Ci-Ca Dialysate K2
Contraindicaciones relativas relacionadas con el
tratamiento
(indicadores de un resultado de tratamiento deficiente:
decisión de tratamiento de forma individual)
- Disfunción mitocondrial que puede provocar un deterioro
en el metabolismo de citrato (p. ej., intoxicaciones por
paracetamol y metformina).
- La necesidad de lograr los efectos del tratamiento con mayor
rapidez, como ciertas intoxicaciones, que el tratamiento de
reemplazo renal intermitente. La hemodiálisis intermitente
puede ser más adecuada en estos casos.
- Enfermedad terminal sin expectativas razonables de
recuperación.
- Las disnatremias graves podrían gestionarse mejor con un
método de anticoagulación diferente, que permita modificar
el impacto sobre la concentración sérica de sodi de manera
más sencilla.
- La necesidad de ampliar el tratamiento más allá de
4 semanas de forma continua.
Las contraindicaciones adicionales pueden ser específicas de
otros dispositivos o fármacos utilizados durante el tratamiento.
CARACTERÍSTICAS DE RENDIMIENTO
Y BENEFICIOS CLÍNICOS
Características de rendimiento
La solución de diálisis solo debe emplearse en combinación
con una infusión de citrato de trisodio al 4 % (RCA). La
concentración reducida de bicarbonato y sodio en Ci-Ca
Dialysate K2 está concertada con la ingesta de sodio y
bicarbonato por el citrato de trisodio y sus metabolitos.
Ci-Ca Dialysate K2 contiene calcio para mantener el efecto
anticoagulante del citrato en el filtro. Dado que se trata de una
solución de diálisis sin calcio, resulta obligatoria la infusión de
calcio independiente.
Beneficios clínicos
Los beneficios clínicos de HDVVC o HDFVVC posterior
con RCA en pacientes que sufren insuficiente renal grave,
sobrecarga de fluido o intoxicaciones en un entorno de
cuidados intensivos pueden incluir una mejor morbilidad y
mejores resultados de supervivencia al controlar los líquidos,
al implementar un equilibrio ácido-base/electrolitos y al ampliar
el tiempo de tratamiento hasta la aplicación continua, lo que
limita la velocidad de los cambios en el paciente (estabilidad
hemodinámica con cambios lentos en el estado de los líquidos
y menor riesgo de edema cerebral con cambios lentos en la
presión osmótica).
INTERACCIONES
- El tratamiento de reemplazo renal intermitente puede
reducir la concentración en sangre de determinados
productos médicos y nutrientes (p. ej., aquellos con baja
capacidad de unión con proteínas, con un volumen de
distribución reducido y con un peso molecular por debajo
del punto de corte del hemofiltro). Se puede requerir una
revisión adecuada de la dosificación de dichos productos
médicos. La eliminación de nutrientes importantes debe
compensarse con una nutrición (par)enteral adaptada.
- Los cristaloides, la nutrición (par)enteral y otras infusiones
suelen administrarse en cuidados intensivos. Se pueden
esperar interacciones con productos médicos que aborden
o muestren como efecto adverso la alteración de los
electrolitos sanguíneos, el contenido ácido-base o el estado
de los líquidos del paciente.
- La toxicidad cardíaca de los glucósidos cardíacos, en
digoxina específica, puede exacerbarse en función de
la corrección de hiperpotasemia, hipermagnesemia,
hipocalcemia o el desarrollo de hiponatremia o alcalosis.
Las interacciones adicionales pueden ser específicas de otros
dispositivos o fármacos utilizados durante el tratamiento.
MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN
Durante la aplicación, se requieren dispositivos y soluciones
adicionales: Se debe infusionar una solución de citrato de
trisodio al 4 % en predilución a una dosis de aproximadamente
4 mmol de citrato por litro de sangre tratada para HDVVC y
de aproximadamente 5 mmol de citrato por litro de sangre
tratada para HDFVVC posterior. La dosificación de citrato
debe permanecer entre 3 – 5 mmo/L para HDVVC y entre
3 – 5,5 mmol/l para HDFVVC posterior con el objetivo de
evitar la aparición de hiponatremia o hipernatremia cuando se
utiliza Ci-Ca Dialysate K2 en la proporción recomendada en
relación con el flujo sanguíneo (es decir, 1:3). Una solución de
calcio con una concentración de calcio de 50 – 500 mmol/l
(preferiblemente 100 mmol/l) debe infusionarse sistémicamente
o en la línea sanguínea venosa del sistema HDVVC o HDFVVC
posterior justo antes de la conexión con el lumen del catéter
venoso. La cantidad de calcio infusionada debe ajustarse para
controlar la concentración sistémica de calcio ionizado (iCa).
