Télécharger Imprimer la page

Telwin TIG DC AC/DC HF Manuel D'instructions page 24

Postes de soudage professionnels à inverseur mma

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 15
7m
En modo TIG representa el tiempo de POSTGAS en segundos (regulación OFF,
0.1÷10 seg.); protege el electrodo y el baño de fusión de la oxidación.
7n
En modo TIG AC representa el valor del producto entre la corriente por el tiempo
de precalentamiento del electrodo de Tungsteno en el momento del encendido del
arco.
8- JOB
Pulsadores "RECALL" y "SAVE" para la memorización y recuperación de programas
personalizados.
9- Mando codificador para la programación de los parámetros de soldadura que se
pueden seleccionar con la tecla (7).
10- Pantalla alfanumérica.
11- Led rojo, indicación de unidad de medida.
12- Led verde, potencia encendida.
13- LED de señalación ALARMA (la máquina está bloqueada).
El restablecimiento es automático cuando finaliza la causa de la alarma.
Mensajes de alarma indicados en la pantalla (10):
- "A. 1"
: intervención de la protección térmica del circuito primario.
- "A. 2"
: intervención de la protección térmica del circuito secundario.
- "A. 3"
: intervención de la protección por subida de tensión de la línea de
alimentación.
- "A. 4"
: intervención de la protección por bajada de tensión de la línea de
alimentación.
- "A. 5"
: intervención de la protección de sobretemperatura primaria.
- "A. 6"
: intervención de la protección por falta de fase de la línea de alimentación.
- "A. 7"
: depósito excesivo de polvo dentro de la soldadora, restablecimiento con:
- limpieza interna de la máquina;
- tecla de pantalla del panel de control.
- "A. 8"
: Tensión auxiliar fuera de rango.
- "A. 9"
: intervención de la protección por presión insuficiente del circuito de
refrigeración con agua de la antorcha. Restablecimiento no automático.
Cuando se apaga la soldadora puede producirse, durante unos segundos, la señalación
"OFF".
Nota importante: MEMORIZACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE LAS ALARMAS
En cada alarma se memorizan las configuraciones de la máquina. Se pueden recuperar
las últimas 10 alarmas de la siguiente manera:
Pulsar durante unos segundos el pulsador (6a) "MANDO REMOTO".
En la pantalla aparece el mensaje "AY.X" donde "Y" indica el número de la alarma (A0
más reciente, A9 más antiguo) y "X" indica el tipo de alarma registrado (de 1 a 9, véase
AY.1 ... AY.9).
4.3 MEMORIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE PROGRAMAS PERSONALIZADOS
Introducción
La soldadora permite memorizar (SAVE) programas de trabajo personalizados relativos
a un conjunto de parámetros válidos para una soldadura determinada. Cada programa
personalizado puede recuperarse (RECALL) en cualquier momento poniendo de esta
manera a disposición del utilizador la soldadora "preparada para su uso" para un trabajo
específico que se había optimizado antes. La soldadora permite la memorización de 9
programas personalizados.
Procedimiento de memorización (SAVE)
Después de haber regulado la soldadora de manera óptima para una determinada
soldadura, seguir los siguientes pasos (FIG.D2):
a) Pulsar la tecla (8) "SAVE" durante 3 segundos.
b) Aparece "S_" en el display (10) y un número comprendido entre 1 y 9.
c) Girando el mando (9) elegir un número con el que se desea memorizar el programa.
d) Pulsar de nuevo la tecla (8) "SAVE":
- si la tecla "SAVE" se pulsa durante un tiempo superior a 3 segundos, el programa se ha
memorizado correctamente y aparece el mensaje "YES";
- si la tecla "SAVE" se pulsa durante un tiempo inferior a 3 segundos, el programa no se ha
