K K
12.
CONTROLES PRELIMINARES
ATENCIÓN
La electrobomba se puede instalar solo después de oportunas y simples pruebas.
1. La electrobomba se suministra lista para el uso con la correcta cantidad de aceite.
Después de un largo periodo de inactividad controlar que el aceite presente en la "cámara aceite" tenga el nivel idoneo (véase
el correspondiente apartado "CAMBIO ACEITE").
2. Verificar que el rotor gire libremente operando con el eje de transmisión.
3. Conectar los cables de alimentación en el terminal de bornes.
4. Controlar que las protecciones se encuentren correctamente montadas.
Para invertir el sentido de rotación, cambiar entre si dos fases.
13.
CONEXIONES E INFORMACIONES ELÉCTRICAS
Conexiones e informaciones eléctricas
Las conexiones eléctricas deben estar a cargo de personal calificado, observando escrupulosamente todas las normas de
E
prevención de accidentes vigentes y siguiendo los esquemas eléctricos presentes en el manual y los anexos a los tableros de
mandos.
Todos los conductores de tierra amarillo -verdes, deben estar conectados en el circuito de conexión a tierra de la instalación
antes de la conexión de los otros conductores, mientras en fase de desconexión eléctrica del motor deben ser los últimos a ser
desconectados.
Los extremos libres de los cables no deben jamás estar sumergidos, ni se deben mojar de ningún modo.
Equipo eléctrico
Verificar que el tablero eléctrico de mando responda a las normas y disposiciones para la prevención de accidentes vigentes, y en
particular posea un grado de protección adecuado al lugar de instalación. Es siempre conveniente instalar los equipos eléctricos
en ambientes secos, bien aireados y con temperatura ambiente no extrema (por ej. -20 ÷ +40 °C). De lo contrario utilizar equipos
especiales.
ATENCIÓN
Un equipo eléctrico de características inferiores o inferior calidad, está sujeto a un rápido deterioro de los contactos y por
consiguiente provoca una alimentación desequilibrada del motor que puede dañarlo.
La instalación de un equipo eléctrico de buena calidad es sinónimo de seguridad de funcionamiento.
El uso de un Inversor y Arrancador suave, si no se ha estudiado y realizado correctamente, puede resultar perjudicial para la
integridad del grupo de bombeo, si no se conocen las problemáticas relativas pedir asistencia a la Oficina Técnica Caprari S.p.A.
Todos los equipos de arranque deben estar equipados siempre con:
1) seccionador general;
2) porta-fusibles de capacidad adecuada o protección magnética contra cortocircuitos;
3) contactor tripolar de disparo rápido y elevado poder de interrupción de cierre;
4) relé térmico tripolar de disparo rápido, con rearme manual a temperatura ambiente compensada para la protección contra sobrecargas y
falta de fase;
- se aconseja además -
5) un relé voltimétrico de protección contra las caídas de tensión;
6) un dispositivo contra la marcha en seco;
7) un voltímetro y un amperímetro.
Conexión eléctrica de triángulo
W2 (Z)
U2 (X)
U1 (U)
V1(V)
W1 (W)
L1 (R)
L2 (S)
Prescripciones generales de uso del INVERTER
- Durante el arranque y/o el uso, la frecuencia mínima no debe ser inferior a 30 Hz, manteniendo constante la relación tensión/frecuencia
- Tiempo rampa de aceleración máximo 3 segundos
- Tiempo de desaceleración máximo equivalente al doble del tiempo máximo de aceleración.
- Frecuencia máxima de conmutación inversor ≤5kHz
Asegurar las siguientes condiciones de funcionamiento:
Gradiente tensión
Condiciones que se deben respetar independientemente de la longitud de los cables de potencia.
40
Conexión eléctrica de estrella
V2(Y)
W2 (Z)
U1 (U)
L3 (T)
L1 (R)
. e V p < 1000 V
750
U2 (X)
V2(Y)
V1(V)
W1 (W)
L2 (S)
L3 (T)
REGISTRADOR
DE CONDUCTIVIDAD
Para sonda térmica
bimetálica
REGISTRADOR
DE CONDUCTIVIDAD
Para sonda térmica
PTC
Conexión para arranque Y - D
Quitar las placas del terminal de bornes y
conectar los bornes con los correspondientes en
el arrancador.
G/V
15
5
6
G/V
15
1
2
Caprari S.p.A.