Una dosificación inicial adecuada suele equivaler a 1,7 mmol
de calcio por litro de caudal de efluente.
El estado ácido-base metabólico del paciente puede
modificarse por la proporción entre la infusión de bases
tamponadas, dependiendo del flujo de sangre y solución de
citrato, y la eliminación de bases tamponadas con el flujo
de la solución de diálisis. Cabe señalar que un aumento en
el flujo de la solución de diálisis provoca un cambio hacia la
acidosis. Esto difiere de la aplicación de soluciones de diálisis
(p. ej., 35 mmol/l de bicarbonato), que se utilizan con HDVVC
o HDFVVC posterior en combinación con la anticoagulación
sistémica. Con una dosificación de 2.000 ml/h de Ci-Ca
Dialysate K2 suele lograr un estado ácido-base metabólico
equilibrado en combinación con un flujo sanguíneo de 100 ml/
min. Esto se aplica cuando se utiliza un dializado de alto flujo
suficientemente grande, que no limita el transporte de bases
tamponadas y complejos de calcio-citrato.
Dosificación
La eficacia del tratamiento de hemodiálisis continua se suele
lograr con una aplicación de 1.500 - 2.500 ml/h de solución
de diálisis en adultos, en función del peso corporal. La
dosificación diaria no debe superar los 2.000 ml/kg.
Instrucciones de manejo
Antes del uso
El etiquetado debe ser claro y no puede superarse la fecha
de caducidad.
Para un manejo adecuado, la temperatura recomendada de la
solución asciende a +20 °C.
Manejo
Apertura del embalaje
La bolsa de doble cámara que contiene la solución de diálisis
solo debe retirarse de su embalaje justo antes de su uso.
Antes de abrirse, se debe comprobar si el embalaje presenta
daños. Deben desecharse las bolsas con embalaje dañado.
La costura que separa los dos compartimentos debe estar
intacta tras el desembalaje o, en caso contrario, no se puede
garantizar el cumplimiento de la especificación de la solución y
la bolsa debe desecharse.
Mezcla de ambos compartimentos
Ambos compartimentos deben mezclarse justo antes de
usar la solución de diálisis. No emplear sin mezclar. Resulta
obligatorio mezclar los compartimentos para evitar alteraciones
inmediatas en los electrolitos y la glucosa durante la aplicación.
A)
Desplegar el compartimento pequeño.
B)
Enrollar la bolsa de solución comenzando por la esquina
opuesta al compartimento pequeño...
C)
... hasta que la costura entre ambos compartimentos se
haya abierto en toda su longitud y se mezclen las
soluciones de ambos compartimentos.
Tras mezclar ambos compartimentos, se debe completar una
comprobación para verificar si la costura está completamente
abierta, si la solución es transparente e incolora y si la
bolsa carece de fugas. Emplear solo si la solución es
transparente y el recipiente no está dañado. Debe desecharse
inmediatamente una bolsa con fugas.
Conexión de la bolsa al circuito extracorpóreo
Ci-Ca Dialysate K2 se suministra con un conector HF
amarillo para utilizarse en combinación con los dispositivos
de tratamiento de reemplazo renal intermitente de Fresenius
Medical Care multiFiltrate y multiFiltratePRO y las líneas de
tuberías Ci-Ca correspondientes con un conector macho HF
amarillo compatible.
El médico tratante asume la responsabilidad por cualquier
uso del conector Luer-Lock en la bolsa para conectar Ci-Ca
Dialysate K2 con dispositivos de tratamiento de reemplazo
renal intermitente diferentes a multiFiltrate y multiFiltratePRO.
Tras mezclar ambos compartimentos, la bolsa con la solución
de diálisis se conecta al circuito de dializado de acuerdo con
las instrucciones del dispositivo elegido para el tratamiento
de reemplazo renal continuo. Debe evitarse la contaminación
de la solución de diálisis o cualquier parte en contacto con
la solución de diálisis. Se debe desechar cualquier bolsa de
Ci-Ca Dialysate K2 que se haya desconectado del circuito
de dializado.
Puerto de inyección
El uso del puerto de inyección es responsabilidad del médico
tratante y puede usarse con una cánula establecida que no
supere el calibre 23.
Finalización
El tratamiento debe finalizar de acuerdo con las instrucciones
proporcionadas con el dispositivo de tratamiento de reemplazo
renal intermitente.
es