están aplicados (Fig. 25) ver esquemas A y B (pág. 74) como ejemplos de
circuitos de potencia y mando para los motovibradores con termistores
(estándar a partir de 70 g. inclusos).
Importante! Para lo relativo a los equipos eléctricos de marcha/parada
y protección contra sobbrecargas, consultar los datos técnicos, las
características eléctricas, la corriente nominal y la corriente de arrranque,
eligiendo además siempre protecciones magnetotérmicas retardadas,
para evitar el desenganche durante el tiempo de arranque, que puede
resultar más largo con baja temperatura ambiente.
SECCION 4
Uso del motovibrador
4.0 CONTROLES; ANTES DEL EMPLEO DEL
MOTOVIBRADOR
ATENCIÓN: Los controles deberán encomendarse a personal
especializado.
Durante las operaciones de desmontaje y nuevo montaje de
las partes de protección (tapa caja tablero de bornes y tapa
masas), quitar la alimentación al motovibrador.
Control corriente absorbida.
- Quitar la tapa del compartimiento de bornes.
- Alimentar el motovibrador.
- Controlar con pinza amperimétrica (Fig. 26) en todas las fases, que la
corriente absorbida no asupere el valor de placa:
De lo contrario será necesario:
- Controlar que el sistema elástico y la carpintería metálica hayan sido
aplicados en modo adecuado.
- Reducir la amplitud (intensidad) de vibración regulando las masas, hasta
que el valor de corriente absorbida respete el indicado en la placa.
Recordarse de hacer funcionar por períodos breves los motovibradores
cuando se efectúan las puestas a punto, evitando así daños al
motovibrador y a la estructura en caso de anomalías.
Una vez finalizados los controles indicados cerrar definitivamente la tapa.
Control sentido de rotación:
En las aplicaciones que los exijan controlar el sentido de rotación (B Fig. 27).
- Quitar una tapa masas (A Fig. 27);
- Usar gafas de protección;
- Alimentar el motovibrador por un breve período;
- Si es necesario invertir el sentido de rotación, operando sobre las
conexiones del tablero de bornes, quitando previamente alimentación al
motovibrador.
- Volver a posicionar las tapas controlando que las juntas (OR) estén
colocadas correctamente en sus alojamientos y ajustar los tornillos de
fijación (B Fig. 23).
4.1 REGULACION DE LA INTENSIDAD DE LAS
VIBRACIONES
ATENCIÓN: Esta operación deberá encomendarse siempre a
personal especializado y con la alimentación desconectada.
- Para la regulación de la intensidad de las vibraciones es necesario quitar
las tapas de las masas.
- Es imprescindible regular las masas en el mismo sentido en las dos
extremidades (Fig. 29).Para permitir la exacta regulación de las masas
los motovibradores están equipados con un sistema patentado que
ESPAÑOL
impide de girar la masa regulable en el sentido erróneo (Fig. 28).
- Desenroscar el tornillo o la tuerca de ajuste de la masa móvil (Fig. 30). Las
masas regulables presentes en las dos extremidades del eje deben estar
posicionadas en modo tal de leer el mismo valor en la escala porcentual
de referencia.
- Una vez que llevamos la masa excéntrica al valor deseado, ajustar con
la llave dinamométrica (Fig. 31) el tornillo de fijación o la tuerca y repetir
la misma operación con la masa opuesta (para lo relativo a los pares de
torsión ver las tablas «Pares de torsión para tornillos de fijación de los
elementos del motovibrador»).
- Efectuada la operación de los dos lados, volver a montar las tapas y
arandelas controlando que las juntas se posicionen oportunamente en
los respectivos alojamientos (Fig. 32).
4.2 ARRANQUE Y PARADA DEL MOTOVIBRADOR
DURANTE EL EMPLEO
El arranque se deberá efectuar exclusivamente con el interruptor de
alimentación, posicionándolo en ON (conexión con la red de alimentación).
El motovibrador se pone en función.
Para detener el motovibrador debemos siempre servirnos exclusivamente
del interruptor de alimentación colocándolo en OFF (desconexión de la red
de alimentación).
SECCION 5
Mantenimiento del motovibrador
Los motovibradores ITALVIBRAS no necesitan ningún tipo de
especial mantenimiento.
Solamente los técnicos autorizados pueden intervenir sobre las
partes constitutivas del motovibrador.
Antes de efectuar operaciones de mantenimiento del
motovibrador esperar que la carcasa del mismo esté a tempertura
no superior a 40°C y verificar que esté desconectado de la
alimentación eléctrica.
Para la sustitución de piezas utilizar exclusivamente repuestos
originales ITALVIBRAS.
Para la sustitución de los cojinetes desmontar el motovibrador, siguiendo
el mismo procedimiento empleado para efectuar la sustitución de la grasa.
Durante esta operación controlar el estado de las juntas; si es necesario
sustituirlas. Sustituir también, con las herramientas idóneas, los
cojinetes y los anillos aisladores específicos.
Controlar el alojamiento del cojinete en las bridas. En caso de desgaste
sustituir las bridas. Al volver a montar los cojinetes prestar atención que los
mismos se apoyen correctamente sobre sus relativos alojamientos. Llenar
las cámaras entre anillo aislador y cojinete con el 50% de grasa (Fig. 33).
Volver a montar las bridas con los nuevos cojinetes prestando atención a
la ortogonalidad entre carcasa brida y árbol.
Hacer girar manualmente el árbol y controlar que presente un juego axial
comprendido entre 0,5 / 1,5 mm si están montados cojinetes de rodillos (Fig.
34). Con los cojinetes de bolas no se debe presentar juego axial.
Completar el montaje del motovibrador, siguiendo las indicaciones
ya prescriptas (Fig. 35).
ATENCION: Toda vez que se efectúen
mantenimiento aconsejamos sustituir todos los tornillos y
arandelas elásticas desmontadas y realizar el ajuste de los
tornillos con llave dinamométrica.
Atención: el par de apriete de los tornillos externos (sujeción
tapa masas y sujeción tapa caja de bornes), que son de acero
inoxidable, se debe efectuar como está indicado en la tabla de
pág. 66.
29
ESPAÑOL
operaciones de