Es necesario respetar unas distancias de seguridad cuando se instalen en
espacios en los que los materiales sean susceptibles de ser inflamables,
bien sea los materiales de la construcción o distintos materiales que rodean
la caldera.
REFERENCIAS
A
B
C
¡¡CUIDADO!! Se advierte que algunas partes de la caldera se
vuelven muy calientes y no se deben tocar.
Si se manifiesta un incendio en la caldera o en el conducto de humos:
a.
Cerrar la puerta de carga.
b.
Apagar el fuego utilizando extintores de dióxido de carbono (CO2 de
polvos).
c.
Pedir la intervención inmediata de los BOMBEROS.
¡¡¡NO APAGUEN EL FUEGO CON CHORROS DE AGUA!!!
6.2.
CONDUCTO DE EVACUACIÓN DE HUMOS
El conducto de humos supone un aspecto de importancia básica en el buen funcionamiento de la caldera y debe cumplir las siguientes
consideraciones:
•
La salida de humos debe estar libre de obturaciones. Montaje predominantemente en vertical. Se evitarán codos y desviaciones
respecto al eje vertical superiores al 45% en la colocación de tubos en la chimenea.
•
Se instalarán como mínimo 5 metros de chimenea para garantizar un buen tiro de la misma, aconsejando el uso de tubos de doble
capa para optimizar la salida del humo caliente de la caldera y evitar condensaciones en el interior. En las salidas al exterior se
recomienda sobrepasar las cumbreras o el punto más alto de la cubierta en un mínimo de medio metro.
•
Disponer de una sección interna preferiblemente circular: las secciones cuadradas o rectangulares deben tener ángulos
redondeados de un radio no inferior a 20 mm.
•
Disponer de una sección interna constante, libre e independiente.
•
Para evitar posibles revoques o turbulencias que provoquen la obturación o reduzcan la correcta salida de los humos, las conexiones
se deberán realizar por personal cualificado, siguiendo los pasos anteriormente descritos en el apartado de normas de seguridad.
•
El tiro medio de la chimenea para la potencia térmica nominal es de ±12Pa cuando el combustible a utilizar sea pellet de madera.
•
Para montar las tuberías de humos se deben emplear materiales no inflamables, resistentes a los productos de la combustión y a sus
posibles condensaciones.
•
Está prohibido utilizar tubos metálicos flexibles y de fibrocemento para conectar la caldera al conducto de salida de humos, lo mismo
es aplicable para las tuberías de humos ya existentes.
•
Entre la tubería de humos y el conducto de salida de humos deben montarse los elementos necesarios para que el conducto de
salida de humos no se apoye directamente sobre la caldera.
•
Las tuberías de humos no deben atravesar locales en los que esté prohibida la instalación de aparatos de combustión.
•
El montaje de las tuberías de humos debe ser efectuado de modo que sean
estancos a los humos durante el funcionamiento del aparato y se limite la
formación de condensación evitando que fluya hacia el aparato
•
En la medida de lo posible, evitar el montaje de tramos horizontales, siendo el
tramo máximo permitido en horizontal de 1 metro.
•
En el caso de instalaciones donde las salidas en techo o pared no sean
coaxiales respecto a la salida de humos del aparato, los cambios de dirección
deberán ser realizados mediante codos abiertos no superiores a 45º.
•
En cualquier caso, las tuberías de humos deben ser estancas a los productos
de la combustión y a las correspondientes condensaciones, además de
aislados térmicamente si pasan por fuera del local de instalación.
•
Está prohibido montar elementos en contrapendiente.
•
La tubería de humos debe permitir la recuperación del hollín o ser fácilmente
accesible.
•
La sección de la tubería de humos debe ser constante.
•
Está prohibido que dentro de los canales de humos, por muy grandes que
sean, pasen otros conductos de aire o tuberías de instalación. No está
permitido montar dispositivos de regulación manual del tiro en los aparatos de
tiro forzado.
Todas las calderas que eliminan los humos producidos al exterior deben contar con
su propio conducto de humos. No utilizar nunca el mismo conducto para varios
aparatos a la vez (ver dibujo de la derecha).
A la salida del tubo de escape de la caldera debe insertarse en la instalación una "T" con tapa hermética que permita la inspección regular
o la descarga de polvo pesado.
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO
OBJETOS
OBJETOS NO
INFLAMABLES
INFLAMABLES
1500
1500
1500
800
C
150
400
8
A
2
80-120 cm
Cubre suelo
HYDROBOX, HYDROTEX E HYDROCONFORT
B