13. Accione el dispositivo moviendo el control deslizante hacia adelante y hacia atrás para confirmar que las mordazas se abren y
cierran con suavidad. (Véase la figura 2). Si la unidad no funciona correctamente o hay daños evidentes (por ejemplo, dobleces,
acodamientos o mordazas incorrectamente alineadas) no utilice este producto y póngase en contacto con el especialista
local del producto.
Instrucciones de uso:
1.
Identifique la lesión donde se extrae la muestra mediante visualización por ultrasonidos endoscópica o endoscopia y
mantenenga la visualización mediante el uso del micro fórceps Moray
2.
Coloque el extremo distal del dispositivo de colocación endoscópico en o cerca de lesión a tratar, manteniendo la
visualización de la lesión y del extremo distal del dispositivo de colocación.
3.
Mantenga las pinzas de agarre en la posición cerrada moviendo el deslizador proximalmente hacia el anillo de presión al
introducir el micro fórceps Moray
4.
Al insertar el instrumento en el dispositivo de colocación endoscópico, sujete firmemente el control deslizante atrás hacia el
anillo del pulgar para evitar que las mordazas de sujeción se abran de forma involuntaria.
5.
Haga avanzar el micro fórceps Moray
(2,5 a 4 cm) para evitar que se doble la vaina.
6.
Reduzca la angulación del endoscopio o baje el elevador del fórceps en el endoscopio si se siente resistencia. No fuerce el
micro fórceps Moray
7.
Haga avanzar el micro fórceps Moray
visualiza la lesión que se va a muestrear.
8.
Mantenga la visualización mediante endoscopia o ultrasonidos endoscópicos del dispositivo de colocación endoscópico
dentro o por encima de la lesión donde se va a tomar la muestra.
9.
Haga avanzar el micro fórceps Moray
encima de la lesión. (Véase la figura 3).
Precaución: Si usa el dispositivo a través de una aguja FNA, mantenga la visualización mediante ultrasonido endoscópico
del fórceps en todo momento durante el uso. La pérdida de visualización del fórceps puede permitir al usuario hacer avanzar
el fórceps demasiado, y lesionar las estructuras o tejidos circundantes.
10. Abra las mordazas moviendo el control deslizante distalmente del anillo de presión de manera controlada. (Véase la figura 4).
Precaución: El movimiento forzado del control deslizante puede permitirle que se desplace más de lo requerido haciendo que
la vaina en espiral se amplíe, se extienda y se retraiga. Esto puede causar un mal funcionamiento del dispositivo y evitar la
recogida de la muestra.
11.
Haga avanzar el mini fórceps Moray
visualización mediante endoscopia o ultrasonido endoscópico. (Véase la figura 5)
12. CIERRE las mordazas moviendo el control deslizante hacia el anillo de presión y agarre el tejido lentamente. (Véase la figura 6)
Precaución: Utilice la presión suficiente para pellizcar el tejido. La fuerza excesiva puede provocar la desalineación o fallo del
fórceps.
13. Mientras se mantiene la presión en el control deslizante y el anillo de presión con una mano, sujete la vaina del micro fórceps
®
Moray
(justo encima del punto de inserción del dispositivo de colocación) y tire bruscamente, en sentido proximal, para
retirar la muestra de tejido de sitio.
Tenga cuidado a la hora de utilizar una aguja FNA de calibre 19: Las mordazas del micro fórceps Moray
una gran cantidad de tejido permitiendo que el fórceps/muestra tire del extremo distal de la aguja haciendo que se pierda la
posición en la lesión. Para minimizar esta posibilidad, es fundamental que el médico que realiza el procedimiento mantenga el
control del mango de la aguja durante esta maniobra.
14. Para retirar el micro fórceps Moray
el control deslizante hacia el anillo de presión.
15. Retire el micro fórceps Moray
minimizar la dispersión de contaminación microbiana
16. Transfiera la muestra de las mordazas del micro fórceps Moray
patología según las directrices institucionales.
a.
El punzón de extracción incluido (consulte la figura 7) se puede utilizar para asistir en la retirada de muestras si se
estima necesario.
b.
Si utiliza el punzón de extracción:
i. Tome el punzón de selección de la bandeja del hueco 2 sujetando el dispositivo con el dedo pulgar e índice
de una mano.
ii. Retire el protector de la punta del punzón de extracción para dejar la punta al descubierto.
iii. Examine el punzón de extracción para detectar si hay daños.
iv. Deje las mordazas abiertas del fórceps sobre el medio que desee (papel de filtro, vendas no adhesivas o
portaobjetos)
v. Inserte la punta de la aguja del punzón de extracción en la parte proximal de la copa de la mordaza detrás o
debajo de la muestra.
vi. Extraiga la muestra de la copa con cuidado y sobre el medio deseado empujando distalmente.
vii. Repita los pasos iv. hasta vi. si se extraen más muestras.
viii. Deseche el punzón de extracción en el recipiente de objetos punzantes cuando ya no sea necesario al final
del procedimiento.
00732071 Rev. F
®
en el dispositivo de colocación endoscópico.
®
hacia abajo del dispositivo de colocación endoscópico utilizando movimientos cortos
®
para que pase a través del dispositivo de colocación endoscópico.
®
cuidadosamente a través del dispositivo de colocación endoscópico mientras
®
por el dispositivo de colocación endoscópico hasta el área deseada dentro o por
®
con las mordazas abiertas para capturar el tejido deseado a la vez que se mantiene la
®
del dispositivo de colocación, aplique una tracción continua y SUAVE a la vez que aprieta
®
del dispositivo de colocación endoscópico utilizando pequeños movimientos continuos para
®
.
®
al recipiente de muestras y el medio de conservación para
®
pueden agarrar
Page 23 of 56