4. Confirmar con [OK].
5. Pulsar [HACIA ARRIBA] hasta que se salga del menú.
6. Desconectar y volver a conectar la fuente de alimentación
del instrumento y asegurarse de que el ajuste de esta
función coincida con el cableado para la fuente de
alimentación y la señal.
11.4 Configuración del relé
11.4.1 Combinaciones de autoenclavador y
confirmación de alarmas
Los siguientes ejemplos proporcionan una visión general de
combinaciones de confirmación de relé.
Autoenclavador
(Reinicio manual de
relé)
Confirmable
Reinicio de relé posible en cualquier
momento.
No confirma-
Reinicio de relé no posible antes de que la
ble
condición de alarma desaparezca.
Las señales «autoenclavador» y «no autoenclavador» no
están limitadas en el tiempo. Las señales «autoenclavador»
permanecen activas hasta que se confirmen. Las señales «no
autoenclavador» se detienen en cuanto la condición de
activación desaparezca.
11.4.2 Configuración del relé A1 o el relé A2
Con esta función se establece si el relé de alarma está
excitado en el funcionamiento de medición o en el estado de
alarma.
A1/A2 ENERG
El contacto del relé está excitado en el fun-
- ON
cionamiento de medición y se modifica al
activar una alarma. En el caso de fallo de
alimentación se inicia una alarma (a prueba
de fallos).
A1/A2 ENERG
Si se activa una alarma, se excita el con-
tacto del relé.
- OFF
1. Seleccionar A1 - ENERG - OFF / ON o A2 - ENERG -
OFF / ON.
La pantalla alterna entre el valor actual y el elemento
de menú.
2. Pulsar [OK].
El valor parpadea (modo de introducción de datos).
3. Modificar el valor.
● Pulsar [HACIA ARRIBA] si está excitado con alarma
(OFF).
● Pulsar [HACIA ABAJO] si está excitado en normal
(ON).
4. Confirmar con [OK].
El valor está ajustado, se vuelve a mostrar el menú.
Instrucciones de uso
|
Dräger Polytron 5000 Series
11.4.3 Configuración del relé de fallo durante el
Con esta función se ajusta el comportamiento del relé de fallo
durante la fase de inicialización
No autoenclavador
(Reinicio automático
del relé después de
que la condición de
alarma desaparezca)
1. Seleccionar FAIL - FREQ - Stdy / PULS.
2. Pulsar [OK].
3. Modificar el valor.
4. Confirmar con [OK].
11.5 Configuración de la alarma
Para las alarmas los instrumentos están programados con
una histéresis del 5 % del valor final del rango de medición.
mantiene su estado hasta que la concentración de gas se
encuentra fuera del intervalo definido. De esta manera el
cambio del relé entre excitado y no excitado no se puede
evitar si la concentración de gas se desplaza muy cerca del
umbral de alarma.
Ejemplo:
El umbral de alarma se ajusta en 40 ppm y la histéresis, en
3 ppm. La alarma se mantiene activa hasta que el valor caiga
por debajo de 37 ppm. De esta manera se puede evitar que el
relé se cierre y abra brevemente al alcanzar un umbral de
alarma.
tiempo de la inicialización
FAIL - FREQ -
El relé de fallo inicia un indicador de alarma
conectado de forma permanente (compor-
Stdy
tamiento estático).
El LED amarillo se ilumina de forma perma-
nente.
El relé de fallo cambia el estado (comporta-
FAIL-FREQ -
PULS
miento dinámico).
Ejemplo:
– Hay conectada una bocina en el con-
tacto normalmente abierto (Normally
Open) del relé de fallo.
– Los relés están configurados como exci-
tados normalmente.
La bocina y el LED amarillo del transmi-
sor están activados durante 1 segundo
y desactivados durante 9 segundos.
La pantalla alterna entre el valor actual y el elemento
de menú.
El valor parpadea (modo de introducción de datos).
● Pulsar [HACIA ARRIBA] para estático (Stdy).
● Pulsar [HACIA ABAJO] para dinámico (PULS)..
El valor está ajustado, se vuelve a mostrar el menú.
La histéresis es un intervalo breve en el que un relé
|
es
Ajustes del dispositivo
121