Tenga en cuenta las vibraciones y señales sonoras que indican peligro de sobrecalentamiento.
En ese caso, detenga toda actividad para dejar que la prótesis se enfríe durante unos
momentos.
La misma alerta puede indicar que la temperatura es demasiado baja (< -5°C): tendrá que hacer
unas diez flexiones antes de poder volver a caminar.
Riesgo de caída. En caso de duda sobre la alerta, consulte la aplicación SYNSYS para
Smartphone.
Temperatura máxima medida del conector de la prótesis (pirámide): 45°C.
Evite la entrada de suciedad y humedad:
En caso de contacto con líquidos, limpie la prótesis con un paño limpio y séquela.
En caso de contacto accidental con agua salada, limpie la prótesis con un paño
empapado en agua dulce y séquela.
En caso de duda tras una utilización no recomendada o una caída, así como de ruidos, marcas
de desgaste visibles (marcas de impacto, grietas, roturas...) o comportamiento anormal de su
prótesis, contacte con su ortoprotésico para proceder a una comprobación de su correcto
funcionamiento.
Seguridad no activada: en caso de fallo de la prótesis con baja resistencia, inicie la fase de apoyo
con la rodilla en extensión. Póngase en contacto con su ortoprotésico lo antes posible.
El revestimiento del tobillo protege el dispositivo sin interferir con el movimiento del tobillo y
evitar el riesgo de pellizcar los dedos.
Manipule la prótesis con cuidado para evitar cualquier riesgo de lesión (corte, etc.).
Evite llevar ropa que pueda dificultar el movimiento de las articulaciones de la rodilla y el
tobillo. Tenga cuidado con los zapatos pesados que pueden afectar al movimiento. Evite el uso
de zapatos altos (botas, botines).
Sobrecalentamiento de la unidad hidráulica:
En caso de actividad excesiva (más de 4 tramos de escaleras por
ejemplo), puede haber un cambio en la resistencia de la rodilla.
Hay riesgo de quemaduras al tocar componentes sobrecalentados
(mecánica interna). Es aconsejable llevar pantalones para evitar
quemarse.
Este riesgo aumenta con la exposición al sol (UV).
Riesgo de aprisionamiento entre las partes móviles, especialmente
en la zona de flexión de las rodillas: tenga cuidado de que ninguna
parte del cuerpo o de la ropa quede atrapada. Tenga cuidado con
otras personas (niños, personal de enfermería...)
Actividades de montaña: altitud máxima = 3000m.
ES - 17