Información Complementaria - Petzl ASTRO BOD FAST Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour ASTRO BOD FAST:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 7
ES
Este folleto explica cómo utilizar correctamente su equipo. Sólo se presentan algunas
utilizaciones y técnicas.
Las señales de advertencia le informan de algunos peligros potenciales relacionados con la
utilización de su equipo, pero es imposible describirlos todos. Infórmese de las actualizaciones
y de la información complementaria en Petzl.com.
Usted es responsable de tener en cuenta cada una de las advertencias y de utilizar
correctamente su equipo. Cualquier mala utilización de este equipo originará peligros
adicionales. Contacte con Petzl si tiene dudas o dificultades de comprensión.
1. Campo de aplicación
Equipo de protección individual (EPI) contra las caídas de altura.
Arnés para el acceso por cuerda con punto ventral con cierre y bloqueador CROLL L
integrado. Carga nominal máxima: 140 kg.
Este producto no debe ser solicitado más allá de sus límites o en cualquier otra situación para
la que no esté previsto.
Responsabilidad
ATENCIÓN
Las actividades que implican la utilización de este equipo son por naturaleza
peligrosas.
Usted es responsable de sus actos, de sus decisiones y de su seguridad.
Antes de utilizar este equipo, debe:
- Leer y comprender todas las instrucciones de utilización.
- Formarse específicamente en el uso de este equipo.
- Familiarizarse con su equipo y aprender a conocer sus prestaciones y sus limitaciones.
- Comprender y aceptar los riesgos derivados.
El no respeto de una sola de estas advertencias puede ser la causa de
heridas graves o mortales.
Este producto sólo debe ser utilizado por personas competentes y responsables, o que estén
bajo el control visual directo de una persona competente y responsable.
Usted es responsable de sus actos, de sus decisiones y de su seguridad y asume las
consecuencias de los mismos. Si usted no está dispuesto a asumir esta responsabilidad o si
no ha comprendido bien las instrucciones de utilización, no utilice este equipo.
2. Nomenclatura
Torso:
(1) Punto de enganche dorsal, (2) Hebilla posterior de regulación del punto dorsal, (3) Hebilla
delantera de regulación de los tirantes, (4) Hebilla FAST de regulación de los tirantes, (5) Punto
de enganche esternal, (6) Bloqueador ventral CROLL L, (7) Leva, (8) Tope de seguridad,
(9) Trabillas elásticas para las cintas, (10) Trabilla con Velcro para ASAP'SORBER, (11)
Portaconectores de elemento de amarre anticaídas, (12) Indicador de detención de caída.
Arnés de asiento:
(13) Punto de enganche ventral con cierre, (13a) Punto de enganche textil, (13b) D pequeña
metálica, (13c) D grande metálica, (13d) Puntos de enganche del asiento, (13e) Llave, (14)
Cinta del cinturón, (15) Cintas de las perneras, (16) Puntos de enganche laterales, (17) Punto
de enganche posterior de retención, (18) Hebillas de regulación DOUBLEBACK PLUS de las
cintas, (18 bis) Hebillas FAST LT de las cintas de las perneras, (19) Anillos portamaterial, (20)
Anillas para bolsa portaherramientas TOOLBAG, (21) Hebillas de regulación DOUBLEBACK de
las cintas de unión perneras-cinturón, (22) Alojamientos para portaherramientas CARITOOL.
Materiales principales:
- Cintas: poliéster, hebillas de regulación: acero, puntos de enganche ventrales: aleación de
aluminio y acero inoxidable.
- CROLL L: cuerpo: aleación de aluminio, leva: acero inoxidable.
3. Control, puntos a verificar
Su seguridad está vinculada a la integridad de su equipo.
Petzl aconseja que una persona competente realice una revisión en profundidad cada 12
meses como mínimo (en función de la legislación en vigor en su país y de las condiciones de
utilización). Respete los modos operativos descritos en la página web Petzl.com. Registre
los resultados en la ficha de revisión del EPI: tipo, modelo, nombre y dirección del fabricante,
número de serie o número individual, fechas: fabricación, compra, primera utilización,
próximos controles periódicos, defectos, observaciones, nombre y firma del inspector.
Antes de cualquier utilización
Arneses
Compruebe las cintas al nivel de los puntos de enganche, de las hebillas de regulación y de las
costuras de seguridad. Atención a los hilos cortados o flojos.
Vigile los cortes, desgastes y daños debidos al uso, al calor, a los productos químicos...
Compruebe el correcto funcionamiento de las hebillas DOUBLEBACK, DOUBLEBACK PLUS
y FAST.
