ESPAÑOL
1. SEGURIDAD GENERAL PARA LA SOLDADURA POR ARCO ...................................................................21
2. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL ..........................................................................................22
2.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................22
2.2 ACCESORIOS SUMINISTRADOS BAJO SOLICITUD ....................................................................................................22
3. DATOS TÉCNICOS ....................................................................................................................................22
3.1 CHAPA DE DATOS .................................................................................................................................................................22
3.2 OTROS DATOS TÉCNICOS ..................................................................................................................................................22
4. DESCRIPCIÓN DE LA SOLDADORA ........................................................................................................22
4.1 ESQUEMA DE BLOQUES .....................................................................................................................................................22
4.2 DISPOSITIVOS DE CONTROL, REGULACIÓN Y CONEXIÓN .....................................................................................22
4.2.1 PANEL POSTERIOR (FIG.C) ......................................................................................................................................22
4.2.2 Panel anterior FIG. D1 .............................................................................................................................................22
4.2.3 Panel anterior FIG. D2 .............................................................................................................................................23
4.3 MEMORIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE PROGRAMAS PERSONALIZADOS ......................................................24
4.4 Modalidad de ACTIVACIÓN y DESACTIVACIÓN Grupo refrigeración agua G.R.A. (si se ha previsto) .....24
5. INSTALACIÓN ..........................................................................................................................................24
5.1 PREPARACIÓN .......................................................................................................................................................................24
5.1.1 Ensamblaje del cable de retorno-pinza (FIG. E) .............................................................................................24
5.1.2 Ensamblaje del cable de soldadura-pinza portaelectrodo, (FIG. F) ........................................................24
5.2 UBICACIÓN DE LA SOLDADORA .....................................................................................................................................24
5.3 CONEXIÓN A LA RED...........................................................................................................................................................24
5.3.1 Enchufe y toma .........................................................................................................................................................24
5.4 CONEXIONES DEL CIRCUITO DE SOLDADURA ..........................................................................................................24
SOLDADORAS POR INVERTER PARA LA SOLDADUR TIG Y MMA PREVISTAS PARA USO
INDUSTRIAL Y PROFESIONAL.
Nota: En el texto que sigue se empleará el término "soldadora".
1. SEGURIDAD GENERAL PARA LA SOLDADURA POR ARCO
El operador debe tener un conocimiento suficiente sobre el uso seguro del aparato
y debe estar informado sobre los riesgos relacionados con los procedimientos de
soldadura por arco, las relativas medidas de protección y los procedimientos de
emergencia.
(Referirse también a la norma "EN 60974-9: Equipos para soldadura de arco. Parte 9:
Instalación y uso").
- Evitar los contactos directos con el circuito de soldadura; la tensión sin carga
suministrada por la soldadora puede ser peligrosa en algunas circunstancias.
- La conexión de los cables de soldadura, las operaciones de comprobación y de
reparación deben ser efectuadas con la soldadora apagada y desenchufada de la
red de alimentación.
- Apagar la soldadora y desconectarla de la red de alimentación antes de sustituir los
elementos desgastados del soplete.
- Hacer la instalación eléctrica respetando las normas y leyes de prevención de
accidentes previstas.
- La soldadora debe conectarse exclusivamente a un sistema de alimentación con
conductor de neutro conectado a tierra.
- Asegurarse de que la toma de corriente esté correctamente conectada a la tierra de
protección.
- No utilizar la soldadora en ambientes húmedos o mojados o bajo la lluvia.
- No utilizar cables con aislamiento deteriorado o conexiones mal realizadas.
- No soldar sobre contenedores, recipientes o tuberías que contengan o hayan
contenido productos inflamables líquidos o gaseosos.
- Evitar trabajar sobre materiales limpiados con disolventes clorurados o en las
cercanías de dichos disolventes.
- No soldar en recipientes a presión.
- Alejar del área de trabajo todas las sustancias inflamables (por ejemplo, madera,
papel, trapos, etc.).
- Asegurarse de que hay un recambio de aire adecuado o de que existen medios
aptos para eliminar los humos de soldadura en la cercanía del arco; es necesario
adoptar un enfoque sistemático para la valoración de los límites de exposición a los
humos de soldadura en función de su composición, concentración y duración de la
exposición.
- Mantener la bombona protegida de fuentes de calor, incluso de los rayos solares (si
se utiliza).
- Adoptar un aislamiento eléctrico adecuado con respecto a la antorcha, la pieza
en elaboración y las posibles partes metálicas conectadas a tierra situadas cerca
(accesibles).
Eso normalmente puede obtenerse utilizando guantes, calzados, gorros e
indumentaria idóneos para este objetivo y a través del uso de plataformas o cintas
aislantes.
- Siempre proteger los ojos con los filtros específicos conformes a las normas UNI EN
169 o UNI EN 379 montados en máscaras o cascos conformes con la norma UNI EN
175.
Utilizar la indumentaria de protección ignífuga específica (conforme con la norma
UNI EN 11611) y guantes de soldadura (conformes con la norma UNI EN 12477)
evitando exponer la piel a los rayos ultravioletas e infrarrojos producidos por el
arco; la protección tiene que extenderse a otras personas situadas cerca por medio
de pantallas o cortinas no reflejantes.
