Tylo VA 2,0 Instructions De Montage Et D'emploi page 31

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 11
¡ADVERTENCIA! VARIOS CIRCUITOS DE ALIMENTACION.
ANTES DE TODA INTERVENCION DE MANTENIMIENTO EN
EL APARATO, ASEGURESE DE QUE ESTA TOTALMENTE
DESCONECTADO.
Control y localización de averías
En el caso de perturbación operativa,
compruebe primero lo siguiente:
Que el panel de mando y el generador de vapor están
correctamente conectados según el diagrama de
cableado.
Que el generador de vapor está bien montado según
estas instrucciones.
¿La tubería de desagüe desciende correctamente al
desagüe?
Que el filtro de purificación está limpio. Este filtro está
situado en el acoplamiento para la entrada de agua en el
generador. Para limpiarlo, desconecte el acoplamiento,
retire el filtro y quite la acumulación de cal y otras
impurezas.
Que no hay ninguna bolsa de agua en la tubería de
vapor ni en el conducto de ventilación del recinto del
baño de vapor.
Que la tubería de vapor no presenta ningún codo pro-
nunciado (el radio mínimo permitido es de 50 mm, 2").
Que el grifo de entrada de agua (si lo hay) al generador
de vapor está bien abierto.
Que la instalación del recinto del baño de vapor y de la
ventilación cumple las instrucciones de Tylö.
Lista de localización de averías
(Con diferentes causas de fallos y forma de remediarlos)
Se obtiene la temperatura deseada
(40–50°C, 105–122°F), pero no llega vapor al baño.
Causa: Ventilación demasiado débil en el baño de vapor.
Medida a adoptar: Aumente la ventilación. Si la salida de
aire evacúa menos de 10-20 m³ de aire por persona y
hora, la ventilación es insuficiente. Esto puede ocurrir
cuando la salida de aire no está conectada a la evacuación
mecánica o cuando el conducto de ventilación está
bloqueado por una bolsa de agua.
Causa: La temperatura del aire de entrada en el baño de
vapor es demasiado elevada.
Medida a adoptar: Baje la temperatura a un máximo de
35°C (95°F).
Causa: La temperatura ambiente del baño es superior a
35°C (95°F).
Medida a adoptar: Asegúrese de que esta temperatura no
sobrepasa 35°C (95°F).
Causa: El termómetro está averiado o mal ubicado.
Medida a adoptar: Coloque el termómetro a 170 cm (67")
del nivel del suelo y lo más lejos posible del chorro de
vapor.
El baño de vapor tarda demasiado tiempo en
calentarse.
Causa: La potencia del generador de vapor no es
suficiente. Vea la tabla correspondiente.
Medida a adoptar: Cambie el generador por un modelo
más potente.
Causa: La ventilación del baño de vapor es excesiva.
Medida a adoptar: Reduzca la ventilación hasta que
evacúe 10-20 m³ de aire por persona y hora.
Causa: Se ha fundido el fusible de la centralita eléctrica.
Medida a adoptar: Cambie el fusible.
Causa: La temperatura ambiente es inferior a 15°C.
Medida a adoptar: Aumente la temperatura ambiente o
cambie el generador de vapor por un modelo más potente.
Causa: Las resistencias tubulares están rotas.
Medida a adoptar: Cambie el depósito.
Causa: El sensor termostático está ubicado dema-siado
cerca del chorro de vapor. Vea la prueba 2.
Medida a adoptar: Cambie de lugar el sensor o la dirección
del chorro de vapor.
Ausencia de calor y de formación de vapor en el baño
de vapor.
Causa: Fusible fundido en la centralita eléctrica.
Medida a adoptar: Cambie el fusible.
Causa: El agua no llega al generador de vapor.
Medida a adoptar: Abra el grifo(s) de entrada de agua al
generador de vapor.
Causa: El panel de mando está mal ajustado.
Medida a adoptar: Compruebe el tiempo y la temperatura
en el panel de mando.
Causa: El filtro de purificación está obstruido.
Medida a adoptar: Desmonte el filtro ubicado en el punto
de acoplamiento de entrada de agua y limpie las
impurezas.
