Complicaciones
La angiografía o la terapia intravascular puede ir acompañada, entre otros, de lo siguiente:
•
Cefalea
• Náuseas y vómitos
• Fiebre y escalofríos
• Anomalías en los análisis sanguíneos
• Fluctuaciones de la presión arterial
• Shock
• Infarto de miocardio
Advertencias
• Enjuague siempre la luz del catéter guía y el microcatéter de manera
continua con solución salina heparinizada estéril antes de insertarlo. Los
residuos de medios de contraste o coágulos de sangre en la superficie
del microcatéter reducen su lubricidad, evitando el deslizamiento suave
del microcatéter. Si el enjuague no restaura la lubricidad de la superficie,
deje de usar el microcatéter y retírelo lenta y cuidadosamente, junto con
el catéter guía.
• No tire del microcatéter con demasiada fuerza. Si tira del microcatéter
con demasiada fuerza, puede causar daños mecánicos graves, que pueden
requerir su extracción.
• No use fuerza excesiva durante la colocación del microcatéter ni cuando
haga avanzar la guía a través de un microcatéter retorcido o bloqueado.
Esto puede provocar daños mecánicos en el microcatéter y puede dañar
los vasos sanguíneos.
• No utilice la fuerza para hacer avanzar el microcatéter por una vasculatura
extremadamente complicada. Esto puede provocar que se retuerza el
microcatéter o se dañen los vasos sanguíneos.
• Manipular el microcatéter o la aguja guía cuando existe alguna resistencia
empujándolo contra ella puede provocar daño en el vaso sanguíneo,
Precauciones
• La ley federal de EE. UU., restrinje la venta de este dispositivo: solo bajo
prescripción médica.
• Solo deben utilizar el microcatéter aquellos médicos que hayan recibido
formación en los procedimientos previstos.
• La totalidad del procedimiento debe llevarse a cabo en un entorno estéril.
• Antes de abrirlo, compruebe que el embalaje estéril no esté dañado de
ninguna manera.
• Antes de abrirlo, asegúrese de que no se haya superado la fecha de
caducidad, impresa en la etiqueta.
• Antes de iniciar el procedimiento debe inspeccionarse visualmente el
microcatéter para comprobar que no está torcido, doblado o presenta otras
irregularidades mecánicas.
• Antes de su uso, toda la superficie del microcatéter debe humedecerse
con solución salina heparinizada estéril para activar el recubrimiento
hidrófilo.
Precauciones de conservación
• Evite su exposición al agua, luz solar directa, temperaturas extremas o humedad durante el almacenamiento.
Instrucciones de uso
1. Retire con cuidado el microcatéter en su soporte en forma de aro de la
embalagem estéril.
2. Enjuague el soporte con solución salina heparinizada estéril a través
del conector del soporte con una jeringa o sumerja el microcatéter, en su
soporte, en un baño de solución salina heparinizada estéril para humedecer
la totalidad de la superficie del microcatéter.
PRECAUCIÓN: La solución salina heparinizada debe inyectarse lentamente
para que el microcatéter no se salga del soporte.
3. Retire lentamente el microcatéter del soporte.
Si nota resistencia, no emplee la fuerza. Inyecte solución salina heparinizada
estéril en el soporte de nuevo e intente extraerlo suavemente una vez más.
PRECAUCIÓN: No use el microcatéter si está dañado o si se observa alguna
otra anomalía. Durante el manejo, sostenga el microcatéter por el conector.
4. Use una jeringa para purgar la luz del microcatéter con solución
salina heparinizada estéril a través del conector. Para reducir la
resistencia a la inyección, se recomienda el uso de jeringas de Luer-
• Insuficiencia renal
• Infección y dolor en el lugar de administración
• Inflamación con material embolizante
• Edema cerebral
• Bradicardia
• Infarto cerebral por oclusión de arterias
periféricas
el microcatéter o la aguja guía. Si no es posible solucionar la situación,
retire todo el sistema del microcatéter junto con el catéter guía. Durante
el procedimiento, supervise continuamente la manipulación y la ubicación
del microcatéter en el vaso confirmando la posición de la punta del
microcatéter mediante el uso de un fluoroscopio de alta resolución o un
monitor de angiografía de sustracción digital. Si nota resistencia, no avance
ni extraiga el microcatéter hasta determinar la causa de la resistencia
mediante el uso de un fluoroscopio de alta resolución o un monitor de
angiografía de sustracción digital.
• No sumerja ni limpie el microcatéter con productos que contengan
disolventes orgánicos, como el alcohol antiséptico. Podría dañar el
microcatéter o disminuir su lubricidad.
• La presión de infusión en este microcatéter nunca debe exceder los 8270
kPa (1200 psi). Una presión superior a este límite máximo puede causar
fallos mecánicos graves en el microcatéter.
• Antes y después del procedimiento debe administrarse el tratamiento
antiplaquetario/anticoagulante adecuado según las prácticas médicas
habituales.
• La manipulación del microcatéter se debe supervisar constantemente
con un fluoroscopio de alta resolución o un monitor de angiografía de
sustracción digital.
• Consulte las instrucciones de uso de cualquier medicamento o dispositivo
que desee utilizar con este microcatéter para determinar su compatibilidad
y evitar daños en el microcatéter.
• Antes de iniciar un procedimiento, asegúrese de que todos los dispositivos
y herramientas estén en condiciones de uso aceptables.
• Elija el tamaño del microcatéter más adecuado desde el punto de vista
diagnóstico y anatómico.
• Este dispositivo se ha esterilizado con óxido de etileno (EtO) gaseoso y es
de un solo uso. No vuelva a esterilizar ni utilizar este dispositivo, ya que esto
podría causar la aparición de infecciones o lesiones en el paciente.
• No lo use si el envase unitario o el producto están dañados o sucios.
• Úselo inmediatamente después de abrir el envase y deséchelo de forma
segura siguiendo el procedimiento local para la eliminación de desechos
médicos.
Lock de 1 ml o 2,5 ml. Inyecte lentamente 2-3 ml en el microcatéter
hasta que salgan por el extremo más de 10 gotas de la solución.
Si no se observan burbujas de aire en estas gotas, el purgado se ha
completado.
5. Si es necesario, coloque una válvula hemostática o una válvula hemostática
giratoria (de tipo Tuohy-Borst) en el conector del microcatéter. Inserte
en el microcatéter una aguja guía, de tamaño compatible y previamente
sumergida en solución salina heparinizada estéril, a través del conector o
la válvula integrada, y haga avanzar la aguja guía hasta el extremo distal del
microcatéter. Se puede acoplar un dispositivo dinamométrico al extremo
proximal de la aguja guía para facilitar su manipulación. Para mantener la
lubricidad de la superficie, sumerja el microcatéter y el conjunto de la aguja
guía en un baño de solución salina heparinizada estéril, o vuelva a colocarlo
en el soporte del microcatéter previamente rellenado con solución salina
heparinizada estéril.
PRECAUCIÓN: No inserte la aguja guía a través del extremo distal del
microcatéter, ya que esto podría dañarlo. Cuando proceda, purgue la válvula
- 21 -
• Hemorragia, hematoma, fístula arteriovenosa
o falso aneurisma en el lugar de administración
• Espasmo, perforación arterial, disección
aórtica o aneurisma falso con el uso de una
aguja o catéter guía
• Trastorno de la conducta
rte
• Mue