Télécharger Imprimer la page

GB K-MOD Mode D'emploi page 30

Modular knee arthroprostheses

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 17
las   o scilantes   . ..)   p odría   d eterminar   e ventos   n egativos.   L os   i nstrumentos,   s i   n o   s e   o peran   c uidadosamente  
durante   l a   c irugía,   p ueden   c ausar   d años   a   l os   i mplantes.   L os   i nstrumentos   q uirúrgicos   e stán   i nevitablemen-­‐
te   s ujetos   a   u so   c on   e l   u so   n ormal   y   s i   h an   e xperimentado   u na   f uerza   e xcesiva   s on   s usceptibles   a   f racturas.  
Los   i nstrumentos   q uirúrgicos   s olo   d eben   u sarse   p ara   s u   p ropósito   p revisto,   c omo   s e   i lustra   e n   l a   t écnica  
quirúrgica   p roporcionada   p or   G ruppo   B ioimpianti   S .r.l.   S e   r ecomienda   q ue   t odos   l os   i nstrumentos   s ean   i n-­‐
speccionados   r egularmente   p ara   i dentificar   p osibles   d años.   A DVERTENCIA:   s i   l os   i nstrumentos   e stán   d esti-­‐
nados   a   c onectarse   c on   u n   d ispositivo   m édico   a ctivo   ( motor   e léctrico),   s e   d ebe   v erificar   l a   c ompatibilidad  
entre   d os   e lementos   d e   l a   c onexión.   N o   d eje   e n   e l   s itio   q uirúrgico   n ingún   c omponente   d e   p rueba,   e mpa-­‐
que,   i nstrumento   o   p arte   d el   m ismo.   A l   s er   d ispositivos   m édicos,   l os   i nstrumentos   d eben   s er   u tilizados   e -­‐
strictamente   p or   e l   p ersonal   m édico,   q ue   d ebe   e star   s uficientemente   f amiliarizado   c on   s u   u so   a ntes   d e   r ea-­‐
lizar   l a   c irugía.  
 
INDICACIONES   P REOPERATORIAS  
En   general   recomendamos   efecturar   siempre   una   atenta   analisi   preoperatoria,   para   identificar   el   sistema  
mejor  y  la  talla  correcta  considerando  las  condiciones  clínicas  del  paciente  (edad,  actividad  fisica  y  laboral,  
peso,  eventualmente  enfermedades  mentales,  osteoporosis,  patologías  vasculares).  El  cirujano  tinene  que  
haber   f amiliarizado   c on   e l   i mplante,   e l   i nstrumental   y   l a   t écnica   q uirúrgica   a ntes   d e   l a   o peración.   P or   l o   q ue  
se  refiere  a  la  técnica  operatoria,  Gruppo  Bioimpianti  ofrece  indicaciones  relativas  a  sus  producos.  Además  
que   los   documentos,   Gruppo   Bioimpianti   es   disponibile   para   colaboraciones   profesionales   entre   medicos  
que   y a   h an   u tilizado   e l   s istema   K -­‐MOD   y   l os   m edicos   i nteresados.
La   s eleción   d e   l os   p acientes   e s   f undamental,   d urante   l a   c ual   h ay   q ue   c onsiderar   u nos   f actores   i mportantes:  
1. Es   n ecesario   q ue   e l   p acientes   t enga   u n   e squeleto   m aduro;  
2. Necesitad   d e   e liminar   e l   d olor   d e   l a   a rticulación   y   a umentar   l a   f uncionalidad;  
3. Capacidad   y   voluntad   del   paciente   de   seguir   las   indicaciones,   incluidas   las   relativas   al   control   del  
peso   y   a l   n ivel   d e   a ctividad   a decuado;    
4. Peso   d el   p aciente;  
5. Nivel   d e   a ctiovidad   y   o cupación;  
6. Nivel   d e   s alud   d el   p aciente.  
El  paciente  tiene  que  ser  consciente  de  los  riesgos  quirúrgicos    y  de  los  posibles  efectos  adversos.  Hay  que  
avisar  al  paciente  de  las  limitaciones  de  la  reconstrucción  y  de  la  exigencia  de  proteger  el  implante  de  una  
carga   completa,   hasta   el   alcanzamiento   de   una   fijación   adecuada   y   de   la   recuperación.   El   paciente   no  
tendrá  que  tener  expectativas   f uncionales  irreales    por  lo  que  se  refiere  a  ocupaciones  y  actividades  cuales    
la   c arrera,   l levamento   d e   p esos   y   l a   m archa   d urante   m ucho   t iempo.   U n   m ovimiento   y /o   u na   a ctividad   e xce-­‐
sivos   o   i nusuales,   u n   t rauma,     p eso   e xcesivo   y /o     o besidad,   p ueden   c ausar   e l   f racaso   p remaduro   d el   i mplan-­‐
te.  
 
INDICACIONES   P OSTOPERATORIAS
Despues  de  la  operación  hay  que  suportar  el  paciente  explicandole  los  límites  de  la  fase  postoperatoria.  El  
paciente   d ebe   s eguir   l as   i ndicaciones   p ostoperatorias   p roporcionadas,   i ncluidas   l as   p rocedentes   d e   l as   v isi-­‐
tas  de  control  y  debe  ser  consciente  del  hecho  que  una  correcta  riabilitación  es  fundamental  para  que  el  
implante  tenga  éxito.  De  hecho,  aunque  el  paciente  tiene  que  recuperar  las  funcionalidade  proprias  de  la  
articulación,   h ay   q ue   c olaborar   p ara   l a   s uperación   d e   l a   c ondición   p atológica   y ,   c omo   l o   r equieren   l as   e spa-­‐
cificaciones   biomecánicas,   hay   que   integrar   el   dispositivo   para   que   favorezca   el   proceso   normal   de   creci-­‐
miento   óseo.   Para   que   esto   occurra,   es   necesario   preveer   la   reintegración   social   controlada   a   travez   de  
examenes   y   e valuaciones   r adiologicas,   p ara   g arantizar   l as   c argas   q ue   s e   a plican   a   l a   a rticulación   y ,   p or   c on-­‐
sequente,   al   dispositivo.   Salvo   en   los   primeros   momentos,   nuestros   dispositvos   no   crean   al   paciente   pro-­‐

Publicité

loading