- Cuando está encendida indica un sobrecalentamiento de la fuente
de corriente; durante esta fase se inhibe el funcionamiento de la
máquina.
- El restablecimiento es automático (apagado de la lámpara) una vez
que la temperatura ha vuelto al límite admitido.
6 - Regulador de presión de aire comprimido
7 - Manómetro
- Usar el mango (tirar para desbloquear y girar) para regular la
presión, leer el valor solicitado (bar) en el manómetro, empujar el
mango para bloquear la regulación.
8 - Soplete con conexión directa
- El pulsador de soplete es el único órgano de control en el que puede
controlarse el inicio y el paro de las operaciones de corte.
- Al parar la acción en el pulsador, el ciclo se interrumpe
instantáneamente en cualquier fase, excepto el mantenimiento del
aire de enfriamiento (post-aire).
- Maniobras accidentales: para dar el consentimiento de inicio de
ciclo, la acción en el pulsador debe ejercerse durante un tiempo
mínimo.
- Seguridad eléctrica: la función del pulsador se inhibe si el porta-
boquilla aislante NO está montado en el cabezal del soplete, o si su
montaje no es correcto.
9 - Cable de retorno
10 - Cable de alimentación
Versiones con cebado HF (alta frecuencia) (I máx. ³
FUENTE DE CORRIENTE (FIG. C)
1 - Soplete con conexión directa o centralizada
- El pulsador de soplete es el único órgano de control en el que puede
controlarse el inicio y el paro de las operaciones de corte.
- Al parar la acción en el pulsador, el ciclo se interrumpe
instantáneamente en cualquier fase, excepto en mantenimiento del
aire de enfriamiento (post-aire).
- Maniobras accidentales: para dar el consentimiento de inicio de
ciclo, la acción en el pulsador debe ejercerse durante un tiempo
mínimo.
- Seguridad eléctrica: la función del pulsador se inhibe si el porta-
boquilla aislante NO está montado en el cabezal del soplete, o si su
montaje no es correcto.
2 - Cable de retorno
3 - Panel de control
4 - Cable de alimentación
5 - Reductor de presión de aire comprimido
PANEL DE CONTROL (FIG. D-1)
1 - Interruptor
- En posición I (ON) máquina preparada para el funcionamiento,
señal luminosa encendida.
- Los circuitos de control y servicio están alimentados, pero no hay
tensión en el soplete (STAND BY).
- En posición O (OFF) se inhibe cualquier funcionamiento; los
dispositivos de control están desactivados, señal luminosa
apagada.
2 - Regulación de la corriente de corte.
- Permite predisponer la intensidad de corriente de corte
suministrada por la máquina que se debe adoptar en función de la
aplicación (espesor del material / velocidad).
3 - Señal luminosa blanca: SOPLETE EN TENSIÓN
- Cuando está encendida indica que el circuito de corte está activado:
Arco Piloto o Arco de Corte "ON".
- Normalmente está apagada (circuito de corte desactivado) con
pulsador de soplete NO accionado (condición de stand by).
- Está apagada, con pulsador de soplete accionado, en las siguientes
condiciones:
- Durante las fases de PRE-AIRE (1s) y POST-AIRE (>30s).
- Si el arco piloto no se transfiere a la pieza en el tiempo máximo de 2
segundos.
- Si el arco de corte se interrumpe por una distancia excesiva entre el
soplete y la pieza, excesivo desgaste del electrodo o alejamiento
forzado del soplete de la pieza.
- Si ha intervenido un sistema de SEGURIDAD.
4 - Señal luminosa amarilla: PROTECCIÓN TÉRMICA.
- Cuando está encendida indica un sobrecalentamiento de la fuente
de corriente; durante esta fase se inhibe el funcionamiento de la
máquina.
- El restablecimiento es automático (apagado de la lámpara) una vez
que la temperatura ha vuelto al límite admitido.
5 - Señal luminosa amarilla: SEGURIDAD PRESIÓN AIRE
- Cuando está encendida indica que la presión de aire para el
correcto funcionamiento del soplete es insuficiente; durante esta
fase se inhibe el funcionamiento de la máquina.
- El restablecimiento es automático (apagado de la lámpara) una vez
que la presión ha vuelto al límite admitido.
6 - Señal luminosa roja: AVERÍA EN EL SOPLETE
- Cuando está encendida indica que ha intervenido una avería en el
soplete, normalmente un cortocircuito entre el electrodo y la
boquilla, durante esta fase se inhibe el funcionamiento de la
máquina.
- El restablecimiento no es automático. Para volver a poner el sistema
en condición de funcionamiento (RESET) es NECESARIO seguir
este procedimiento:
- Poner en posición O el interruptor.
- Eliminar la causa de la avería, véase párrafo "MANTENIMIENTO
DEL SOPLETE".
- Volver a poner el interruptor en posición "I".
