Designación De Los Puntos De Enganche; Verificaciones Antes De La Utilización; Implantación Y Utilización; Componentes - Tractel PROMAST Instructions D'emploi Et D'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 1
6.2. Designación de los puntos de enganche
Referencias utilizadas en los arneses HT con el fin de designar
los distintos puntos de enganche:
• A: Designa la marcación "A" en los puntos de enganche
destinada a los sistemas anticaída.
• A/2: Designa la marcación "A/2" en los puntos de enganche
destinados a los sistemas anticaída que deben acoplarse
simétricamente uno a otro con la ayuda de un conector
EN 362 para realizar un punto de enganche único.
• M: Designa un punto de enganche de mantenimiento en el
puesto de trabajo (EN 358).
• S: Designa un punto de enganche de suspensión para trabajo
sobre cuerda tensada (EN 813).
7 - Materiale
• Correa + hilos de costura: poliéster.
• Hebillas de acero galvanizado o revestimiento de cataforesis y
aluminio.
• Respaldo de espuma recubierto de tejidos armados.
• Placa dorsal, presillas: polietileno, elastómero termoplástico.
8 - Marcación
La etiqueta de cada uno de los arneses indica:
a. La marca comercial: Tractel
b. La designación del producto,
c. La norma de referencia seguida del año de aplicación,
d. La referencia del producto: ej. 010642,
e. El logotipo CE seguido del n° del organismo notificado artículo
11 B control de producción 0082,
f. Año y semana de fabricación,
g. El número de serie,
h. El pictograma que indica que es necesario leer el manual antes
de la utilización,
w. Carga nominal máxima.
9 - Utilizaciones erróneas
prohibidas
Está terminantemente prohibido:
• utilizar un arnés HT si presenta el menor defecto de aspecto en
las correas, las hebillas o las costuras.
• utilizar un arnés HT sin haber sido autorizado, formado y
reconocido competente o en su defecto, sin estar bajo la
vigilancia de una persona autorizada, formada y reconocida
como competente.
• utilizar un arnés HT si su marcación no es legible.
• utilizar un arnés HT que no sea objeto de las verificaciones
previas.
• utilizar un arnés HT que no haya sido objeto de un control
periódico, desde hace al menos 12 meses, por un técnico que
haya autorizado su reutilización por escrito.
• conectar un arnés HT a un punto que no haya sido objeto de un
control periódico, desde hace al menos 12 meses, por un técnico
que haya autorizado su reutilización por escrito.
• utilizar un arnés HT para cualquier otra aplicación distinta al
arnés de anticaídas de personas.
• conectar un arnés HT a cualquier otro punto distinto a uno de
sus puntos de enganche.
• utilizar un arnés HT más allá del período de vida útil definido en
el párrafo: "Vida útil del arnés HT".
• utilizar un arnés HT por una persona cuyo peso, equipo incluido,
sea superior a 100 kg. Para un peso superior a 100 kg, consultar
a Tractel
®
SAS.
®
,
• utilizar un arnés HT si ha sufrido una caída de persona.
• utilizar un arnés HT en atmósfera muy corrosiva o explosiva.
• utilizar un arnés HT fuera de las gamas de temperatura
especificadas en el presente manual.
• utilizar un arnés HT si la altura libre no es suficiente en caso de
caída de la persona.
• utilizar un arnés HT si un obstáculo se sitúa en la trayectoria de
la caída.
• utilizar un arnés HT si no se está en plena forma física.
• utilizar un arnés HT si se es una mujer embarazada.
• utilizar un arnés HT si la función de seguridad de uno de los
artículos asociados está afectada por la función de seguridad de
otro artículo o interfiere con ésta.
• utilizar un arnés HT si la correa corre el riesgo de estar en
contacto con aristas vivas.
• utilizar un arnés HT si uno de los testigos de caída está activado:
ver figura 2.a.
• amarrar el sistema de parada de las caídas a un punto de
sujeción estructural cuya resistencia sea inferior a 10 kN.
• utilizar un arnés HT si no está completo, si se ha desmontado
previamente o si se han reemplazado o modificado algunos

componentes.

• utilizar un arnés HT si no se ha establecido un plan de rescate.
• utilizar un arnés HT si todas las hebillas no se han bloqueado
correctamente.
• utilizar un arnés HT si no se han ajustado todas las correas
correctamente para el usuario.
• utilizar un arnés HT si el sistema de parada de las caídas no está
correctamente conectado al punto de anclaje.
• utilizar un arnés HT si el conector que lo une al sistema de
parada de las caídas no está correctamente bloqueado.
• conectar un anticaídas a un punto no marcado "A" o "A/2".
• utilizar un arnés HT si un solo punto de sujeción marcado "A/2"
está conectado al conector del anticaídas.
• utilizar un arnés HT equipado de cajas Elastrac
correctamente o si están rotos.
• trabajar en suspensión en un banquillo sin tener un arnés
anticaídas y un sistema de parada de las caídas correctamente
instalados y utilizados. (fig. 8n).
• utilizar un banquillo si las correas están mal ajustadas.
• utilizar un banquillo si los eslabones rápidos de enganche
no están correctamente colgados al sistema de trabajo en
suspensión.
• trabajar en un banquillo si no se está correctamente instalado
dentro.
• trabajar en suspensión si el operador no ha sido formado para
esta utilización.
• trabajar en suspensión si el operador no es declarado
médicamente apto para este tipo de intervenciones.
Otros malos usos no se enumeran en esta lista. Existen una
multitud de otras aplicaciones incorrectas que no podemos
enumerar, ni imaginar. En caso de duda o de incomprensión
del presente manual, infórmese ante Tractel
10 - Equipos asociados
Sistema de parada de las caídas (EN 363)
• Un anclaje (EN 795).
• Un conector de extremo (EN362).
• Un sistema de parada de las caídas (EN353 - 1/2 EN 355 -
EN360).
• Un conector (EN362).
Antes de la utilización de un sistema de parada de las caídas
EN 363, verificar que cada uno de los componentes sea utilizable
y funcione correctamente.
ES
si no funcionan
®
.
35

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières