Télécharger Imprimer la page

Promedon EXIA Mode D'emploi page 21

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 7
Uso de la malla en forma de "Y":
Nota:
Se debe emplear una técnica quirúrgica estándar cuando se usa el implante
EXIA "Y":
1. Utilizando la metodología preferida de tratamiento quirúrgico (por
laparotomía, laparoscopía o asistido por robot), prepare la anatomía de la
paciente para el acople de la malla EXIA "Y" a las paredes vaginales anteriores
y posteriores, y al ligamento longitudinal anterior que pasa por encima del
promontorio sacro.
2. Determine la longitud de la pared anterior que se cubrirá con un colgajo
vaginal de la malla EXIA "Y". Recorte un colgajo vaginal hasta que tenga esa
longitud y desígnelo como el colgajo "anterior".
3. Determine la longitud de la pared posterior que se cubrirá con el otro
colgajo vaginal de la malla EXIA "Y". Recorte el colgajo vaginal restante hasta
que tenga esa longitud y desígnelo como el colgajo "posterior".
4. Introduzca la malla en la cavidad pélvica, asegurándose de que los colgajos
"anterior" y "posterior" estén orientados hacia la anatomía correspondiente.
Posicione la malla de modo que el ápice de los colgajos vaginales esté alineado
con el ápice de la vagina. Se puede usar el marcador de la línea media como
ayuda visual en la orientación longitudinal de la malla hacia la vagina.
Nota: El orden del acople, es decir, "anterior" antes de "posterior" o
"posterior" antes de "anterior", queda a criterio del médico a cargo de la
implantación.
5. Con un mínimo recomendado de 4 suturas, fije el colgajo "anterior" de
la malla EXIA "Y" a la pared anterior de la vagina. Asegúrese de colocar las
suturas a un mínimo de 0.5 cm de cualquiera de los bordes de la malla.
6. Con un mínimo recomendado de 4 suturas, fije el colgajo "posterior" de
la malla EXIA "Y" a la pared posterior de la vagina. Asegúrese de colocar las
suturas a un mínimo de 0.5 cm de cualquiera de los bordes de la malla.
7. Verifique que la tensión sea adecuada y acople la sección sacra de la malla
EXIA "Y" al ligamento longitudinal anterior al nivel del promontorio sacro, con
un mínimo de 2 puntos de fijación.
8. Recorte cualquier exceso de malla sacra proximal a los puntos sacros de
acople, tener cuidado de dejar al menos 0.5 cm entre la sutura y el borde de
la malla.
9. La reperitonealización de la malla es obligatoria.
10. Se recomienda realizar una cistoscopía y un tacto rectal para confirmar la
integridad de la vejiga y del recto.
Malla EXIA plana:
La malla se puede fijar mediante la técnica de inlay para reforzar la reparación
de la fascia y se puede recortar para ajustar su tamaño a la anatomía de la
paciente. Se pueden usar suturas u otros medios para fijar la malla en su lugar.
Los procedimientos específicos pueden variar según las opiniones de médicos
capacitados y las variaciones en las características de la pelvis de cada paciente.
Se debe examinar con atención el dispositivo antes de la cirugía y observarlo
continuamente durante todo el procedimiento quirúrgico para garantizar que
su integridad estructural no se vea comprometida de ninguna manera. Se
deben seguir buenas prácticas quirúrgicas durante el procedimiento con EXIA.
• La sutura inadecuada del material de la malla al tejido pélvico puede dar
como resultado la falla de la reparación y la recurrencia del prolapso.
• Debe haber un margen de malla adecuado, de al menos 0.5 cm, entre la
línea de sutura y los bordes. La sutura inadecuada del material de la malla
al tejido pélvico puede dar como resultado la falla de la reparación y la
recurrencia del prolapso.
• Se debe evitar aplicar tensión excesiva en el implante de malla durante la
colocación.
• Se recomienda realizar una cistoscopía y un tacto rectal para confirmar la
integridad de la vejiga y del recto.
21

Publicité

loading