8.21
Comprobación del funcionamiento y de la
estanqueidad
Antes de entregar el producto al usuario:
▶
Compruebe la estanqueidad de la instalación de calefac-
ción (generador de calor e instalación) y de los conduc-
tos de agua caliente sanitaria.
▶
Compruebe si se han instalado correctamente los con-
ductos de desagüe de las conexiones de purgado.
9
Adaptación a la instalación de
calefacción
9.1
Configuración de la instalación de
calefacción
El asistente de instalación se inicia al conectar por primera
vez el producto. Una vez finalizado el asistente de instala-
ción, en el menú Config. aparato puede seguir ajustando
los parámetros del asistente de instalación.
Para adaptar el flujo de agua generado por la bomba de
calor a la instalación correspondiente, se puede ajustar la
presión máxima de la bomba de calor en modo calefacción y
en modo de agua caliente sanitaria.
Estos dos parámetros se ajustan mediante los códigos de
diagnóstico D.122 y D.124.
Acceda a MENÚ | AJUSTES | Nivel profesional autori-
zado | Códigos de diagnóstico | 100 - 199 | D.122 Conf.
calef. bomba circ. edif..
Acceda a MENÚ | AJUSTES | Nivel profesional autori-
zado | Códigos de diagnóstico | 100 - 199 | D.124 Conf.
ACS bomba circ. edif..
El rango de ajuste se encuentra entre 200 mbar y 900 mbar.
La bomba de calor trabaja de forma óptima, si puede al-
canzar el caudal nominal ajustando la presión disponible
(Delta T = 5 K).
9.2
Presión disponible del producto
La presión disponible no se puede ajustar directamente.
Puede limitar la presión disponible de la bomba para ajus-
tarla a la pérdida de presión en el circuito de calefacción a
cargo del propietario.
Acceda a MENÚ | AJUSTES | Nivel profesional autori-
zado | Códigos de diagnóstico | 200 - 299 | D.231 Presión
disponible máxima.
9.2.1
Presión residual de la bomba de calefacción
1
2
3
4
B
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
0
200
400
600 800 1000 1200 1400
A
Caudal volumétrico (l/h)
B
Presión residual de la
bomba restante (mbar)
8000017440_FT Instrucciones de instalación y mantenimiento
5
6
7
8
9
10
1600 1800
2000
1
10 % PWM
2
20 % PWM
3
30 % PWM
4
40 % PWM
5
50 % PWM
6
60 % PWM
9.2.2
Pérdida de presión llave de llenado y corte
B
120
100
80
60
40
20
0
500
1000
0
A
Flujo volumétrico (l/h)
9.3
Ajuste de la temperatura mín. y máx. en el
modo calefacción (sin dispositivo de gestión
conectado)
1.
Acceda a MENÚ | AJUSTES | Nivel profesional auto-
rizado | Config. instalaciones | CIRCUITO | Temp.
ida nominal mín.:o MENÚ | AJUSTES | Nivel pro-
fesional autorizado | Config. instalaciones | CIR-
CUITO | Temp. nominal ida máx.:.
◁
En la pantalla se muestra la temperatura de ida
mínima o máxima en el modo calefacción.
2.
Modifique la temperatura de ida en el modo calefac-
ción y confirme este cambio con
–
Máx. temperatura de ida nominal modo calefac-
ción: 75 ℃
9.4
Instrucción al usuario
Peligro
Peligro de muerte por legionela.
La legionela se desarrolla a temperaturas por
debajo de 60 °C.
▶
Asegúrese de que el usuario conozca to-
das las medidas de protección contra la
legionela para cumplir las disposiciones
vigentes sobre profilaxis frente a la legio-
nela.
▶
Explique al usuario dónde se encuentran y cómo funcio-
nan los dispositivos de seguridad.
▶
Informe al usuario acerca del manejo del aparato.
▶
Adviértale especialmente sobre las indicaciones de segu-
ridad que debe observar.
▶
Señale al usuario la necesidad de respetar los intervalos
de mantenimiento prescritos para el aparato.
A
▶
Explique al usuario cómo comprobar el nivel de agua y la
presión de llenado del sistema.
▶
Entregue al usuario todas las instrucciones y documenta-
ción sobre el aparato para su conservación.
7
70 % PWM
8
80 % PWM
9
90 % PWM
10
100 % PWM
1500
2000
2500
3000
B
Pérdida de presión
(mbar)
.
A
141