Causa: La válvula solenoidal para suministro de agua está
bloqueada.
Medida a adoptar: Desarme y limpie la válvula de
impurezas.
Causa: Demasiada acumulación de cal en el depósito de
agua del generador de vapor. Vea la prueba 1.
Medida a adoptar: Cambie todo el depósito de agua con
sus resistencias y electrodos.
Causa: Tensión incorrecta del generador de vapor.
Medida a adoptar: Compruebe la tensión y la instalación
del generador. Vea el diagrama correspondiente.
Causa: El interruptor térmico se ha disparado. Vea la
prueba 4.
Medida a adoptar: Compruebe y solucione los fallos en la
tubería de vapor, tales como el bloqueo debido a codos
demasiado pronunciados, bolsas de agua o diámetro
interior muy reducido. El depósito también puede estar
lleno de cal (vea las causas anteriores).
Causa: Avería en la tarjeta de circuitos impresos, el panel
de mando o la válvula magnética.
Medida a adoptar: Cambie el componente averiado.
Sale agua caliente por la boquilla de vapor y muy poco
o ningún vapor en el baño.
Causa: La válvula solenoidal para entrada de agua se ha
bloqueado debido a la suciedad o a una avería eléctrica.
Vea la prueba 3.
Medida a adoptar: Desarme y limpie la válvula magnética o
repare la avería eléctrica.
Causa: La válvula solenoidal está averiada.
Medida a adoptar: Cambie la válvula.
Causa: Avería en la tarjeta de circuitos impresos.
Medida a adoptar: Cambie la tarjeta.
Por la boquilla de vapor sale el agua caliente a
borbotones o en un chorro muy fino, y a veces
mezclada con vapor.
Causa: Se ha formado una pequeña bolsa de agua en la
tubería de vapor.
Medida a adoptar: Elimine la bolsa de agua.
Causa: Una gran parte de la tubería de vapor no está
aislada.
Medida a adoptar: Aísle la tubería de vapor.
Sale continuamente agua caliente por la tubería de
desagüe del generador de vapor.
Causa: La válvula solenoidal de vaciado automático está
bloqueada.
Medida a adoptar: Desconecte el generador de vapor.
Pruebe otra vez al cabo de 80 minutos. Si sigue saliendo
agua, desarme y limpie la válvula solenoidal de vaciado
automático.
Se oyen golpes violentos en las tuberías de entrada de
agua cuando la válvula solenoidal se abre o se cierra.
Causa: Las tuberías de entrada de agua al generador de
vapor no están debidamente fijadas en la pared.
Medida a adoptar: Fije las tuberías correctamente con
abrazaderas.
Causa: Problemas de retroceso en la tubería de entrada
de agua (golpe de ariete de la tubería).
Medida a adoptar: Cambie el primer metro de la tubería
junto al generador de vapor por una tubería flexible, p. ej.,
una manguera de goma reforzada que soporte la presión
del agua.
La válvula de seguridad se abre o el interruptor
térmico se dispara.
Causa: La tubería de vapor está bloqueada. Vea la prueba
4.
Medida a adoptar: Elimine la causa de la obstrucción.
Causa: El diámetro interior de la tubería de vapor está
considerablemente reducido. Vea la prueba 4.
Medida a adoptar: Cambie la tubería o la junta causante
de la reducción de diámetro (el diámetro interior ha de ser
de 12 mm, ½", como mínimo).
Causa: La tubería de vapor presenta varias curvas
("codos") pronunciadas. Vea la prueba 4.
Medida a adoptar: Elimine los "codos" de la tubería de
forma que queden ligeramente curvados (radio mínimo
50 mm, 2").
Causa: Se ha formado una gran bolsa de agua en la
tubería de vapor. Vea la prueba 4.
Medida a adoptar: Ajuste la tubería de forma que se
elimine la bolsa de agua.
Causa: El depósito del generador de vapor contiene gran
acumulación de cal. Vea la prueba 1.
Medida a adoptar: Cambie todo el depósito con sus
resistencias y electrodos.
La producción de vapor es irregular desde el principio.
