Conexión Eléctrica - Wilo Rexa CUT GI Notice De Montage Et De Mise En Service

Masquer les pouces Voir aussi pour Rexa CUT GI:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 169
¡ATENCIÓN! Si se saca el motor a la superficie durante
el funcionamiento, se debe mantener el modo de fun-
cionamiento en la superficie (S2-15, S3 10 %*).
* El modo de funcionamiento S3 25 % está permitido si,
antes de una nueva conexión, se garantiza la suficiente
refrigeración del motor. Para asegurar la refrigeración
necesaria, el motor debe estar sumergido por lo menos
1 minuto entero.
Pasos de trabajo
4
2
Fig. 6: Instalación sumergida portátil
1
Pie de bomba
Curva de tubo con conexión de manguera o acoplamiento
2
fijo Storz
3
Acoplamiento de manguera Storz
4
Manguera de impulsión
5
Equipo de elevación
6
Punto de anclaje
Pie de bomba montado.
Conexión de impulsión preparada: curva de tubo con co-
nexión de manguera o curva de tubo con conexión rápida
tipo Storz montada.
1. Fijar el equipo de elevación con un grillete en el punto de
anclaje de la bomba.
2. Elevar la bomba y depositarla en el lugar de trabajo pre-
visto (pozo, fosa).
3. Depositar la bomba sobre una base sólida. ¡ATEN-
CIÓN! Se debe evitar el hundimiento.
4. Tender la manguera de impulsión y fijarla en el lugar es-
pecificado (por ejemplo: el desagüe). ¡PELIGRO! La sepa-
ración o el desprendimiento de la manguera de impul-
sión pueden provocar lesiones (graves). Fijar la man-
guera de impulsión de forma segura en el desagüe.
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-Rexa CUT GI
Instalación y conexión eléctrica
5
6
S1
3
S2 / S3
1
5. Colocar correctamente el cable de entrada de corriente.
¡ATENCIÓN! No dañar el cable de entrada de corriente.
▶ La bomba está instalada, el electricista especializado
puede efectuar la conexión eléctrica.
6.4.5
Control de nivel
El control de nivel permite determinar los niveles de lle-
nado actuales y conectar o desconectar automáticamen-
te la bomba. El registro de los niveles de llenado se reali-
za mediante distintos tipos de sensores (interruptores de
flotador, mediciones de presión y ultrasonidos, electro-
dos). Al usar un control de nivel se debe tener en cuenta
lo siguiente:
▪ Los interruptores de flotador se pueden mover libremen-
te.
▪ El nivel de agua no debe ser inferior al mínimo indicado.
▪ No se debe sobrepasar la frecuencia de arranque máxima.
▪ Si los niveles de llenado son muy variables, se recomien-
da un control de nivel mediante dos puntos de medición.
Así pueden obtenerse diferencias de conmutación supe-
riores.
6.4.6
Protección contra marcha en seco
La protección contra marcha en seco debe evitar que la
bomba funcione sin fluido y que penetre aire en el siste-
ma hidráulico. Para ello se debe calcular el nivel de llena-
do mínimo permitido con ayuda de una sonda. En cuanto
se alcance el valor límite especificado, se debe producir
una desconexión de la bomba con el correspondiente
mensaje. Una protección contra marcha en seco puede
ampliar los controles de nivel disponibles en un punto de
medición adicional o funcionar como dispositivo de des-
conexión único. En función de la seguridad de la instala-
ción, se puede volver a conectar la bomba de forma au-
tomática o manual. Para una fiabilidad óptima, se reco-
mienda la instalación de una protección contra marcha
en seco.
6.5
Conexión eléctrica
PELIGRO
Riesgo de lesiones mortales por corriente
eléctrica.
Un comportamiento indebido durante los trabajos
eléctricos puede provocar la muerte por electrocu-
ción. Un electricista especializado debe realizar los
trabajos eléctricos según las normativas locales.
▪ La alimentación eléctrica se debe corresponder con los
datos de la placa de características.
es
663

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières