ES
Atención: Con arreglo al apdo. 1.2 de AVB Agua
(Condiciones Generales de Abastecimiento de Agua
de la Red Hidráulica de Austria), tanto la instalación
del sistema como cualquier modificación fundamen-
tal del mismo deberán ser realizadas exclusivamen-
te por el servicio de aguas o bien por una empresa
de fontanería registrada con el servicio de aguas.
3. Funcionamiento
El agua cruda fluye por la entrada del filtro, circu-
lando interiormente a través del elemento filtrante
hasta la salida como agua filtrada. Las partículas
de tamaño superior a 90 μm quedan retenidas en la
superficie interior de la malla filtrante. Dependiendo
de su peso y tamaño, las partículas caen directa-
mente en la parte inferior del elemento filtrante o se
quedan adheridas a la malla. El elemento filtrante
puede lavarse a intervalos regulares mediante una
limpieza por enjuague a contracorriente. La limpie-
za a contracorriente se efectúa de forma manual y
funciona según el eficaz principio del retrolavado
por aspiración. El proceso de filtración continúa du-
rante el lavado a contracorriente sin ninguna inter-
rupción, ya que alrededor del 90 % de la superficie
filtrante sigue disponible para la acción filtradora
(filtración nonstop).
Funcionamiento específico del R1 HWS: El reductor
de presión mantiene la contrapresión ajustada a un
nivel prácticamente constante, también en el caso
de fluctuaciones de la presión inicial. Una presión
constante y no excesiva previene daños a los grifos y
aparatos de toda la instalación de agua doméstica.
4. Condiciones previas para el montaje
Deberán observarse las normas generales para las
instalaciones prescritas por las ordenanzas locales
así como los datos técnicos del Para el lavado a con-
tracorriente deberá disponerse de una cantidad de
agua de enjuague mínima de 3,5 m³ por hora, o
bien de una presión de al menos 2 bares detrás del
filtro durante el lavado a contracorriente. Será conve-
niente disponer de una acometida a la canalización
(desagüe) con un mínimo de 50 DN. El lugar de in-
stalación debe estar protegido contra las heladas y
ofrecer protección al filtro contra la acción de los va-
pores de disolventes, fuelóleo, detergentes, produc-
tos químicos de todo tipo, la radiación de rayos UV y
las fuentes de calor superiores a los 40 °C.
Atención: mantenga las piezas plásticas exentas de
aceites y grasas, disolventes y detergentes ácidos
26
y básicos. Toda pieza plástica que sufra golpes y
sacudidas fuertes (por ej. al utilizarse herramientas
inapropiadas o al caer a pisos de piedra) deberá
reemplazarse aún cuando no presente daños per-
ceptibles (peligro de reventón por agrietamiento).
Prevénganse los golpes de ariete.
5. Montaje
Monte el filtro en cañerías de agua fría delante
de los objetos a proteger (consulte el esquema de
montaje). Siempre deberán montarse válvulas antir-
retorno. La válvula antirretorno montada detrás del
reductor de presión deberá estar provista de una
válvula de descarga. Monte el módulo de empalme
en la cañería de agua fría horizontal o vertical en el
sentido de flujo (tenga en cuenta la flecha grabada
que indica el sentido de flujo). Monte el filtro confor-
me al diámetro nominal en cañerías de agua fría de
iguales dimensiones, en un punto ubicado delante
de los objetos a proteger. Monte las válvulas antirre-
torno delante y detrás del filtro. Acople el racor de
empalme (2) a la cañería y, seguidamente, monte el
filtro en el sentido de flujo (observe la flecha de senti-
do de flujo grabada en el cabezal) en la cañería
de agua fría horizontal o vertical (véase el esquema
de montaje). Lleve un tubo de extracción hacia el
desagüe y prepare un recipiente de unos 10 litros.
Tenga en cuenta lo siguiente: Conforme a la nor-
ma DIN EN 1717, el tubo de extracción deberá
fijarse a una distancia mínima de 20 mm del nivel
de aguas residuales más elevado posible (desagüe
libre).
Acoplamiento al módulo de empalme ¾" -
" :
5
/
4
1. Gire el anillo de retención hacia la izquierda y
hasta el tope.
2. Encaje a presión las mordazas del filtro en las
cavidades de la unidad.
3. Gire la unidad en 45° en sentido horario y
hasta el tope.
4. Tire con ambas manos del anillo de retención
hacia el aparato hasta que enclave. De esta for
ma, el aparato queda protegido contra
desajustes accidentales. Para soltar el filtro,
presione el anillo de retención en dirección
al módulo de empalme.
6. Puesta en servicio
Compruebe que el filtro y el conducto de extracción
estén instalados correctamente. Las válvulas antirre-
torno todavía no deberán estar abiertas. Comprue-
be que el cilindro transparente (3) esté fijado debi-
damente y cierre la perilla (5) en sentido horario.
Abra lentamente las válvulas antirretorno montadas
delante y detrás del filtro y purgue el aire de la tu-
bería por el grifo siguiente situado detrás del filtro.
Antes de proceder al lavado por contracorriente, co-
loque debajo un recipiente en el caso de que el tubo
de extracción no esté conectado con el desagüe.
Abra la perilla (5) en sentido antihorario hasta que
se oiga con claridad la salida de agua, y ciérrela
nuevamente. Compruebe la estanqueidad del filtro.
Características específicas del BWT R1 HWS:
La contrapresión del reductor de presión viene ajus-
tada de fábrica a 4 bares. Para modificar la contra-
presión, afloje el tornillo de retención (9) y cambie
la posición de la perilla (10). La contrapresión se
cambia girando la perilla de ajuste (dentro del mar-
gen de regulación de 1,5 a 6 bares).
Giro en sentido horario = mayor contrapresión.
Giro en sentido antihorario = menor contrapresión.
Monte un reductor de presión, observando la flecha
de sentido de flujo que figura en el envolvente.
El valor de contrapresión aproximativo (8) que se in-
dica es un valor estándar. El manómetro (6) muestra
la presión con exactitud. Durante la configuración
deberá abrirse brevemente varias veces y volverse
a cerrar una válvula de descarga ubicada detrás
del reductor de presión. Durante la toma de agua,
la contrapresión baja temporalmente.
La contrapresión no debe superar al 80 % de la
presión de reacción de la válvula de seguridad del
agua caliente (DIN EN 1988-200).
7. Operación
El lavado a contracorriente deberá efectuarse cada
6 meses, con el fin de prevenir la adhesión de partí-
culas extrañas en la malla del filtro (con mayor fre-
cuencia si está muy sucio).
Antes de proceder al lavado por contracorriente, co-
loque debajo un recipiente en el caso de que el tubo
de extracción no esté conectado con el desagüe.
Lavado a contracorriente
Abra la perilla (5) en sentido antihorario hasta que
se oiga con claridad la salida de agua, y ciérrela
nuevamente. Compruebe la estanqueidad del filtro.
La perilla está provista de un embrague deslizan-
te. Si se gira excesivamente, se salta una muesca,
previniendo de esta manera un daño al sistema de
cierre.
Las piezas plásticas deben limpiarse exclusivamente
con un paño blando y húmedo. No utilice disolven-
tes, detergentes ni limpiadores ácidos.
8. Mantenimiento
Todo aparato o instalación técnica requiere un man-
tenimiento periódico. Conforme a la norma DIN EN
806-5, deberá realizarse siempre por personal es-
pecializado, el cual también se hace cargo de sus-
tituir las piezas desgastadas por el uso. En el caso
de instalaciones comunitarias, las labores de mante-
nimiento tienen que llevarse a cabo 2 veces al año.
El mantenimiento lo puede realizar un instalador o
el fabricante.
9. Garantía
En caso de producirse una avería durante el período
de garantía, le rogamos se dirija a su distribuidor,
a la empresa de instalación o al servicio técnico de
BWT, indicando el tipo de equipo y el número de
producción (PNR).
ES
27