir, en 3 minutos o menos)
e insu ar de inmediato.
•
Mantenga el globo in ado durante un mínimo de 30 segundos.
•
Se debe realizar una dilatación previa de la lesión con un globo para
PTCA estándar sin recubrimiento.
•
Siempre introduzca y recupere el catéter AngioSculpt®X cuando
la presión sea negativa. Siempre que sea posible, el catéter
AngioSculpt®X debe ser el tratamiento nal del vaso.
•
El catéter AngioSculpt®X está diseñado para tratar una sola lesión
en un solo paciente; no lo reutilice para dilatar más lesiones.
•
Antes de la angioplastia, revise el catéter para veri car su funcionalidad,
su integridad y para asegurarse de que el tamaño y la longitud
sean adecuados para la lesión especí ca para la que se utilizará.
•
Sólo médicos capacitados en la realización de una angioplastia
coronaria transluminal percutánea deben utilizar el catéter
AngioSculpt®X.
•
La terapia doble de inhibición de la función plaquetaria,
anticoagulante y de vasodilatación coronaria adecuada se debe
administrar antes, durante y después del tratamiento con el catéter
AngioSculpt®X. No se ha estudiado el uso de la terapia de inhibición
de la función plaquetaria durante menos de 3 meses después del
tratamiento con el catéter AngioSculpt®X, y los pacientes en el
primer estudio realizado con seres humanos recibieron una terapia
doble de inhibición de la función plaquetaria que constaba de
aspirina más clopidogrel o ticlopidina durante un mínimo de
3 meses después del tratamiento con el catéter AngioSculpt®X.
•
No gire el eje del catéter más de 180 grados cuando la punta esté
muy restringida.
•
No gire el conector tipo Luer del catéter más de cinco (5) veces
durante el uso.
•
No introduzca ni retraiga el catéter AngioSculpt®X por la parte
exible del alambre guía.
•
La manipulación del catéter, lo que incluye la introducción y la
retracción, debe realizarse sujetando el eje del hipotubo.
•
Si se percibe una resistencia inusual al manipular el catéter o si se
sospecha que el alambre guía se dobló, retire con cuidado todo el
sistema del catéter (catéter AngioSculpt®X y alambre guía dirigible)
como una unidad.
•
Si la guía uoroscópica indica que el catéter AngioSculpt®X se ha
introducido más allá del extremo del alambre guía, retire el catéter
y vuelva a cargar el alambre antes de introducirlo de nuevo.
•
No se recomienda utilizar el catéter AngioSculpt®X junto con otros
globos recubiertos con fármaco o stents liberadores de fármaco
para tratar la misma lesión en el mismo procedimiento o en el
transcurso de 90 días. No se ha evaluado la seguridad de las
combinaciones de diferentes productos de dispositivos y fármacos.
•
NO vuelva a esterilizar este dispositivo ni lo reutilice, ya que estas
acciones pueden alterar su desempeño o aumentar el riesgo de
contaminación cruzada por reprocesamiento inadecuado.
•
Si se reutiliza este dispositivo desechable, puede provocar una lesión
grave al paciente o la muerte, y esto anula las garantías del fabricante.
P009923-D 22NOV19 (2019-11-22)
VI. INFORMACIÓN DEL FÁRMACO
Mecanismo de acción
El recubrimiento del catéter con globo de incisión recubierto con fármaco
para ptca AngioSculpt®X contiene paclitaxel, un agente farmacéutico
antiproliferativo que se une especí camente a microtúbulos y los
estabiliza. Al bloquear la despolimerización de los microtúbulos,
paclitaxel afecta a la inhibición de las células de músculo liso y la
proliferación y migración de broblastos, así como la secreción de la
matriz extracelular. La combinación de estos efectos provoca la inhibición
de la hiperplasia neointimal y, por lo tanto, impide la reestenosis.
