5 INFORMACIÓN IMPORTANTE
5.1 DESCRIPCIÓN
El microqueratomo CB tiene el propósito de crear un flap corneal lamelar (queratectomía).
El CB es un microqueratomo mecánico rotativo. Tiene 3 componentes:
•
una turbina neumática
•
un anillo de succión manual
•
un cabezal de plástico de un sólo uso (CBSU) incluyendo una cuchilla preinsertada, o un cabezal
métalico (CB o CBm).
El microqueratomo CB funciona con las unidades de control EVOLUTION 2, 3 y 3E.
Para obtener información adicional, consulte la guía del usuario.
5.2 INDICACIONES
El microqueratomo CB está indicado para la creación de un flap durante una cirugía LASIK utilizando un
cabezal CB, CBm o CBSU y un anillo de succión, para una córnea con paquimetría preoperatoria de 500
micrones o más, y queratometría entre 39 D y 48 D.
Durante la queratomileusis por láser in-situ (LASIK), el flap se ha levantado para permitir la fotoablación del
estroma con un láser excimer.
5.3 ESPESOR DEL FLAP
El espesor del flap es un factor clave para la cirugía LASIK. Múltiples parámetros afectan al grosor del
flap y a la desviación estándar. Numerosos estudios científicos han demostrado que el espesor del flap
está influenciado por varios factores relacionados con el paciente como lecturas de queratometría (K), la
anatomía corneal, refracción y paquimetría preoperatoria, presión intraocular (IOP), y también por factores
relacionados con la cirugía, como la hidratación de la córnea y la velocidad de pasada (cuando se utilizan
microqueratomos manuales).
La medición realizada en la paquimetría por ultrasonido no siempre es exacta, y los resultados también
pueden variar con las técnicas de los cirujanos y el calibrado del dispositivo.
Por lo tanto, un cabezal de MORIA CB-CBm-CBSU con etiquetado «130», corta, por término medio, un flap
de 160 micrones:
•
130 micrones es una dimisión del cabezal mensurable y que corresponde a la distancia desde el filo
de la hoja a la placa delantera del cabezal.
•
160 micrones es el espesor medio de flap que se cortará con este cabezal, con variaciones con
respecto a este valor medio.
En el ejemplo anterior, el "valor incremental" para un cabezal 130 es 30 micrones de media. Cuanto más
grueso sea el cabezal, mayor será el "valor incremental".
Valor de calibración del cabezal
130
MORIA sólo puede garantizar las características dimensionales del cabezal, no el resultado quirúrgico.
Se recomienda encarecidamente al cirujano que realice pruebas previas a fin de determinar, en función de
su propia técnica, los grosores y diámetros de corte previstos.
5.4 CONTRAINDICACIONES
Los pacientes que no son candidatos para LASIK.
Para pacientes candidatos a LASIK, el cirujano debería realizar una cuidadosa evaluación preoperatoria y
un juicio clínico fiable para sopesar la relación de beneficios/riesgos. Deberá prestarse especial atención
antes de realizar una queratectomía en un individuo con alguna de estas características:
•
sujetos con paquimetría preoperatoria menos de 500 micras
Valor incremental
+30
Espesor medio del flap
160
#65005-F-02.2017
MORIA
37