Hilti PD-I Mode D'emploi page 86

Masquer les pouces Voir aussi pour PD-I:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 41
6.
Dirija la herramienta al siguiente objetivo.
7.
Pulse la tecla de medición. Se mide la segunda
distancia y se muestra en la línea de resultados
provisionales. El resultado de la adición/sustracción
se muestra en la línea de resultados. Puede sumar
y restar entre sí libremente muchas distancias.
INDICACIÓN Siempre que en una función vea la
opción + y – en el campo funcional de medición,
podrá sumar o restar una segunda medición de la
misma función. Si se encuentra, por ejemplo, en la
función para medir superficies, podrá sumar o restar
superficies adicionales a la superficie que se está
midiendo en ese momento con ayuda de la tecla
derecha o izquierda.
es
7.3 Medición de superficies y volúmenes
Para medir superficies o volúmenes seleccione el grupo
de aplicaciones «Superficies y volúmenes». Seleccione
la función adecuada para su aplicación.
7.3.1 Medición de superficies rectangulares
Cada uno de los pasos para realizar la medición de las
superficies está ilustrado con un gráfico correspondiente
en la pantalla. Para poder medir una superficie rectan-
gular necesita dos distancias. Para determinar, p. ej., la
superficie básica de un espacio debe procederse de la
siguiente manera:
1.
Seleccione la función para la superficie rectangular
en el grupo de aplicaciones «Superficies y volúme-
nes».
2.
Dirija la herramienta hacia el objetivo.
3.
Pulse la tecla de medición.
Se mide la anchura espacial y se muestra en la línea
de resultados provisionales.
A continuación el gráfico solicita automáticamente
la medición de la longitud del espacio.
4.
Dirija la herramienta al siguiente objetivo con el fin
de medir la longitud del espacio.
5.
Pulse la tecla de medición.
Se mide la segunda distancia, se calcula la su-
perficie inmediatamente y se indica en la línea de
resultados.
7.3.2 Medición de superficies triangulares
Cada uno de los pasos para realizar la medición de las
superficies está ilustrado con un gráfico correspondiente
en la pantalla. Para poder medir una superficie triangu-
82
lar necesita tres distancias. Para determinar, p. ej., la
superficie básica de un espacio debe procederse de la
siguiente manera:
1.
Seleccione la función para la superficie triangular del
grupo de aplicaciones «Superficies y volúmenes».
2.
Dirija la herramienta hacia el objetivo.
3.
Pulse la tecla de medición.
Se mide la primera distancia y se muestra en la línea
de resultados provisionales.
A continuación, el gráfico solicita automáticamente
la medición de la segunda distancia.
4.
Dirija la herramienta al siguiente objetivo.
5.
Pulse la tecla de medición.
Se mide la segunda distancia y se muestra en la
línea de resultados provisionales. A continuación, el
gráfico solicita automáticamente la medición de la
tercera distancia.
6.
Dirija la herramienta al siguiente objetivo.
7.
Pulse la tecla de medición.
Se mide la tercera distancia, se calcula la superficie
inmediatamente y se indica en la línea de resultados.
7.3.3 Medición de volúmenes
Cada uno de los pasos para realizar la medición del
volumen está ilustrado con un gráfico correspondiente en
la pantalla. Para determinar, p. ej., el volumen espacial es
preciso proceder tal y como se describe a continuación:
1.
Seleccione la función para el volumen de un cubo en
el grupo de aplicaciones «Superficies y volúmenes».
2.
Dirija la herramienta hacia el objetivo.
3.
Pulse la tecla de medición.
Se mide la primera distancia y se muestra en la línea
de resultados provisionales.
A continuación, el gráfico solicita automáticamente
la medición de la segunda distancia.
4.
Dirija la herramienta al siguiente objetivo.
5.
Pulse la tecla de medición.
Se mide la segunda distancia y se muestra en la
línea de resultados provisionales.
A continuación, el gráfico solicita automáticamente
la medición de la tercera distancia.
6.
Dirija la herramienta al siguiente objetivo.
7.
Pulse la tecla de medición.
Se mide la tercera distancia, se calcula el volumen
inmediatamente y se indica en la línea de resultados.
7.3.4 Medición de volúmenes cilíndricos
Cada uno de los pasos para realizar la medición del
volumen está ilustrado con un gráfico correspondiente en
la pantalla. Para medir el volumen de un cilindro necesita
dos distancias. Para determinar, p. ej., el volumen de

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Pd-e

Table des Matières