Télécharger Imprimer la page

Nussbaum SMART LIFT 2.50 SL Manuel D'exploitation page 199

Publicité

Frecuencia
Tipo de man-
tenimiento
12
1
11
2
10
1 x / 12
9
3
4
8
5
7
6
12
11
1
2
10
365 x / 12
3
9
4
8
5
7
6
12
1
11
2
10
1 x / 12
9
3
4
8
7
5
6
7.2 Limpieza de la plataforma elevadora
Un cuidado periódico y competente contribuye a la pues-
ta en valor de la plataforma elevadora.
Además, éste puede ser también una de las condiciones
para hacer válida la garantía en caso de eventuales da-
ños por corrosión.
La mejor protección para la plataforma elevadora es la
eliminación periódica de contaminantes de todo tipo.
Esto incluye principalmente:
• Sal para la nieve
• Arena, guijarros, tierra
• Polvo industrial de todo tipo
• Agua; también en combinación con otras influencias
ambientales
• Depósitos agresivos de todo tipo
• Humedad permanente debido a una ventilación insu-
ficiente
Con qué frecuencia debe limpiarse la plataforma eleva-
dora dependerá, entre otras cosas, de la frecuencia de
utilización, la manipulación de la plataforma elevadora,
la limpieza del taller y la ubicación de la plataforma ele-
vadora. Además, el grado de contaminación dependerá
de la estación del año, de las condiciones climáticas y
de la ventilación del taller. En condiciones desfavorables
puede ser necesaria una limpieza semanal de la plata-
forma elevadora, pero también una limpieza mensual
puede ser suficiente.
No utilice a agentes agresivos o abrasivos para la limpie-
za, más bien utilice productos de limpieza suaves, por ej.
un detergente comercial y agua tibia.
• No utilice limpiadores de alta presión para la limpieza
(por ej. chorro de vapor)
• Elimine toda la suciedad cuidadosamente con una es-
ponja, dado el caso con un cepillo.
• Procure que no queden residuos de detergente sobre la
plataforma elevadora.
OPI_SMART LIFT 2.50 SL_V4.0_DE-EN-FR-ES-IT
Esquema de mantenimiento
Comprobar posibles daños en los componentes eléctricos.
• Enchufes
• Conmutador inversor e indicador LED
• Durante la instalación y el mantenimiento siempre deberá revisar-
se el estado de los cables eléctricos. Todos los cables y conductos
deben estar asegurados o deben asegurarse de tal modo que no
puedan aplastarse ni torcerse, y no puedan quedar en contacto
con componentes rotantes (por ej. polea de la correa trapezoidal).
Sistema de alimentación opcional:
• Toma de corriente
• Conexión neumática
Comprobar daños. Compruebe el funcionamiento.
• Después de la limpieza, la plataforma elevadora debe-
rá secarse frotándola con un paño y rociarse ligeramen-
te con un spray con cera o aceite.
• Las piezas móviles (pernos, rodamientos) deberán en-
grasarse o aceitarse según las especificaciones.
• Al limpiar el piso del taller deberá procurarse que nin-
gún producto de limpieza agresivo entre en contacto con
la superficie de la plataforma elevadora. Está prohibido
el contacto permanente con cualquier tipo de líquido.
7.3 Reajustar la correa Polyflex
Al cambiar la correa de transmisión debe reajustarse la
tensión de la correa. Para ello se desmontan las cubiertas
de la correa trapezoidal.
A continuación se reajusta la tensión de la correa con el
elemento tensor (figura 14). Para ello se aflojan ligeramen-
te una vuelta los 3 tornillos que sujetan el motor (figura 14,
Nº 1). Con los tornillos de calibración (figura 14, Nº 2) la
correa sólo puede aflojarse o tensarse debidamente.
Pos.
Figura 12: Cubierta de la correa
trapezoidal (versión con tubo vertical)
1: Columna
2: Tubo vertical
3: Cubierta de la correa trapezoidal
4: Husillo elevadorl
Figura 13: Posición de la correa de
transmisión
1: Tubo vertical; (opcional)
2: Elemento tensor para reajustar la
tensión de la correa;
3: Polea de garganta;
4: Correa Polyflex (correa de transmi-
sión);
5: Eje de accionamiento del motor
199

Publicité

loading