7 - Regulador de presión de aire comprimido
70A)
2
- 23 -
8 - Manómetro
- Usar el mango (tirar para desbloquear y girar) para regular la presión
leer el valor solicitado (bar) en el manómetro, empujar el mango
para bloquear la regulación.
PANEL DE CONTROL (FIG. D-2)
1 - Interruptor general O - I
- En posición I (ON) la máquina está preparada para el
funcionamiento, led verde de indicación de presencia de red
encendido (Fig. D-2 ( 2 ) ). Los circuitos de control y servicio están
alimentados, pero no hay tensión en el soplete (STAND BY).
- En posición O (OFF) se inhibe cualquier funcionamiento; los
dispositivos de control están desactivados, señales luminosas
apagadas.
3 - Potenciómetro de corriente de corte
- Permite predisponer la intensidad de corriente de corte
suministrada por la máquina que se deben adoptar en función de la
aplicación (espesor del material / velocidad). Ver los DATOS
TÉCNICOS para el correcto funcionamiento de la relación de
intermitencia trabajo-pausa que se debe adoptar en función de la
corriente seleccionada (periodo = 10 minutos).
- En la Tab. 3 indica la velocidad de corte en función del espesor para
materiales como aluminio, hierro y acero con una corriente de 150A.
4 - Pulsador de aire
- Apretando este pulsador, el aire continua saliendo del soplete
durante aproximadamente 45 seg.
Típicamente se usa:
- para enfriar el soplete;
- en fase de regulación de la presión en el manómetro.
5 - Regulador de presión (aire comprimido plasma)
6 - Manómetro
- Usar el pulsador del aire y hacer que salga aire del soplete.
- Usar el mango: tirar hacia arriba para desbloquear y girar para
regular la presión en el valor solicitado (5 bar).
- Leer el valor necesario (bar) en el manómetro; empujar el mango
para bloquear la regulación.
7 - Señal luminosa amarilla: SOPLETE EN TENSIÓN
Led amarillo de presencia de tensión en soplete:
- Cuando está encendido indica que el circuito de corte está activado:
Arco Piloto o Arco de Corte "ON".
- Se apaga (circuito de corte desactivado):
1 - con pulsador de soplete NO accionado (condición de stand by).
2 - con pulsador de soplete accionado, en las siguientes
condiciones: durante las fases de PRE-AIRE (0,8 s) y POST-
AIRE (>45s).
3 - si el arco piloto no se transfiere a la pieza en el tiempo máximo de
2 segundos.
4 - si el arco de corte se interrumpe por una distancia excesiva entre
el soplete y la pieza, excesivo desgaste del electrodo o
alejamiento forzado del soplete de la pieza.
5 - si ha intervenido un sistema de SEGURIDAD.
8 - Señal luminosa roja: PROTECCIÓN TÉRMICA.
Led rojo encendido:
indica el sobrecalentamiento de algún componente del circuito de
potencia (transformador trifásico, chopper). El funcionamiento de la
máquina se inhibe, el restablecimiento es automático.
- Señal luminosa roja: ANOMALÍA DE TENSIÓN DE RED
Led rojo encendido:
indica subida o bajada de la tensión de alimentación de entrada. El
funcionamiento de la máquina se inhibe, el restablecimiento es
automático.
9 - Señal luminosa amarilla: FALTA DE FASE
Led amarillo encendido:
El funcionamiento de la máquina se inhibe, el restablecimiento es
automático.
10 - Señal luminosa amarilla + roja: SEGURIDAD PRESIÓN AIRE
Led AMARILLO junto con el led ROJO de alarma general (Fig. D-2 (
8 ) ).
Cuando están encendidos indican que la presión de aire es
insuficiente para el correcto funcionamiento del soplete.
Durante esta fase se inhibe el funcionamiento de la máquina.
El restablecimiento es automático.
5. INSTALACIÓN
---------------------------------------------------------------------------------------------
¡ATENCIÓN!
EFECTUAR TODAS LAS OPERACIONES DE
INSTALACIÓN Y CONEXIONES ELÉCTRICAS CON EL SISTEMA DE
CORTE RIGUROSAMENTE APAGADO Y DESCONECTADO DE LA
RED DE ALIMENTACIÓN.
LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN SER EFECTUADAS
EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL EXPERTO O CUALIFICADO.
---------------------------------------------------------------------------------------------
PREPARACIÓN (Fig. E)
Desembalar la máquina, efectuar el montaje de las partes que están
separadas, contenidas en el embalaje.
Ensamblaje del cable de retorno-pinza de masa (Fig. F)
MODALIDAD DE ELEVACIÓN DE LA MÁQUINA
La elevación de la máquina debe ser efectuada con las modalidades
indicadas en la Fig. G. Esto es válido tanto para la primera instalación
como durante toda la vida de la máquina.