memorizado y aparece el mensaje "no";
Procedimiento de recuperación (RECALL)
Seguir los siguientes pasos (véase FIG.D2):
a) Pulsar la tecla (8) "RECALL" durante 3 segundos.
b) Aparece "r_" en el display (10) y un número comprendido entre 1 y 9.
c) Girando el mando (9) elegir el número con el que estaba memorizado el programa que
ahora se quiere utilizar.
d) Pulsar de nuevo la tecla (8) "RECALL":
- si la tecla "RECALL" se pulsa durante un tiempo superior a 3 segundos, el programa se ha
recuperado correctamente y aparece el mensaje "YES";
- si la tecla "RECALL" se pulsa durante un tiempo inferior a 3 segundos, el programa no se
ha recuperado y aparece el mensaje "no";
NOTA:
- DURANTE LAS OPERACIONES CON LA TECLA "SAVE" Y "RECALL" SE ILUMINA EL LED
"PRG".
- UN PROGRAMA RECUPERADO PUEDE MODIFICARSE A PLACER POR EL OPERADOR,
PERO LOS VALORES MODIFICADOS NO SE GUARDAN AUTOMÁTICAMENTE. SI
SE QUIEREN MEMORIZAR LOS NUEVOS VALORES EN EL MISMO PROGRAMA ES
NECESARIO EFECTUAR EL PROCEDIMIENTO DE MEMORIZACIÓN.
- EL REGISTRO DE LOS PROGRAMAS PERSONALIZADOS Y LA PLANIFICACIÓN
RELATIVA DE LOS PARÁMETROS ASOCIADOS ESTÁN A CARGO DEL UTILIZADOR.
4.4 Modalidad de ACTIVACIÓN y DESACTIVACIÓN Grupo refrigeración agua G.R.A. (si
se ha previsto)
Procedimiento de desactivación:
1- Encender la máquina con el interruptor general (2-FIG. C) manteniendo
contemporáneamente apretado el pulsador derecho en el panel anterior (6e-FIG. D2).
2- En la pantalla, después de la secuencia de encendido, aparecerá la sigla "G.r.a - on"
(configuración de fábrica: grupo de refrigeración activado).
3- Girar la empuñadura del encoder (9-FIG. D2) de manera que en la pantalla se muestre la
POSTGAS
PRECALENTAMIENTO DEL ELECTRODO
- 24 -
sigla "G.r.a - OFF".
4- Confirmar la selección apretando una vez la tecla (7-FIG. D2).
Así se desactivará el grupo de enfriamiento, la soldadora puede usarse sin G.R.A. y sin
enchufe de polarización.
¡ATENCIÓN! SI SE USA LA SOLDADORA EN LA MODALIDAD "G.r.a - OFF" CON
GRUPO DE ENFRIAMIENTO CONECTADO, EL GRUPO DE ENFRIAMIENTO NO
ESTÁ COMPLETAMENTE PROTEGIDO DEL MAL FUNCIONAMIENTO.
Procedimiento de activación:
Repetir la misma secuencia y configurar la sigla "G.r.a - on" si se desea activarlo.
CUIDADO: Si la soldadura se ha configurado en modalidad "G.r.a - on" pero no se
ha conectado ningún grupo de refrigeración, después de unos segundos de trabajo
intervendrá la protección por mal funcionamiento del circuito de refrigeración (sigla "A. 9").
Configuración de fábrica: «G.r.a - on".
5. INSTALACIÓN
¡ATENCIÓN! EFECTUAR TODAS LAS OPERACIONES DE INSTALACIÓN Y
CONEXIONES ELÉCTRICAS CON LA SOLDADORA RIGUROSAMENTE APAGADA
Y DESCONECTADA DE LA RED DE ALIMENTACIÓN.
LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN SER EFECTUADAS EXCLUSIVAMENTE POR
PERSONAL EXPERTO O CUALIFICADO.
5.1 PREPARACIÓN
Desembalar la soldadora, efectuar el montaje de las partes que están separadas, contenidas
en el embalaje.
5.1.1 Ensamblaje del cable de retorno-pinza (FIG. E)
5.1.2 Ensamblaje del cable de soldadura-pinza portaelectrodo, (FIG. F)
5.2 UBICACIÓN DE LA SOLDADORA
Localizar el lugar de instalación de la soldadora de manera que no haya obstáculos cerca
de la apertura de entrada y de salida del aire de enfriamiento (circulación forzada a través
de ventilador, si está presente); asegúrese al mismo tiempo que no se aspiran polvos
conductivos, vapores corrosivos, humedad, etc...
Mantener al menos 250 mm de espacio libre alrededor de la soldadora.
¡ATENCIÓN! Coloque la soldadora encima de una superficie plana con una
capacidad adecuada para el peso, para evitar que se vuelque o se desplace
