• Apague siempre el motor del producto antes de
cambiar de lugar de trabajo.
10.3.3.1
Tronco estirado en el suelo (fig. 6)
• La cadena de sierra no debe tocar el suelo ni nin-
gún otro objeto durante el aserrado ni después del
mismo.
• Sierre el tronco completamente desde arriba.
• En caso de que se pueda girar el tronco, siérrelo
únicamente 2/3 partes.
A continuación, dele la vuelta y sierre el resto del
tronco desde arriba.
10.3.3.2
Tronco apoyado en un extremo (fig. 7)
• Sierre primero 1/3 parte del diámetro del tronco de
abajo a arriba (con la parte superior de la espada)
para evitar que se astille.
• A continuación, sierre de arriba abajo (con la parte
inferior de la espada) hasta llegar al primer corte
para evitar que la motosierra se quede atascada.
10.3.3.3
Tronco apoyado en ambos extremos
(fig. 8)
• Sierre primero 1/3 parte del diámetro del tronco de
arriba abajo (con la parte inferior de la espada).
• A continuación, sierre de abajo arriba (con la parte
superior de la espada) hasta que los dos cortes se
encuentren.
10.3.3.4
Serrar sobre un caballete de trabajo
(fig. 9)
1. Sujete el producto firmemente con ambas manos y
guíelo delante del cuerpo mientras sierre.
2. Al cortar el tronco, pase el producto por la derecha
del cuerpo.
Coloque el brazo izquierdo lo más recto posible. Vi-
gile con la caída del tronco.
3. Colóquese de forma que el tronco no pueda hacerle
daño al caer.
4. Vigile los pies. El tronco cortado puede provocar le-
siones al caer.
5. Asegúrese de que su cuerpo esté en equilibrio y de
tener una posición estable.
10.3.4
Desrame (fig. 10)
ADVERTENCIA
¡Peligro de lesiones!
Muchos accidentes se producen al desramar.
1. Sujete el producto firmemente con ambas manos
y guíelo delante del cuerpo mientras sierre.
2. Al utilizar el producto, no se incline demasiado
hacia delante.
3. No sierre nunca ramas de pie sobre el tronco del
árbol.
4. Tenga en cuenta el espacio susceptible de con-
tragolpes cuando haya ramas en tensión.
Desramar significa cortar las ramas de un árbol.
• No retire las ramas de soporte hasta después de
tronzar.
• Las ramas en tensión deben serrarse de abajo ha-
cia arriba para evitar que el producto se atasque.
• Para serrar las ramas más gruesas, utilice la misma
técnica que para tronzar.
• Trabaje a la izquierda del tronco y lo más cerca po-
sible del producto. Si es posible, el peso del pro-
ducto debe descansar sobre el tronco.
• Cambie su posición para cortar las ramas más ale-
jadas del tronco.
• Las ramas ramificadas deben tronzarse individual-
mente.
• Al desramar, al principio no toque las ramas más
grandes, que apuntan hacia abajo y que sostienen
el árbol. Corte las ramas más pequeñas con una
sola pasada.
10.3.5
PELIGRO
¡Peligro de lesiones!
Los trabajos de aserrado y tala, así como todos los
trabajos relacionados, únicamente podrán ser reali-
zados por personas especialmente formadas y capa-
citadas.
PELIGRO
Se necesita mucha experiencia para talar árboles.
Tale árboles únicamente cuando sepa utilizar el pro-
ducto de forma segura. No utilice nunca el producto
si se siente inseguro.
PELIGRO
¡Lesiones mortales!
–
¡No sierre nunca completamente el tronco del ár-
bol!
–
¡Colóquese únicamente al lado del árbol que va-
ya a talar!
PELIGRO
No tale árboles cuando haya viento fuerte o viento
cambiante, exista riesgo de daños a la propiedad o
riesgo de que el árbol en cuestión toque una línea
eléctrica.
• Asegúrese de que no haya personas ni animales
cerca del área de trabajo. La distancia de seguridad
entre el árbol que se vaya a talar y el lugar de tra-
bajo más cercano debe ser 2 veces y media la lon-
gitud del árbol.
• Preste atención a la dirección de caída: El usuario
debe poder moverse con seguridad cerca del árbol
talado para poder tronzar y desramar el árbol fácil-
www.scheppach.com
Tala de un árbol (fig. 11, 12)
ES | 107