Nota:
No apriete la tuerca de fijación hasta después de haber
ajustado la tensión de la cadena de forma definitiva.
En el caso de una nueva cadena de sierra, la fuerza de
tensado disminuye al cabo de cierto tiempo. Por este mo-
tivo, la cadena de sierra debe volver a tensarse después
de los primeros 5 cortes o después de 10 minutos de
aserrado como máximo.
13.3.5
Afilamiento de la cadena de sierra
(15)
ADVERTENCIA
¡Aumento del riesgo de accidentes debido a
una cadena de sierra mal afilada!
Las desviaciones de las dimensiones de la geometría
de corte durante el afilado aumentan el riesgo de con-
tragolpe del producto.
–
Encargue el afilado de la cadena de sierra a un es-
pecialista.
La cadena de sierra se puede reafilar en un taller espe-
cializado autorizado. No intente afilar usted mismo la ca-
dena de sierra si no dispone de una herramienta adecua-
da y de la experiencia necesaria.
PRECAUCIÓN
Para afilar la cadena, se requieren herramientas espe-
ciales; estas garantizan que las herramientas de corte
se afilen en el ángulo y profundidad adecuados.
Después de afilar la cadena, todos los elementos de
corte deben tener la misma anchura y longitud.
Notas:
Las cadenas de sierra afiladas garantizan un rendimiento
de corte óptimo. Atraviesa la madera sin esfuerzo y deja
astillas grandes y largas.
Una cadena de sierra está desafilada cuando hay que
ejercer presión para atravesar la madera con el equipo de
corte y cuando las astillas son muy pequeñas. Cuando la
cadena de sierra está muy desafilada, no se produce nin-
guna astilla, solo polvo de madera.
13.3.5.1
Instrucciones para afilar la motosierra
¡Para las cadenas de sierra, emplee únicamente limas
especiales!
Otras limas no cuentan con la forma correcta ni el filo
adecuado. Elija el diámetro de la lima según el paso de la
cadena. En cualquier caso, tenga en cuenta los siguien-
tes ángulos al afilar los eslabones de corte.
144 | ES
Tipo de
cadena
de sierra
21PBX
Tope de profundidad
Asimismo, todos los eslabones de corte deben cumplir
este ángulo.
En caso de ángulos irregulares, la cadena de sierra (15)
funcionará de forma irregular, se desgastará con rapidez
y se romperá prematuramente.
Puesto que estos requisitos únicamente se pueden cum-
plir si se ejerce una práctica regular:
• Utilice un portalimas.
• Para afilar la cadena de sierra (15), se debe colocar a
mano un portalimas. En él vienen marcados los ángu-
los correctos de limado.
1. Sujete la lima en un plano horizontal (en ángulo recto
respecto al espadín de motosierra (14)) y lime si-
guiendo la marca del ángulo sobre el portalimas. Apo-
ye el portalimas sobre la cubierta del diente y el limita-
dor de profundidad.
2. Lime siempre el eslabón de corte de dentro hacia fuera.
3. La lima afila solo con un movimiento hacia delante.
Levántela al moverla hacia atrás.
4. No toque con la lima los eslabones de accionamiento
y de unión.
5. Continúe girando homogéneamente la lima para evi-
tar un desgaste innecesario.
6. Emplee un trozo de madera dura para retirar la reba-
ba de los filos de corte.
Todos los eslabones de corte deben tener la misma longi-
tud; de lo contrario, no son igual de altos. De este modo,
la cadena de sierra (15) marcha de forma irregular, au-
mentando el peligro de que se rompa esta.
www.scheppach.com
Diáme-
Ángulo
Ángulo
tro de
superior
inferior
la lima
Ángulo
Ángulo
de rota-
de incli-
ción de
nación
sujeción
de suje-
ción
aprox.
30°
10°
4,8 mm
Ángulo
Medida
de incli-
de pro-
nación
fundi-
superior
dad es-
(55°)
tándar
Ángulo
acimutal
85°
0,64 m
m
Lima