Télécharger Imprimer la page

Salicru SLC CUBE 3+ Mode D'emploi page 44

Masquer les pouces Voir aussi pour SLC CUBE 3+:

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

LANGUAGE
AAAAAA
... en donde AAAAAA corresponde al idioma de los menús
representados en el display LCD. Los idiomas disponibles son:
Inglés, Español, Francés, Alemán, Turco y Ruso.
Mediante las teclas () y (), desplazarse hasta el idioma prefe-
rido y confirmar con (ENT). Desde este momento las pantallas se
mostrarán en el idioma elegido (en este caso Español).
Se visualizará la pantalla para ajustar la hora (hora, minutos, se-
gundos) y fecha (día de la semana, día del mes, mes y año).
Hora: HH:MM:SS
Día: DS DD/MM/YYYY
Para iniciar el ajuste de fecha y hora presionar (ENT). Cada ca-
rácter que comprende un valor se modifica unitariamente, para
cambiar el primer dígito del campo utilizar las teclas () y ()
y confirmar con (ENT). Para saltar a otro carácter utilizar las
teclas () y (). Para terminar pulse (ESC) , los valores se dan
por validados y se accede a la siguiente pantalla.
TENSIÓN NOMINAL
3 X AAA V
... en donde AAA corresponde al valor nominal entre fases, de
la tensión de trabajo del equipo.
ˆ Mediante las teclas () y (), desplazarse hasta el valor
nominal de la tensión de alimentación y confirmar con (ENT).
Cuando el valor deseado no se encuentre en la tabla 4, se-
leccionar el más cercano y confirme con (ENT).
Tipo intervalo de tensión
LV (Low voltage),
A en referencia del modelo
HV (High voltage)
Tabla 4. Valores nominales, tensiones de trabajo del equipo.
Una vez seleccionada la tensión de trabajo, es necesario es-
coger la frecuencia nominal. Aparece el siguiente mensaje:
FRECUENCIA NOMINAL
ˆ Mediante las teclas () y (), desplazarse hasta uno de
los siguientes valores de frecuencia y confirmar con (ENT):
– 50 Hz: La frecuencia del equipo (rectificador y el in-
versor), se establecerá en 50 Hz.
– 60 Hz: La frecuencia de la unidad (rectificador e in-
versor) se establecerá en 60 Hz.
– AUTO: En cada arranque del SAI, la frecuencia de entrada
será detectada y ajustada a 50 o 60 Hz según corresponda.
Este ajuste no es recomendable si la unidad está
alimentada por un generador diesel.
44
Valor de la tensión entre fases
3x200 V / 3x208 V / 3x220 V /
3x230V
3x380 V / 3x400 V / 3x415 V
AAAA
Una vez seleccionada la frecuencia de trabajo, y solo para
los equipos LV (baja tensión, "A" en la referencia del
modelo), se permite escoger el número de baterías, entre las
siguientes opciones: 36 (18+18), 38 (19+19) y 40 (20+20). Es-
coger el valor correcto mediante las teclas () y (), y confirmar
con (ENT).
CANTIDAD BATERÍAS
36 (18+18)
Dicha configuración se indica en la etiqueta del equipo, o ar-
mario de baterías, véase Fig. 39.
En equipos HV (tensión alta), el número de baterías es fijo, 62
(31+31) y, por tanto, no aparece esta pantalla de configuración.
El siguiente ajuste a realizar es el de la cantidad de ramas de
baterías.
CANTIDAD RAMAS
1
En la etiqueta de configuración de baterías (véase Fig. 39), tam-
bién se indica la cantidad de ramas de baterías (entre 1 y 6).
Introducir dicho valor en esta pantalla de configuración (modi-
ficación Mediante las teclas () y (), y confirmar con (ENT)).
Como último dato de configuración de baterías, debemos intro-
ducir la capacidad de cada uno de los bloques de batería que
componen la(s) rama(s) (entre 3.0Ah y 900.0Ah). Obtener el
valor a introducir según etiqueta (véase Fig. 39). Desplazarnos
por los dígitos con teclas () y (), modificación con teclas
() y (), y confirmar con (ENT).
CAPACIDAD UN BLOQUE
BATERÍA: xxx.xAh
Una vez seleccionada la capacidad de los bloques de baterías,
aparecerá el siguiente mensaje:
CONFIG, COMPLETADA?
<ENT> SI <ESC> NO
Pulsar la tecla (ENT) para confirmar los valores, la alarma acús-
tica cesará.
Pulsar (ESC) para volver al inicio del menú de instalación para
modificarlos.
Una vez validados no será posible modificarlos directa-
mente, siendo necesario la intervención del S.S.T..
ˆ Obviar la posible activación de la alarma de rotación fase in-
correcta que pueda surgir durante el procedimiento sobre un
equipo, ya que será tratada en el siguiente apartado 6.2.2.2.
ˆ Continuar el procedimiento descrito en el próximo apar-
tado, considerando que las acciones indicadas en los tres
primeros pasos, ya están ejecutadas.
MANUAL DE USUARIO

Publicité

loading