- Ruido: si a causa de operaciones de soldadura especialmente intensivas se detecta
un nivel de exposición diaria personal (LEPd) igual o mayor a 85 dB(A), es obligatorio
el uso de medios de protección personal (Tab. 1).
ÍNDICE
pág.
5.4.1 Soldadura TIG .............................................................................................................................................................24
5.4.2 Soldadura MMA ........................................................................................................................................................24
6. SOLDADURA: DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO .............................................................................25
6.1 SOLDADURA TIG ..................................................................................................................................................................25
6.1.1 Cebado HF y LIFT ......................................................................................................................................................25
6.1.2 Soldadura TIG DC......................................................................................................................................................25
6.1.3 Soldadura TIG AC .....................................................................................................................................................25
6.1.4 Procedimiento ...........................................................................................................................................................25
6.2 SOLDADURA MMA ..............................................................................................................................................................25
6.2.1 Procedimiento ...........................................................................................................................................................25
7. MANTENIMIENTO....................................................................................................................................25
7.1 MANTENIMIENTO ORDINARIO ........................................................................................................................................25
7.1.1 Soplete .........................................................................................................................................................................25
7.2 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO ...........................................................................................................................25
8. BUSQUEDA DE DAÑOS ...........................................................................................................................26
LOS CAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS PUEDEN SER PELIGROSOS
La corriente eléctrica que pasa por cualquier conductor genera campos eléctricos y
magnéticos (CEM) localizados. La corriente de soldadura crea un campo CEM en los
alrededores del circuito de soldadura y de la soldadora misma.
Los campos electromagnéticos pueden interferir con algunos aparatos médicos (por
ejemplo, marcapasos, respiradores, prótesis metálicas, etc.).
Las personas que utilicen estos aparatos deben tomar medidas de protección
adecuadas. Por ejemplo, prohibir el acceso al área de utilización de la soldadora o
valorar el riesgo individual para los encargados de la soldadura.
Esta soldadora cumple las normas técnicas de producto para el uso exclusivo en
ambiente industrial con objetivo profesional. No se asegura que cumpla los límites de
base relativos a la exposición humana a los campos electromagnéticos en ambiente
doméstico.
Todos los operadores deben respetar las reglas que se indican a continuación, para
reducir al mínimo la exposición a los campos CEM del circuito de soldadura:
- acercar entre ellos los cables de soldadura. Fijarlos con cinta adhesiva cuando sea
posible;
- mantener la cabeza y el tronco del cuerpo lo más lejos posible del circuito de
soldadura;
- no enrollar nunca los cables de soldadura alrededor de objetos metálicos o del
cuerpo;
- no soldar con el cuerpo en medio del circuito de soldadura;
- mantener ambos cables de soldadura en el mismo lado del cuerpo;
- conectar el cable de retorno de corriente de soldadura a la pieza que se debe soldar
lo más cerca posible de la junta en ejecución;
- no soldar cerca de la soldadora;
- todos los operadores deberían respetar las distancias mínimas necesarias como se
indica en la ficha de datos CEM;
- distancia respecto a la fuente CEM en un punto más allá del cual la exposición es
inferior al 20% del valor mínimo permitido: d = 65 cm.
- Aparato de clase A:
Esta soldadora satisface los requisitos del estándar técnico de producto para su uso
exclusivo en ambiente industrial y con objetivos profesionales. No se asegura el
cumplimiento de la compatibilidad electromagnética en los edificios domésticos y en
los directamente conectados a una red de alimentación de baja tensión que alimenta
los edificios para el uso doméstico.
PRECAUCIONES SUPLEMENTARIAS
- LAS OPERACIONES DE SOLDADURA:
- En ambiente con mayor riesgo de descarga eléctrica.
- En espacios cerrados.
- En presencia de materiales inflamables o explosivos.
Estas situaciones DEBEN ser valoradas a priori por un "Responsable experto" y
efectuarse siempre con la presencia de otras personas preparadas para efectuar las
necesarias intervenciones en caso de emergencia.
TIENEN que adoptarse los medios técnicos de protección que se describen en
7.10; A-8; A.10. de la norma "EN 60974-9: Equipos para soldadura de arco. Parte 9:
Instalación y uso".
- DEBE prohibirse la soldadura mientras el operador esté elevado del suelo, excepto
si se usan plataformas de seguridad.
- TENSIÓN ENTRE PORTAELECTRODOS O SOPLETES: trabajando con varias
soldadoras en una sola pieza o varias piezas conectadas eléctricamente se puede
generar una suma peligrosa de tensiones en vacío entre dos portaelectrodos o
sopletes diferentes, con un valor que puede alcanzar el doble del límite admisible.
Es necesario que un coordinador experto realice la medición instrumental para
determinar si existe un riesgo y pueda adoptar medidas de protección adecuadas
como indicado en el punto 7.9 de la norma "EN 60974-9: Equipos para soldadura de
arco. Parte 9: Instalación y uso".
- 21 -
pág.