Télécharger Imprimer la page

Salicru SLC CUBE 3+ Mode D'emploi page 48

Masquer les pouces Voir aussi pour SLC CUBE 3+:

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

6.2.2.3. Procedimiento de puesta en marcha normal, para
equipos con pantalla táctil.
Cuando se prosiga del punto 6.2.2.1, se obviarán los tres primeros
pasos por haberlos ejecutado en la primera puesta en marcha. Para el
procedimiento normal a partir del equipo o equipos en paro completo,
realizar todas las acciones indicadas a continuación:
• Suministrar tensión de entrada al cuadro de protecciones.
• Accionar el interruptor o interruptores de entrada del cuadro a
«On», dependiendo de si se trata de un equipo o sistema paralelo.
• Accionar el interruptor de entrada (Q1a) del SAI o de cada SAI
a «On».
• La pantalla táctil del panel de control (PC) de cada equipo se
activará automáticamente.
Se mostrará una pantalla como la representada a continuación
a modo de ejemplo, en donde dependiendo que la tipología de
la red de entrada y salida del equipo sea monofásica o trifásica,
disponibilidad o no de línea de bypass estático independiente y
en función de su estado, el diagrama de bloques variará acorde
a estas variables indicando los valores de tensión en cada caso.
Entrar
Frecuencia
entrada 50.1 Hz
L1
229.5 V
L2
227.3 V
L3
228.7 V
Temperatura
batería 0 °C
Medidas
Alarmas
Estado y control
(*) Información representada sólo en sistemas configurados
para operar en paralelo.
– Paralelo Id. 1. Informa de la dirección del cada SAI en
forma de un dígito, que en el caso del ejemplo es 1.
– Int. salida: Abierto. Informa de la posición del inte-
rruptor de salida del SAI y/o del cuadro de protecciones,
con dos estados «abierto» o «cerrado» (necesariamente
el contacto auxiliar del interruptor de salida del cuadro
debe estar conectado según indicaciones del apartado
5.2.9.2.).
Fig. 44. Pantalla de ejemplo mostrada en el panel de control
táctil (PC).
Si en esta fase de la puesta en marcha se muestra el
icono de «Alarma» iluminado en color rojo en la franja
inferior del menú principal, verificar la causa, ya que si es debido
a un error en la conexión de las fases de red no será posible
poner en marcha el/los SAI afectados.
Junto con cualquier alarma se activa siempre una señal
acústica de única modulación e intensidad.
• Proceder del siguiente modo:
ˆ Tocar sobre el icono de «Alarma»
48
(*)
28 / 11 / 2016
22 : 27 : 23
Frecuencia
salida 0 Hz
Int. salida: Abierto
Carga salida
L1 : 0 %
L2 : 0 %
Paralelo Id. 1
L3 : 0 %
TOTAL: 0 %
Valores Nom.
Gráficos
Avanzado
.
ˆ Verificar si aparece el mensaje de «Rotación de fases de red:
Inicio de SAI Deshabilitado».
Para reconocer y silenciar cualquier alarma, tocar
ˆ
sobre el icono «Reconocer Alarmas»
ˆ Si esto ocurre en un único SAI del sistema en paralelo, accionar
a «Off» el interruptor de entrada (Q1a) del correspondiente
equipo y su interruptor del cuadro de protecciones. Intercam-
biar dos fases en los bornes de entrada del SAI dejando las
conexiones en el mismo orden que el resto de equipos y repetir
el proceso de puesta en marcha descrito hasta ahora.
ˆ Si esto sucede en todos los equipos del sistema en paralelo,
accionar a «Off» el interruptor de entrada (Q1a) de cada SAI
y los interruptores de entrada del cuadro de protecciones,
intercambiar dos fases en los bornes de entrada del cuadro y
repetir el proceso de puesta en marcha descrito hasta ahora.
• En equipos o sistemas con línea de bypass estático indepen-
diente SLC CUBE3+ B:
ˆ Accionar los interruptores de bypass del cuadro a «On».
ˆ Accionar el interruptores de bypass (Q4a) de cada SAI a «On».
Si en esta fase de la puesta en marcha se muestra el
ˆ
icono de «Alarma» iluminado en color rojo en la franja
inferior del menú principal, verificar la causa, ya que si es
debido a un error en la conexión de las fases de bypass no
será posible poner en marcha el/los SAI afectados.
ˆ Proceder del siguiente modo:
– Tocar sobre el icono de «Alarma»
– Verificar si aparece el mensaje de «Rotación de fases de
Bypass: Inicio de SAI Deshabilitado».
– Si esto ocurre en un único SAI del sistema en paralelo,
accionar a «Off» el interruptor de bypass (Q4a) del
correspondiente equipo y su interruptor del cuadro de
protecciones. Intercambiar dos fases en los bornes de
bypass del SAI, dejando las conexiones en el mismo
orden que el resto de equipos y repetir el proceso de
puesta en marcha descrito en los tres pasos anteriores
– Si esto sucede en todos los equipos del sistema en pa-
ralelo, accionar a «Off» el interruptor de bypass (Q4a)
de cada SAI y los interruptores de bypass del cuadro de
protecciones, intercambiar dos fases en los bornes de
bypass de cada SAl y repetir el proceso de puesta en
marcha descrito en los tres pasos anteriores.
ˆ Si todo está correcto, se mostrará en la pantalla táctil una
representación muy similar al de la Fig. 40 salvando posi-
bles configuraciones dispares a la III/III y/o red de bypass
independiente. En el documento EL064*00 se pueden ver
representados a modo de ejemplo otras configuraciones.
ˆ Poner en marcha el ondulador del equipo o equipos, para
ello operar del siguiente modo:
– Tocar sobre el icono de «Estado y control»
– Tocar sobre el icono de «Marcha/Paro SAI»
– Se mostrará el siguiente «Pop up», en donde se preguntará
al usuario si está seguro de su selección
firmar la acción tocando sobre el «SI».
• Después de unos 30 segundos, el ondulador y rectificador del
SAI o de cada SAI se pondrá/n en marcha, pero no suministrará/n
tensión en la salida, ya que todavía no está/n accionado/s el/los
respectivo/s interruptor/es (Q2) del equipo o de cada equipo, ni
el/los del cuadro.
.
.
.
Estado y control
Marcha / Paro
.
SAI
Está seguro ?
. Con-
SI
NO
MANUAL DE USUARIO

Publicité

loading