Aviso: Utilice solo las pinzas proporcionadas con el catéter.
•
Se deben adoptar las medidas adecuadas antes de continuar
con el tratamiento.
Nota: Una pérdida de sangre excesiva puede provocar un shock al paciente.
Cambio de los vendajes: el punto de inserción debe estar
•
cubierto con un vendaje en todo momento. Se debe cambiar el
vendaje según las normas de la institución o siempre que se
ensucie, se moje o deje de ser oclusivo.
Nota: Durante el cambio del vendaje se debe medir la longitud
externa del catéter para determinar si se ha desplazado.
Purga y cierre: purgue y cierre el catéter según las normas del centro.
•
•
Se debe purgar el catéter con solución salina normal antes de
la administración de medicamentos para eliminar la solución
de bloqueo.
•
Después de la administración del medicamento, se debe
purgar de nuevo el lumen con solución salina normal y, a
continuación, sellar para mantener la permeabilidad.
Tapones de inyección: los tapones de inyección y los puertos
de acceso sin aguja se deben cambiar según las normas de la
institución. Si se utilizan los puertos de acceso sin aguja que se
proporcionan, no realice más de 100 operaciones.
•
Catéter obstruido o parcialmente obstruido: si se detecta
resistencia al realizar aspiraciones o purgas, es posible que el
lumen esté obstruido parcial o totalmente.
Advertencia: No realice la purga si detecta resistencia.
•
Si no es posible aspirar ni purgar el lumen y se determina que
el catéter está obstruido con sangre, siga el procedimiento de
eliminación de la obstrucción del centro.
Infección:
Aviso: Debido al riesgo de exposición al VIH (virus de la
inmunodeficiencia humana) y a otros patógenos de la sangre, los
profesionales sanitarios deben adoptar siempre las precauciones
universales para la manipulación de fluidos corporales y sangre en
el tratamiento de todos los pacientes.
•
En todo momento se debe seguir estrictamente una técnica estéril.
•
Las infecciones clínicamente reconocidas se deben tratar
rápidamente según las normas del centro.
Advertencia: Los siguientes procedimientos solo los debe intentar
realizar un médico que esté familiarizado con las técnicas adecuadas.
Aviso: Revise siempre el protocolo del hospital, las posibles
complicaciones y su tratamiento, advertencias y precauciones antes
de retirar el catéter.
1.
Lávese las manos y prepare el material.
2.
Retire el vendaje anterior y compruebe si existe enrojecimiento,
dolor y supuración en el punto de inserción.
3.
Sujete el catéter por un punto cercano al punto de inserción y
retírelo de la vena con un movimiento lento y firme.
4.
Si percibe resistencia, DETÉNGASE. Vuelva a fijar el catéter y
aplique una compresa caliente en la extremidad durante 20-30
minutos.
5.
Reanude el procedimiento de extracción del catéter. Si el catéter sigue
"atascado", siga las normas de la institución sobre cómo proceder.
6.
Aplique presión, si fuera necesario, hasta que deje de sangrar
y cubra la zona con un vendaje según las normas del centro.
MANTENIMIENTO DEL CATÉTER
RENDIMIENTO DEL CATÉTER
RETIRADA DEL CATÉTER
-13-