Compruebe el indicador de detención de caída. Este indicador aparece en rojo si el punto de
enganche dorsal ha sufrido un choque superior a 400 daN.
Deseche el arnés si el indicador de detención de caída es visible.
Punto de enganche ventral con cierre
Compruebe la ausencia de fisuras, deformaciones, corrosión... Compruebe la presencia de
los tornillos y su apretado.
CROLL L
Compruebe que el producto no tenga fisuras, deformaciones, marcas, desgaste, corrosión...
Compruebe el estado del cuerpo, de los orificios de conexión, de la leva y del tope de
seguridad, los muelles y el eje de la leva.
Controle la movilidad de la leva y la eficacia de su muelle.
Controle que los dientes de la leva no estén obstruidos.
Durante la utilización
Compruebe regularmente el correcto ceñido de las hebillas de regulación. Es importante
controlar regularmente el estado del producto y de sus conexiones con los demás equipos del
sistema. Asegúrese de la correcta colocación de los equipos entre sí.
4. Compatibilidad
Compruebe la compatibilidad de este producto con los demás elementos del sistema en su
aplicación (compatibilidad = interacción funcional correcta).
Los elementos utilizados con el arnés deben cumplir con las normas en vigor en su país (por
ejemplo, conectores EN 362).
5. Colocación del arnés
- Procure guardar correctamente la cinta sobrante (bien enganchada) en las trabillas elásticas.
- Atención a los cuerpos extraños que podrían dificultar el funcionamiento de las hebillas
automáticas FAST (piedras, arena, vestimenta...). Compruebe su correcto bloqueo (consulte
los dibujos).
Punto de enganche ventral con cierre
Este punto permite una conexión de varios equipos: un asiento PODIUM en el eje, un
bloqueador CROLL L en la D pequeña y un descensor en la D grande.
Los dos tornillos deben estar presentes y apretados con firmeza.
Siga exactamente las instrucciones de montaje y desmontaje: consulte las flechas indicativas.
No es necesario retirar completamente el tornillo para liberar el eje. Si pierde un tornillo,
contacte con el servicio posventa de Petzl.
Regulación inicial del punto dorsal
Ajuste la regulación de este punto de enganche dorsal a su morfología: colóquelo al nivel de
los omóplatos.
Atención: el ajuste de las cintas posteriores de unión perneras-cinturón es importante si utiliza
el punto dorsal.
Regulación y prueba de suspensión
Su arnés debe estar ajustado cerca del cuerpo para reducir el riesgo de lesión en caso de
caída.
Debe realizar movimientos y una prueba de suspensión de cada punto de enganche, con su
material, para estar seguro de que sea la talla correcta, tenga el nivel de comodidad necesario
para la utilización prevista y que la regulación sea óptima.
6. Arnés anticaídas
Los puntos de enganche dorsal y esternal deben estar unidos a un sistema anticaídas
conforme a las normas en vigor.
Sólo estos puntos sirven para conectar un sistema anticaídas, por ejemplo, un anticaídas
deslizante para cuerda, un absorbedor de energía... Debido a la caída, se despliega el punto
de enganche anticaídas. Este despliegue de aproximadamente 0,6 m como máximo debe
tenerse en cuenta al calcular la altura libre de seguridad. Para el cálculo de la altura libre, debe
tener en cuenta la longitud de los conectores, ya que influye en la altura de la caída.
7. Arnés de posicionamiento y de retención
El punto de enganche ventral, el punto de enganche esternal y los puntos de enganche
laterales del cinturón están destinados a sujetar al usuario en su puesto de trabajo o a impedir
que el usuario alcance una zona en la que se pueda producir una caída.
El punto de enganche ventral y los puntos de enganche laterales no están diseñados para ser
utilizados como anticaídas.
Para estar apoyado cómodamente en el cinturón, utilice siempre los dos puntos de enganche
laterales a la vez uniéndolos con un elemento de amarre de sujeción.
El elemento de amarre debe estar en tensión.
8. Bloqueador ventral CROLL L
El CROLL es un bloqueador destinado a la progresión hacia arriba por la cuerda de trabajo. El
CROLL no es un anticaídas.
Diámetro de cuerda autorizado
Cuerda semiestática de 10 a 13 mm de diámetro (alma + funda).
Principio y prueba de funcionamiento
Este bloqueador es un dispositivo de progresión por cuerda. Desliza a lo largo de la cuerda en
un sentido y bloquea en el sentido contrario.
Los dientes de la leva inician la presión y, después, la leva bloquea la cuerda por pinzamiento.
La ranura de la leva permite evacuar el barro.
