de bypass estático y de sus márgenes de actuación programados.
La detección de estos parámetros puede tardar hasta 3 ms, por lo que
se recomienda valorar la conveniencia de la utilización de este modo
de trabajo, en función del nivel de protección requerido por las cargas.
Para activar la función ECO Mode, operar como sigue:
• Para equipos con panel de control alfanumérico.
Este modo de funcionamiento está deshabilitado por de-
fecto de fábrica y el usuario puede activarlo según crea
conveniente, de acuerdo al apartado 7.3.2. y la Fig. 45.
• Para equipos con panel de control con pantalla táctil.
Este modo de funcionamiento está deshabilitado por de-
fecto de fábrica y el usuario puede activarlo según crea
conveniente del siguiente modo:
– Tocar sobre el icono de «Estado y control»
– Tocar sobre el icono de «Marcha/Paro ECO Mode»
– Se mostrará el siguiente «Pop up», en donde se preguntará
al usuario si está seguro de su selección
firmar la acción tocando sobre el «SI».
– En sobre el diagrama de flujos de la pantalla de inicio se mos-
trará el icono de ECO Mode
El funcionamiento «Smart ECO Mode» no está disponible
para sistemas en paralelo.
Para desactivar la función ECO Mode y volver a poner en marcha el
ondulador, operar como sigue:
• Para equipos con panel de control alfanumérico.
Desactivar la función ECO Mode de acuerdo al apartado
7.3.2. y la Fig. 45.
• Para equipos con panel de control con pantalla táctil.
Tocar sobre el icono de «Estado y control»
Tocar sobre el icono de «Marcha/Paro ECO Mode»
Se mostrará el siguiente «Pop up», en donde se preguntará al
usuario si está seguro de su selección
acción tocando sobre el «SI».
6.8.
INTERRUPTOR DE BYPASS MANUAL
(MANTENIMIENTO).
6.8.1.
Principio de funcionamiento.
El bypass manual integrado en el SAI es un elemento muy útil, pero
un uso inadecuado puede tener consecuencias irreversibles tanto
para el SAI o los SAI que configuran un sistema en paralelo, como
para las cargas conectadas en su salida. Por ello es importante res-
petar las maniobras sobre los interruptores, tal y como se describe
en los siguientes apartados.
6.8.2.
Transferencia a bypass de mantenimiento.
Para pasar de funcionamiento normal a bypass de mantenimiento:
• Apagar el ondulador.
Para equipos con panel de control alfanumérico.
52
.
Estado y control
Marcha / Paro
.
ECO mode
Está seguro ?
. Con-
SI
NO
.
.
Estado y control
.
Marcha / Paro
ECO mode
Está seguro ?
. Confirmar la
SI
NO
A través del teclado del panel de control (3) (ver Fig. 42) y
desde la pantalla principal, pulsar la tecla () para acceder
al submenú «CONTROL Y ESTADO DEL EQUIPO» (pantalla
1.0), y seguidamente pulsar la tecla (). Se visualizará la
pantalla 1.3, en la que para parar el equipo se indica pre-
sionar (ESC). Presionar la tecla y confirmar la operación
pulsando sobre (ENT). Ver el diagrama de la Fig. 39.
Para equipos con panel de control con pantalla táctil.
– Tocar sobre el icono de «Estado y control»
– Tocar sobre el icono de «Marcha/Paro SAI»
– Se mostrará el siguiente «Pop up», en donde se preguntará
al usuario si está seguro de su selección
firmar la acción tocando sobre el «SI».
En sistemas en paralelo sólo es necesario actuar sobre
uno de ellos.
Considerar que el SAI o sistema aún suministra tensión
de salida a partir del bypass estático.
•
Con los onduladores en marcha en sistemas en paralelo,
al accionar por error uno cualquiera de los interruptores
de bypass manual de los SAI o el del cuadro de protecciones a
posición «On», la alimentación de las cargas se transferirá sobre
la red de entrada o de bypass, A CONDICIÓN de haber realizado
las conexiones eléctricas del contacto auxiliar en los interrup-
tores de bypass manual.
• Quitar el tornillo (t
) que fija el bloqueo mecánico (BL) del interruptor
2
de bypass manual, situado en el cuadro de protecciones y retirarlo.
• Quitar el tornillo (t
) que fija el bloqueo mecánico (BL) del in-
2
terruptor de bypass manual (Q5) en el SAI o en cada SAI y
retirarlo/s.
• Accionar el interruptor de bypass manual (Q5) del SAI o de
cada equipo, a posición «On». En los equipos con pantalla táctil
se mostrará sobre el diagrama de flujos de la pantalla de inicio
el icono
.
• Accionar el interruptor de bypass manual del cuadro de protec-
ciones, a posición «On».
• Accionar el interruptor de salida (Q2) del SAI o de cada equipo,
a posición «Off».
• Accionar el interruptor o interruptores de salida del cuadro de
protecciones, a posición «Off».
• Accionar el seccionador de baterías, la protección de baterías o
ambos elementos a posición «Off», considerando las dos tipolo-
gías disponibles y el orden establecido:
Equipos con un único mecanismo de baterías, ya bien sea
un seccionador portafusibles de baterías o un interruptor
seccionador de baterías e identificado en las ilustraciones
de este documento como (Q3).
Equipos con dos mecanismos de baterías, seccionador por-
tafusibles (F3) e interruptor seccionador (Q3):
1. Primero el seccionador portafusibles de baterías (F3).
2. Y después el interruptor seccionador de baterías (Q3).
En sistemas en paralelo repetir el proceso para cada equipo.
• Para equipos con armario de baterías externo, accionar el sec-
cionador-portafusibles del armario o armarios de baterías (Q8)
de cada SAI a posición «Off».
• En equipos o sistemas con línea de bypass estático indepen-
.
Estado y control
.
Marcha / Paro
SAI
Está seguro ?
. Con-
SI
NO
MANUAL DE USUARIO