DBI SALA ROLLGLISS R520 Manuel D'instructions page 66

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 13
Paso 5. Preparación para el siguiente descenso: Después de utilizar el dispositivo de descenso R520,
el cabo salvavidas debe estar estirado por el dispositivo para poder posicionar un extremo del
salvavidas y el gancho de cierre instantáneo junto a la siguiente persona que vaya a descender.
4.0 FORMACIÓN
Es responsabilidad del usuario y comprador del presente equipo recibir formación sobre el correcto cuidado y
utilización del mismo. El usuario y comprador debe conocer las características de funcionamiento, los límites
de utilización y las consecuencias que acarrearía un uso inadecuado del equipo.
ADVERTENCIA:
sesión formativa debe repetirse periódicamente.
5.0 INSPECCIÓN
Para garantizar un funcionamiento seguro y eficaz del dispositivo de descenso R520, este debe ser
revisado con la frecuencia que se establece en el apartado 5.1. Véase el apartado 5.3. en relación a los
procedimientos de revisión.
5.1
FRECUENCIA: Además de revisar el dispositivo de descenso R520 antes de cada utilización, la revisión se
debe realizar con la siguiente frecuencia periódica:
• Mensualmente: Se debe llevar a cabo una revisión formal efectuada por una persona competente
que no sea el usuario. Se debe llevar a cabo una revisión formal cuando se cambien los parámetros
del sistema, por ejemplo, cuando se traslade, se vuelva a instalar, se muevan los anclajes, etc.
condiciones de trabajo son adversas quizá se necesite aumentar la frecuencia de las revisiones. Revise
el dispositivo de descenso R520 conforme al apartado 5.3 y el 5.4. Registre los resultados de la revisión
en el diario de revisiones y mantenimiento o utilice el portal web de revisiones i-Safe™ para gestionar los
registros de las mismas (véase apartado 5.2).
• Cada dos años: El dispositivo de descenso R520 debe ser enviado a un punto de mantenimiento
autorizado para que realicen su revisión y mantenimiento (véase apartado 6.2).
5.2
ETIQUETA DE RFID I-SAFE™: El dispositivo de descenso
Rollgliss R520 está equipado con una etiqueta de identificación
por radiofrecuencia (RFID) i-Safe™ (imagen 7). La etiqueta de
RFID i-Safe™ del dispositivo de descenso puede usarse junto con
el dispositivo de lectura portátil i-Safe™ y el portal de Internet
para simplificar la inspección y el control de inventario, así como
para generar registros sobre el equipo de protección contra
caídas. Si es la primera vez que usa el dispositivo, póngase en
contacto con un representante del servicio de atención al cliente
en los EE. UU. al 800-328-6146 o en Canadá al 800-387-7484. Si
ya se ha registrado, vaya a http://isafe.capitalsafety.com. Siga las
instrucciones indicadas por el dispositivo de lectura portátil i-Safe
o que aparecen en el portal de Internet para transferir sus datos
al registro web.
5.3
PASOS DE LA REVISIÓN: Siguiendo los intervalos establecidos en el apartado 5.1, revise el dispositivo de
descenso R520 de la siguiente manera:
Paso 1.
Revise el dispositivo por si hubiera algún cierre suelto o alguna pieza doblada o estropeada.
Paso 2. Revise la carcasa del dispositivo por si estuviera deformada o tuviera alguna grieta u otro
deterioro. Asegúrese de que la manilla del anclaje no esté deteriorada ni deformada.
Paso 3. El cable salvavidas debe estar estirado a lo largo del dispositivo. Revise todo el salvavidas por si
tuviera cortes, quemaduras, zonas sometidas a gran abrasión o desgastadas en exceso.
Paso 4. Las etiquetas del dispositivo deben estar puestas y ser totalmente legibles (véase apartado 8).
Paso 5
Revise el dispositivo por si estuviera corroído.
Paso 6. Revise los mosquetones por si estuvieran dañados, corroídos o no funcionaran bien.
Paso 7. Revise todos los componentes y subsistemas atendiendo a las instrucciones del fabricante.
1 Persona competente: Aquella que es experta en los requisitos de exámenes periódicos vigentes, en las recomendaciones e
instrucciones dictadas por el fabricante y correspondientes a los componentes, subcomponentes o al sistema en su conjunto.
La formación debe realizarse sin exponer al obrero al riesgo de una caída durante su formación. La
Figura 7 - Etiqueta RFID i-Safe™
66
1
Si las

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières