Télécharger Imprimer la page

Terumo Ryujin Plus Mode D'emploi page 36

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 23
4-8 Avanzar el catéter de dilatación hasta colocar el balón en el lugar de la lesión estenótica con ayuda del
marcador radio-opaco, e hínchelo a una baja presión, de 1-2 atm (101-203 kPa), después de apretar la válvula
hemostática del conector en Y. Confirmar que el balón está colocado en el centro de la lesión estenótica,
comprobando la desigualdad resultante (efecto "dumbell").
ATENCION
5. Inflado del balón
5-1 Inflar el balón con la presión apropiada durante el tiempo adecuado, con el dispositivo de inflado/desinflado
equipado con un manómetro; a continuación, desinflar el balón.
ADVERTENCIAS • Infle cuidadosamente el balón guiándose con fluoroscopia de alta resolución y
ATENCION
5-2 Tirar hacia atrás del catéter de dilatación para retirar el balón totalmente desinflado al interior del catéter guía
después de inflado del balón, y realizar una angiografía coronaria a través del catéter guía para evaluar la
mejora de la estenosis.
ATENCION
5-3 Si no es suficiente la mejora de la estenosis, aumentar gradualmente la presión de inflado del balón hasta la
RBP, o ponerlo repetidas veces a presión hasta que no se alcance ninguna mejora posterior. Por lo general, un
inflado repetido del balón provoca una mejora suficiente de la estenosis, que puede ser confirmada mediante
la angiografía coronaria.
6. Intercambio del catéter de dilatación
6-1 Afloje la válvula hemostática del conector en Y.
6-2 Mantenga el cable guía en posición y retire el catéter de dilatación.
6-3 Retirar el catéter de dilatación mientras mantiene la posición de la guía en la lesión. Limpiar la superficie de la
guía para evitar problemas cuando se inserte el catéter siguiente.
ADVERTENCIA
ATENCION
6-4 Insertar el siguiente catéter sobre el extremo proximal de la guía, tal como se ha descrito anteriormente,
mientras se mantiene la posición de la guía.
ATENCION
23
No apretar excesivamente la válvula hemostática del conector en Y ya que esto podría
afectar al tiempo de inflado/desinflado y/o hacer que se retorciera el eje del catéter.
asegúrese de que las compresiones inflan el globo. Si el globo no se infla, no
aplique presión excesiva, ya que esto podría impedir que el globo se desinflara.
• La presión de inflado del balón no debe exceder a la RBP.
Una presión superior a la RBP podría provocar la rotura del balón. La RBP está
basada en resultados de ensayos in vitro. Al menos un 99,9% de los balones
(con un intervalo de seguridad del 95%) no estallarán a o por debajo de su RBP.
• Si ocurriera la rotura de un balón por una presurización superior a la RBP, el
balón o sus fragmentos podrían pasar al interior del vaso, con la consiguiente
necesidad de su recuperación.
• El efecto a corto o largo plazo de una presurización superior a la presión nominal
en las arterias coronarias está aún en fase de investigación.
• No inflar el balón más allá del diámetro de la arteria coronaria proximal o distal a
la lesión estenótica.
• El inflado del balón para expandir un "stent" o dentro de un "stent" o "lesiones
calcificadas" se combina con la posibilidad de ruptura del balón antes de superar
la RBP. Inflar el balón con la debida precaución.
El balón podría deslizarse fuera de la lesión al inflarse, debido al recubrimiento hidrofílico.
Infle el globo cuidadosamente guiándose con fluoroscopia de alta resolución para evitar
que el globo cambie de posición en la lesión.
• No mueva ni retire el catéter de dilatación antes de desinflar totalmente el balón. La
retirada del catéter de dilatación debería efectuarse después de aflojar la válvula
hemostática del conector en Y.
• Con el cable guía en el vaso, retire el catéter en línea recta a lo largo del cable guía.
• No retire el catéter si está doblado en la apertura del conector en Y. Si intenta retirar
el catéter doblado, se aplica una presión excesiva a la zona próxima a la entrada del
cable guía, lo que podría dañar o romper el catéter.
Durante la inserción o intercambio del catéter de dilatación, limpiar la guía con una
gasa empapada con solución salina fisiológica. Examine toda la guía para
comprobar que no ha disminuido la lubrificación, ni hay ninguna sustancia extraña
sobre el cable. El desplazamiento del catéter sobre dichos residuos adheridos a la
guía o sobre una guía a medio humedecer puede producir la separación o
laceración del catéter de dilatación. Esto puede requerir la recuperación de los
fragmentos del catéter.
Vigilar la posición de la guía bajo fluoroscopía de alta resolución durante el procedimiento
de intercambio.
Leer las instrucciones del fabricante cuando utilice catéteres distintos a los "RyujinPlus
OTW".

Publicité

loading