FUNCIONAMIENTO GENERAL Y MANTENIMIENTO
Para las Aplicaciones Clínicas consulte la cubierta frontal interior.
Durante su utilización
Ante las señales de alto nivel se pone en marcha automáticamente un mecanismo diatérmico de
reducción de ruido para disminuir las interferencias.
Durante su utilización
La unidad de control y el cuerpo de la sonda son sólidos y no requieren ninguna manipulación
especial. Sin embargo, el extremo de la sonda es delicado y debe manipularse con precaución.
INSTRUCCIONES PARA SU FUNCIONAMIENTO
Conecte el Adaptador de la Sonda al cable del
Dopplex, prestando atención a correcta alineación de
la marca situada en el tubo.
Introduzca el adaptador de la sonda en el soporte que
se encuentra en el lateral de la unidad de control del
Dopplex. La unidad de control del Dopplex puede
entonces instalarse sobre el soporte vertical por medio
de la abrazadera como se muestra en la Fig.1.
Tras la esterilización, saque la sonda de su envase e
inserte el conector en el adaptador. Mantenga
siempre la sonda estéril.
Nota: La unidad de control
Dopplex se desconectará
automáticamente transcurrido un
tiempo predeterminado tras encender la
unidad. Consulte el manual de usuario para
más información.
Después de usar la sonda, deberá desconectarla de la
unidad principal sujetando el conector con cuidado y
desconectándolo del Adaptador de la sonda. NO TIRE
DIRECTAMENTE DEL CABLE DE LA SONDA.
La unidad de control Dopplex puede encenderla un miembro del personal que se encuentre
fuera del campo estéril. Se deberá ajustar el control de volumen hasta que pueda oírse un
silbido de fondo.
Asegúrese de que el conector de la sonda está perfectamente enchufado al adaptador de la
sonda.
Deberá confirmarse el correcto funcionamiento del sistema colocando el extremo de la
sonda, humedecido con fluido corporal del paciente, sobre una arteria por la que se sepa
que hay flujo sanguíneo. Deberá oírse con claridad un sonido Doppler pulsátil cuando la
sonda se sitúa en un ángulo de unos 45° respecto al vaso sanguíneo. (Fig. 2 - al dorso).
SONDA INTRAOPERATORIA
25
Fig. 1