Causa: El sensor termostático no está correctamente
ubicado en relación al chorro de vapor. Vea la prueba 2.
Medida a adoptar: Coloque el sensor en otro lugar o
cambie la dirección del chorro.
Causa: Presencia de acumulación de cal u otras
impurezas en el filtro de purificación.
Medida a adoptar: Desarme y limpie el filtro.
PRUEBA 1
Control de la cal del depósito de agua del generador
de vapor
Desenrosque la tuerca de bloqueo situada en la parte
superior del generador de vapor. Introduzca en el agujero
una bombilla de linterna conectada a una pila. Inspeccione
el interior del depósito. Si hay sedimentos de cal de más
de 3 cm, se debe a que el generador de vapor no ha sido
descalcificado periódicamente con un descalcificador en la
forma prescrita.
El fallo puede ser también debido a que no están en
funcionamiento los sistemas de vaciado y enjuague
automáticos. Si hay un interruptor instalado en el cable de
alimentación que va al generador de vapor, compruebe
que no está utilizando éste como interruptor de
desconexión al concluir el baño. Este interruptor no deberá
desconectarse hasta transcurridos 80 minutos desde que
se desconectó el sistema mediante el panel de mando.
Compruebe que el vaciado automático funciona. Para ello,
coloque un recipiente con una capacidad de 3 litros (5
pintas) bajo la válvula de desagüe. Conecte el generador
de vapor y déjelo conectado durante 15 minutos. Luego
desconéctelo de la misma forma en que suele desconectar
el baño de vapor después de usarlo. Compruebe al cabo
de 80 minutos (como mínimo) que el recipiente está lleno
de agua. En caso negativo, la conexión eléctrica del
generador de vapor no se habrá realizado correctamente o
se habrá interrumpido de alguna forma el suministro de
corriente por el cable que va directamente desde la
centralita eléctrica al generador de vapor. Otra alternativa
puede ser una avería en la válvula de desagüe o en la
tarjeta de circuitos impresos.
PRUEBA 2
Control del funcionamiento del sensor termostático
Moje una toalla pequeña en agua fría y colóquela encima
del sensor. Si la producción del vapor del generador
continúa constante durante 20 minutos, el aparato
funciona correctamente, pero la sonda termostática (el
sensor) está mal colocado o se ha ajustado una
temperatura demasiado baja. Si no ha tenido lugar
ninguna producción de vapor, busque la causa en la lista
de localización de averías.
PRUEBA 3
Control del funcionamiento de la válvula solenoidal
Desconecte el generador de vapor con el panel de mando.
Si sigue saliendo agua por la boquilla de vapor 10 minutos
después de la desconexión desde el panel de mando, esto
es debido a que la válvula está bloqueada por impurezas.
Desarme y limpie la válvula.
Si deja de salir agua por la boquilla de vapor en los
10 minutos posteriores a la desconexión desde el panel
demando, será debido a una avería eléctrica (conexión
incorrecta o fallo en la tarjeta de circuitos impresos) o
también debido a una gran acumulación de cal en el
depósito. Vea la prueba 1.
PRUEBA 4
Control de la tubería de vapor cuando se dispara la
válvula de seguridad o el interruptor térmico
Afloje la tubería de vapor del generador. Ponga el
generador en marcha y déjelo en funcionamiento durante
aprox. 1 hora. Si no se dispara la válvula de seguridad ni el
interruptor térmico durante esta prueba, será debido a que
la tubería de vapor está obstruida, impidiendo de esa
forma el paso del vapor. Adopte las medidas necesarias
conforme a la lista de localización de averías.
Si desea vaciar el depósito para el mantenimiento del aparato, quite
el enchufe de clavijas planas de la válvula de vaciado y conecte la
tensión de 230 voltios de la red directamente a la válvula solenoidal.
IMPORTANTE: Esta operación sólo deberá ser efectuada por un
electricista autorizado.
www.tylo.com
Si surge algún problema diríjase al lugar de compra.
© Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin la
autorización previa por escrito de Tylö. Tylö se reserva el derecho a la
modificación del material, la construcción y el diseño.
31

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières