8.8) DIN 934, capaces de soportar elevados pares de torsión (Fig.
9). Utilizar para ello una llave dinamométrica (Fig. 9) regulada de
acuerdo con las tablas «Características técnicas» que aparecen
más adelante (a partir de la pág. 66).
El diámetro del bulón, en base al tipo de vibrador a instalar, deberá
corresponder al expuesto en dichas tablas (a partir de la pág. 66).
Es indispensable además controlar que los bulones estén bien
ajustados. Tal control cobra mayor importancia durante el período
inicial de funcionamiento.
Recordar que la mayor parte de las averías y roturas se deben
a fijaciones irregulares o ajuste insuficiente.
Volver a controlar el ajuste luego de un breve período de
funcionamiento.
El motovibrador instalado debe estar conectado a un cable de seguridad
de acero, de oportunos diámetro y longitud, que lo sostenga en caso de
separación accidental del equipo, con caída máxima de 15 cm (Fig. 10).
Atención: No efectuar soldaduras en la estructura con el
motovibrador montado y conectado. La soldatura podría cau-
sar daños a los bobinados y los cojinetes.
3.2 CONEXION ELECTRICA (Fig. 11)
Los conductores que constituyan el cable de alimentación del motovibrador
a la red eléctrica deben poseer sección idónea, para que la densidad de
corriente no resulte superior a 4A/mm
exclusivamente para conectar a tierra el motovibrador.
La sección de los conductores debe ser adecuada en función de la longitud del cable
utilizado, para no provocar una caída de tensión a lo largo del mismo más allá de los
valores prescriptos por las normativas vigentes.
Se aconseja por otra parte usar cables flexibles con diámetro externo como expuesto
en las tablas de las «Características técnicas», garantizando así la perfecta
adherencia de los prensacables de la caja de terminales sobre el cable de alimentación.
3.3 ESQUEMAS DE CONEXION CON EL TABLERO
DE BORNES
ATENCION: En el tablero de bornes está montado un tornillo
tropicalizado. El mismo tiene una placa con el símbolo
En este tornillo - que actúa como conector para la conexión a tierra del
motovibrador - debemos conectar el conductor amarillo-verde (sola-
mente verde en USA) del cable de alimentación.
Dentro del compartimiento de los bornes está presente la hoja con
los esquemas de conexión. El esquema a utilizar es el que tiene la
misma referencia que la placa de identificación.
ESQUEMA 2A (Fig. 13)
A) Tensión menor
B) Tensión mayor
C) Red de alimentación
Para la conexión TRIFASICA
ESQUEMA 2C (Fig. 14)
A) Tensión menor
B) Tensión mayor
C) Red de alimentación
Para la conexión TRIFASICA
ESQUEMA 2D (Fig. 15)
C) Red de alimentación
ESQUEMA 5A (Fig. 16)
A) Tensión menor
ESPAÑOL
2
. Uno de los conductores sirve
¢ ¢ ¢ ¢ ¢
triángulo
Y estrella
YY doble estrella
Y estrella
¢ ¢ ¢ ¢ ¢
triángulo
B) Tensión mayor
C) Red de alimentación
D) Termistor
E) Equipos de control
Para la conexión TRIFASICA
Con protección térmica de termistor.
ESQUEMA 5B (Fig. 17)
A) Tensión menor
B) Tensión mayor
C) Red de alimentación
E) Equipos de control
Para la conexión TRIFASICA
Con protección térmica de termistor.
ESQUEMA 1A (Fig. 18)
C) Red de alimentación
F) Para invertir el sentido de rotación
Para la conexión MONOFASICA.
ESQUEMA 1B (Fig. 19)
C) Red de alimentación
F) Para invertir el sentido de rotación
Para la conexión MONOFASICA.
ESQUEMA 1E (Fig. 20)
C) Red de alimentación
F) Para invertir el sentido de rotación
Para la conexión MONOFASICA.
3.4 FIJACION DEL CABLE DE ALIMENTACION AL
TABLERO DE BORNES DEL MOTOVIBRADOR
Respetar la secuencia de las operaciones indicadas a continuación:
Inserir el cable de alimentación a través del sujeta-cables, dentro de
la caja de bornes (A Fig. 21).
Para las conexiones utilizar siempre terminales de ojete (B Fig. 21).
Evitar deshilachados que puedan provocar interrupciones o
cortocircuitos (A Fig. 22).
Recordarse de intercalar siempre las correspondientes arandelas antes
de las tuercas (B Fig. 22), para evitar que se aflojen quitando seguridad
a la conexión con la red y provando los consecuentes daños.
Efectuar las conexiones siguiendo los esquemas expuestos y
apretar a fondo el prensacable (A Fig. 23).
(Fig. 12).
Intercarlar el pasador prensa-cables controlando que fije
correctamente los conductores. Montar la tapa prestando atención
a no dañar la junta (B Fig. 23).
3.5 FIJACION DEL CABLE DE ALIMENTACION A LA RED
La fijación del cable de alimentación a la red se deberá encomendar a
un instalador calificado, conforme con las normas de seguridad vigentes.
La conexión del motovibrador a tierra, mediante el conductor amarillo-
verde (verde para USA) del cable de alimentación, es obligatoria.
Controlar siempre que la tensión y la frecuencia de red
correspondan a las indicadas en la placa del motovibrador
antes de alimentar el equipo (Fig. 24).
Cuando se instalan motovariadores en parejas o pares es importante que
cada uno posea su propia protección externa a la sobrecarga y que dichas
protecciones esten interbloqueadas entre sí, para que, en caso de parada
accidental de un motovibrador, se interrumpa simultáneamente la
alimentación a los dos motovibradores, para no dañar el equipo en el que
28
ESPAÑOL
Y estrella
YY doble estrella
Y estrella
D) Termistor