26. Mediante un tunelizador Kelly-Wick estándar con una punta redondeada de 6 mm, tunelice desde la fosa deltopectoral hasta el sitio de
la incisión venosa.
27. Inserte la punta redondeada de 6 mm en el extremo del componente de salida venosa y empuje a través del túnel hacia la fosa deltopectoral.
28. Extraiga la punta redondeada de 6 mm del componente de salida venosa.
Precaución: NO doble el componente de salida venosa más allá de un diámetro de 2,5 cm en ningún punto de su longitud para
evitar estrangulamientos.
NOTA: También puede usarse un tunelizador GORE o un tunelizador bidireccional Bard. Consulte las instrucciones de uso del fabricante
para conocer el uso adecuado.
IMPLANTE DEL COMPONENTE DE INJERTO ARTERIAL
1. Abra el componente de injerto arterial con una técnica aséptica.
2. Realice una incisión en el sitio seleccionado para la anastomosis arterial. Mediante un lazo vascular estándar, exponga la arteria
y compruebe que el DI sea mayor de 3 mm. Compruebe el restablecimiento del flujo mediante Doppler o por el tacto.
Precaución: Se ha estudiado clínicamente el uso del injerto HeRO en la arteria braquial. NO se ha estudiado el implante arterial
del dispositivo en otras arterias y podría aumentar el riesgo de acontecimientos adversos no detectados en el ensayo
clínico. Sin embargo, la identificación de una arteria alternativa con un DI de 3 mm o mayor podría resultar en un mejor
flujo sanguíneo en comparación con una arteria braquial con un DI de menos de 3 mm.
3. Con un tunelizador Kelly-Wick estándar con una punta redondeada de 7 mm, siga la vía de enrutamiento del injerto en C dibujada
anteriormente para crear un túnel subcutáneo desde el sitio de incisión arterial hasta el sitio de incisión del conector en la fosa deltopectoral.
El enrutamiento del injerto varía en función de la anatomía específica del paciente.
4. Retire la punta redondeada de 7 mm del tunelizador Kelly-Wick y vuelva a conectar la punta redondeada de 6 mm.
5. Acople el extremo que no presenta un conector del componente de injerto arterial a la punta redondeada de 6 mm y asegure una buena
conexión mediante sutura.
6. Tire suavemente del componente de injerto arterial a través del túnel hasta el sitio de la incisión arterial. Utilice las marcas del
componente de injerto arterial para comprobar que no se haya retorcido.
7. Deje aproximadamente 8 cm del componente de injerto arterial expuesto en el sitio de incisión de la fosa deltopectoral para facilitar la
conexión entre el componente de injerto arterial y el componente de salida venosa.
8. Corte el componente de injerto arterial del tunelizador y utilice una pinza hemostática estándar para obstruir el componente de injerto
arterial en el sitio de la anastomosis.
CONEXIÓN DEL INJERTO HeRO
1. Coloque una gasa estéril 4 x 4 entre el componente de salida venosa y el sitio de incisión de la fosa deltopectoral para evitar que los
residuos contaminen la incisión.
2. Determine la longitud del componente de salida venosa necesaria para establecer la conexión con el componente de injerto arterial en
la ubicación final de la fosa deltopectoral. Con un par de tijeras de uso intensivo, corte en línea recta el componente de salida venosa a la
longitud deseada y asegúrese de que el corte se realice en línea recta con respecto al componente de salida venosa.
Precaución: NO compruebe el ajuste del componente de salida venosa sobre el conector de titanio, ya que se diseñó para no
separarse después de la conexión.
3. Presione el extremo cortado del componente de salida venosa sobre el conector de titanio. La conexión de los dos componentes se
consigue sujetando el componente de salida venosa a unos 2 cm del borde cortado y empujando de forma que se deslice con mayor
facilidad sobre la primera lengüeta del conector de titanio. Continúe empujando el componente de salida venosa sobre el conector hasta
que el borde cortado se nivele con el conector del manguito de silicona pasadas las dos lengüetas.
Precaución: El componente de salida venosa del injerto HeRO se diseñó para enganchar ambas lengüetas del conector de titanio
con firmeza, de modo que las piezas no se separen. Si se necesita una separación, deberá realizarse un nuevo corte
recto al componente de salida venosa. El nuevo corte deberá estar cerca del conector y se deberán tomar precauciones
especiales al recortar y extraer la pieza excedente del componente de salida venosa del conector. Limpie el conector
de cualquier material o residuo. Si se daña el conector durante la separación, deberá utilizar un nuevo componente de
injerto arterial. Utilice la radioscopia para volver a comprobar la colocación de la punta radiopaca después de realizar
cualquier ajuste.
Precaución: NO sujete, quite la cubierta ni dañe de ningún otro modo el reborde del componente de injerto arterial, ya que esto
podría impactar negativamente a la integridad del injerto. Durante la conexión del dispositivo, es importante sujetar
el manguito de silicona del componente de injerto arterial y evitar el contacto con el reborde. Asegúrese de que el
reborde no esté aplastado ni dañado.
Precaución: Si detecta daños en el reborde durante el implante, deberá utilizar un nuevo componente de injerto arterial.
Precaución: Un reborde dañado o aplastado podría interrumpir el flujo en el injerto HeRO, y podría contribuir a una oclusión precoz
del dispositivo o a una oclusión repetida.
Precaución: Verifique que el componente de injerto arterial y el componente de salida venosa estén completamente conectados
y que no quede expuesta ninguna parte del conector de titanio. Después de realizar la conexión, verifique la
colocación de la punta radiopaca entre la parte media y la parte superior de la aurícula derecha mediante radioscopia.
4. Coloque cuidadosamente el conector de titanio en el tejido blando de la fosa deltopectoral. Vuelva a colocar el componente de injerto
arterial del extremo arterial para eliminar el exceso de material.
5. Retire las pinzas del componente de salida venosa y los sitios de anastomosis arterial para permitir el flujo sanguíneo retrógrado por
todo el injerto HeRO.
SPANISH / ESPAÑOL
39