Análisis farmacocinéticos
El nivel máximo de paclitaxel en plasma medido después de 10 minutos
en el modelo porcino fue de 4.6 ng/ml, signi cativamente menor que
el nivel de mielosupresión de 85 ng/ml o más. Después de 24 horas,
el nivel de paclitaxel en plasma disminuyó a menos de 0.4 ng/ml.
El excipiente NDGA no pudo detectarse en plasma (LOQ: 2 ng/ml).
Por ende, los niveles máximos observados y la exposición total en suero
del catéter AngioSculpt®X son aproximadamente de 50 a 200 veces
menores que los noti cados para paclitaxel de uso farmacéutico
(infusión de 3 horas, prospecto de Taxol™: T1/2 = de 12.1 a 20.2 horas,
Cmáx = de 2170 a 3650 ng/ml, y auc = de 7952 a 15007 ng*h/ml).
Después de 10 minutos, los niveles de paclitaxel en el tejido de la
lesión objetivo alcanzaron el 7.1 % de la dosis nominal del fármaco o
142 ng/mg. entre 1 y 28 días después, el nivel en el tejido se estabilizó
en 1.1 % de la dosis nominal del fármaco o 15 ng/mg. La concentración
media de paclitaxel en las arterias coronarias fue de aproximadamente
10 µM, que se encuentra dentro del rango de concentraciones de
paclitaxel (de 0.1 a 10 µM/L) que se sabe que inhiben la proliferación de
las células del músculo liso de las arterias humanas (Axel y colaboradores,
1997). El excipiente NDGA no pudo detectarse en la pared arterial.
Interacciones farmacológicas
En ningún estudio sobre interacciones farmacológicas revisado por colegas
se ha evaluado el catéter AngioSculpt®X por lo tanto, se deben consultar
las instrucciones de uso de todas las terapias con fármacos concurrentes
para obtener información sobre las interacciones con paclitaxel. Cuando se
utilice el catéter AngioSculpt®X en un paciente que reciba un fármaco con
interacciones conocidas con paclitaxel o cuando se comience una terapia con
fármacos en un paciente que ha recibido recientemente tratamiento con el
catéter AngioSculpt®X, se debe considerar la posibilidad de que se produzcan
interacciones farmacológicas locales y sistémicas. Paclitaxel es metabolizado
por las isoenzimas del citocromo P450, CYP2C8 y CYP3A4, y es un sustrato de la
glucoproteína P. Los agentes que compiten con estas isoenzimas o las inhiben
pueden provocar el aumento de los niveles de paclitaxel. Se debe tener cuidado
al administrar paclitaxel con sustratos o inhibidores conocidos de las isoenzimas
del citocromo P450, CYP2C8 y CYP3A4, en especial si no existen datos clínicos
con ables que describan los efectos de las interacciones farmacológicas.
Carcinogenia, genotoxicidad y toxicología reproductiva
No se han publicado estudios de larga duración realizados con animales
en los que se evaluara el potencial carcinogénico de paclitaxel. De igual
manera, no existen estudios adecuados y bien controlados sobre los efectos
de paclitaxel en mujeres embarazadas o varones que intentan engendrar
hijos. El mecanismo de acción de paclitaxel implica la interferencia con la
proliferación celular mediante la estabilización de los microtúbulos, lo que
puede provocar la pérdida de cromosomas durante la división celular.
Si bien paclitaxel no fue mutagénico en la prueba Ames ni en los análisis
de CHO/HGPRT y salmonela, se ha demostrado que esta acción indirecta
provoca la fragmentación del ADN en ensayos sobre la genotoxicidad del
micronúcleo in vitro e in vivo. También se ha comunicado que paclitaxel
provoca aberraciones cromosómicas en linfocitos humanos primarios.
El médico que brinda el tratamiento debe ponderar los bene cios
médicos posibles del catéter AngioSculpt®X frente a los posibles riesgos
genotóxicos y para la reproducción.
26