dispositivo en cuestión para restablecer las condiciones
normales de funcionamiento.
Nota:
Los refrigeradores disponen de regulación propia con
control mediante microprocesador: la utilización del
ON---OFF remoto (previsto en el tablero de bornes del
C.E.) como elemento de termostatación de la instalación,
queda prohibido.
4 --- Puesta en marcha y funciona-
miento
4.1 --- Control inicial
1) Comprobar todas las conexiones del agua.
2) Abrir la válvula de descarga (y de aspiración, en caso
de hallarse presente) del compresor y la válvula de cie-
rre del circuito del líquido.
3) Comprobar que la presión de aspiración sea superior
a 4,0 bar: de no ser así, prolongar el precalentamiento
del compresor y comprobar la estanqueidad de la
electroválvula de cierre del refrigerante, véase Fig. 11
Circuito de refrigeración.
4) Abrir todas las válvulas de aislamiento y/o de cierre
del agua.
5) En caso de trabajar con climas de temperaturas infe-
riores a cero grados, comprobar que el circuito del
agua refrigerada contenga la cantidad correcta de
agua/glicol.
6) Purgar todo el aire del circuito del agua.
7) Comprobar el volumen de agua y su dirección.
8) Asegurarse de que la carga térmica sea suficiente para
la puesta en marcha.
Atención:
la sonda de temperatura del aire exterior (prevista única-
mente en los modelos Superchiller con Freecooling) debe
colocarse en la sombra, protegida de la intemperie.
4.2 --- Primera puesta en marcha
(o después de una larga interrupción)
Proceder de la siguiente manera:
1) al menos 8 horas antes del arranque, alimentar las
resistencias del cárter colocando el interruptor de
manipulación en ON. Comprobar que el circuito auxi-
liar reciba alimentación y que funcione correctamen-
te (una avería debida a un procedimiento erróneo
anula la validez de la garantía).
2) Abrir las válvulas del circuito de refrigeración que se
habían cerrado antes del control inicial.
3) Comprobarla maquinaria que suministra la carga tér-
mica conectada al equipo y arrancar la/s bomba/s de
la instalación.
4) ASEGURARSE DE QUE EL ACEITE DEL COM-
PRESOR SE HAYA CALENTADO DURANTE AL
MENOS 8 HORAS; sólo entonces se podrá poner en
marcha el equipo.
5) Asegurarse de que los ventiladores giren en el sentido
correcto (de derecha a izquierda): si es necesario,
comprobar las conexiones eléctricas.
6) Comprobar que las bombas giren correctamente.
7) Durante las fases de arranque del grupo está permiti-
da una temperatura del agua en entrada superior a
20ºC. Comprobar que, durante el funcionamiento,
estas condiciones se mantengan dentro de los límites
indicados en el párrafo 2.3.
8) Comprobar que los dispositivos de seguridad y con-
trol funcionen correctamente.
9) Comprobar la temperatura de salida del agua refrige-
rada (comprobar que se haya obtenido el set point
programado en el control).
10) Comprobar el nivel del aceite del compresor.
11) Con el compresor con carga máxima, comprobar que
no haya burbujas visibles en el indicador de flujo. En
caso afirmativo, cargar el equipo tal y como se indica
en el párr. 5.
4.3 --- Puesta en marcha y parada
ASEGURARSE SIEMPRE DE QUE EL ACEITE DEL
COMPRESOR SE HAYA PRECALENTADO.
DURANTE LAS PARADAS BREVES MANTENER
LA ALIMENTACIÓN EN LA RESISTENCIA DEL
CÁRTER.
Poner el equipo en marcha colocando el interruptor
S
del microprocesador en ON.
Parar el equipo colocando el interruptor del micro-
S
procesador en OFF.
Cuando la máquina deba permanecer parada un pe-
S
riodo de tiempo prolongado, desconectarla de la ali-
mentación eléctrica colocando el interruptor del mi-
croprocesador en OFF.
En este caso, las resistencias de calefacción del cárter
de los compresores continúan alimentadas.
Para la parada de final de temporada del grupo accio-
S
nar el interruptor general situado en la alimentación
eléctrica principal. Así, se desconectarán las resisten-
cias del cárter de los compresores.
4.4 --- Refrigeradores de agua montados en ins-
talaciones especiales
Los equipos pueden refrigerar el agua mezclada con glicol
a temperaturas próximas a 0
importantes. En estos casos se necesario modificar los va-
lores de regulación y tarado de los dispositivos de seguri-
dad y control. Esta operación se puede realizar en fábrica
(en el momento de la prueba) o durante la fase de instala-
ción. Sólo personal cualificado y autorizado puede efec-
tuarla.
4.5 --- Freecooling
El Freecooling es un sistema de pre---enfriamiento y/o en-
friamiento de la mezcla de agua que utiliza el aire ambien-
te exterior cuando éste tiene una temperatura inferior a
la de la mezcla de retorno. Si la temperatura exterior es
lo bastante baja para disipar toda la carga térmica, los
compresores de refrigeración se apagan automáticamente
y la temperatura de la mezcla se controla mediante la regu-
lación de velocidad de los ventiladores. Si la temperatura
de la mezcla es demasiado alta, los compresores funciona-
rán hasta que sea necesario.
4.5.1 --- Versiones Freecooling: Válvula de tres vías
Para asegurar el funcionamiento de esta válvula, el agua
debe tratarse de acuerdo con la especificación VDI 2035;
la presión máxima de funcionamiento es de 6 bar.
La posición del sector de la válvula se indica con una mues-
ca de referencia en el perno cuadrado de la válvula (evi-
Español
o
C sin causar modificaciones
7