peligrosamente.
5.3 CONEXIÓN A LA RED
- Antes de efectuar cualquier conexión eléctrica, compruebe que los datos de la chapa
de la soldadora correspondan a la tensión y frecuencia de red disponibles en el lugar de
instalación.
- La soldadora debe conectarse exclusivamente a un sistema de alimentación con
conductor de neutro conectado a tierra.
- Para garantizar la protección contra el contacto indirecto usar interruptores diferenciales
de tipo:
- Tipo A (
) para máquinas monofásicas;
- Tipo B (
) para máquinas trifásicas.
- Para satisfacer los requisitos de la Norma EN 61000-3-11 (Flicker) se aconseja la conexión
de la soldadora a los puntos de interfaz de la red de alimentación que presentan una
impedancia menor que Zmax = 0.228ohm (1~), Zmax = 0.283ohm (3~).
- La soldadora cumple los requisitos de la norma IEC/EN 61000-3-12.
5.3.1 Enchufe y toma
conectar al cable de alimentación un enchufe normalizado, (2P + P.E) (1~); (3P + P.E) (3~)
de capacidad adecuada y preparar una toma de red dotada de fusibles o interruptor
automático; el relativo terminal de tierra debe conectarse al conducto de tierra (amarillo-
verde) de la línea de alimentación. La tabla (TAB.1) indica los valores aconsejados en
amperios de los fusibles retrasados en base a la corriente máxima nominal distribuida por la
soldadora, y a la tensión nominal de alimentación.
¡ATENCIÓN! La falta de respeto de las reglas antes expuestas hace ineficaz el
sistema de seguridad previsto por el fabricante (clase I) con los consiguientes
graves riesgos para las personas (Ej. Descarga eléctrica) y para las cosas (Ej. incendio).
5.4 CONEXIONES DEL CIRCUITO DE SOLDADURA
¡ATENCIÓN! ANTES DE EFECTUAR LAS SIGUIENTES CONEXIONES ASEGURARSE
DE QUE LA SOLDADORA ESTÁ APAGADA Y DESCONECTADA DE LA RED DE
ALIMENTACIÓN.
La Tabla (TAB.1) indica los valores aconsejados para los cables de soldadora (en mm
base a la máxima corriente distribuida por la soldadora.
5.4.1 Soldadura TIG
Conexión del soplete
- Introducir el cable portacorriente en el relativo borne rápido (-)/~. Conectar el conector
de tres polos (pulsador soplete) en la toma relativa. Conectar el tubo de gas del soplete
en el racor relativo.
Conexión del cable de retorno de la corriente de soldadura
- Se conecta a la pieza a soldar o al banco metálico en el que se apoya, lo más cerca posible
de la junta en ejecución.
Este cable se conecta al borne con el símbolo (+) (~ para máquina TIG que prevén la
soldadura en CA).
Conexión a la bombona de gas
- Atornillar el reductor de presión a la válvula de la bombona de gas poniendo la reducción
adecuada suministrada como accesorio, cuando se utilice gas Argón.
- Conectar el tubo de entrada del gas al reductor y ajustar la brida incluida.
- Aflojar la abrazadera de regulación del reductor de presión antes de abrir la válvula de la
bombona.
- Abrir la bombona y regular la cantidad de gas (l/min) según los datos de orientación de
empleo, véase la tabla (TAB.4); eventuales ajustes del flujo de gas pueden efectuarse
durante la soldadura usando siempre la abrazadera del reductor de presión. Comprobar
la estanqueidad de tuberías y racores.
¡ATENCIÓN! Cerrar siempre la válvula de la bombona de gas al final del trabajo.
5.4.2 Soldadura MMA
La casi totalidad de los electrodos revestidos se conecta al polo positivo (+) del generador;
excepcionalmente al polo negativo (-) para electrodos con revestimiento ácido.
Conexión del cable de soldadura-pinza-portaelectrodo
Lleva en el terminal un borne especial que sirve para ajustar la parte descubierta del
electrodo.
2
) en

Publicité

loading