TECHNICAL NOTICE ASTRO BOD FAST
Instalación y retirada de la cuerda
Tire del tope de seguridad hacia abajo y bloquéelo sobre el cuerpo del aparato. Así la leva
permanece en posición abierta.
Coloque la cuerda en su emplazamiento. Respete el signo Arriba y Abajo. Desbloquee el tope
de seguridad para que la leva pueda apoyarse sobre la cuerda. En esta posición, el tope de
seguridad impide la apertura involuntaria de la leva.
Para retirar la cuerda, haga deslizar el aparato hacia arriba sobre la cuerda y simultáneamente
abra la leva accionando el tope de seguridad.
Ascenso por cuerda
Utilice el CROLL L con otro bloqueador, por ejemplo un BASIC y un estribo. No olvide
engancharse a este segundo bloqueador mediante un elemento de amarre apropiado.
Caso de flanqueo oblicuo
Inicio con cuerda oblicua: pase la pierna sobre la cuerda para que esté en el eje del paso de
la cuerda por el CROLL L.
Descenso corto
Haga deslizar ligeramente el aparato hacia arriba, sobre la cuerda y, simultáneamente, empuje
la leva con el dedo índice. No manipule el tope de seguridad, ya que existe el riesgo de
apertura intempestiva.
Atención: para los trabajadores de más de 100 kg, consulte nuestra información Soluciones
para trabajadores de más de 100 kg en nuestra página web Petzl.com.
9. Anillos portamaterial
Los anillos portamaterial sólo deben ser utilizados para el material.
ATENCIÓN PELIGRO: no utilice los anillos portamaterial para asegurar, descender, encordarse
o asegurarse mediante un elemento de amarre.
La trabilla con Velcro puede ser utilizada para sujetar el absorbedor de su anticaídas deslizante
en una posición alta.
10. Portaconectores del elemento de amarre
anticaídas
A. A utilizar únicamente como portaconectores de la punta del elemento de amarre no
utilizado.
B. En caso de caída, el portaconectores del elemento de amarre libera el conector de la punta
del elemento de amarre para no obstaculizar el despliegue del absorbedor de energía.
Atención: no es un punto de enganche anticaídas.
11. Accesorios
El asiento PODIUM y los grilletes para el asiento PODIUM.
12. Información complementaria ANSI
- Las instrucciones de utilización deben entregarse al usuario de este equipo.
- Deben ser respetadas las instrucciones de utilización definidas en las fichas técnicas de cada
equipo asociado a este producto.
- Plan de rescate: prevea los medios de rescate necesarios para intervenir rápidamente en
caso de dificultades.
- Atención: un peligro puede sobrevenir cuando se utilizan varios equipos en los que la función
de seguridad de uno de los equipos puede verse afectada por la función de seguridad de
otro equipo.
- Atención: los productos químicos, el calor, la corrosión, los rayos ultravioletas pueden dañar
su arnés. Contacte con Petzl en caso de duda.
- Preste mucha atención cuando trabaje cerca de fuentes de electricidad, de equipamientos
móviles o de superficies abrasivas o cortantes.
13. Información complementaria
Dar de baja:
ATENCIÓN: un suceso excepcional puede llevarle a dar de baja un producto después de una
sola utilización (tipo e intensidad de utilización, entorno de utilización: ambientes agresivos,
ambientes marinos, aristas cortantes, temperaturas extremas, productos químicos...).
Un producto debe darse de baja cuando:
- Tiene más de 10 años y está compuesto por plástico o textil.
- Ha sufrido una caída o un esfuerzo importante.
- El resultado de las revisiones del producto no es satisfactorio. Duda de su fiabilidad.
- No conoce el historial completo de utilización.
- Cuando su utilización es obsoleta (evolución legislativa, normativa, técnica o incompatibilidad
con otros equipos, etc.).
Destruya estos productos para evitar una utilización futura.
Pictogramas:
A. Vida útil: 10 años - B. Marcado - C. Temperaturas toleradas - D. Precauciones de
utilización - E. Limpieza/desinfección - F. Secado - G. Almacenamiento/transporte - H.
Mantenimiento - I. Modificaciones/reparaciones (prohibidas fuera de los talleres de Petzl,
excepto las piezas de recambio) - J. Preguntas/contacto
Garantía 3 años
Contra cualquier defecto del material o de fabricación. Se excluye: el desgaste normal, la
oxidación, las modificaciones o retoques, el almacenamiento incorrecto, el mantenimiento
incorrecto, las negligencias y las utilizaciones para las que este producto no está destinado.
Señales de advertencia
1. Situación que presenta un riesgo inminente de herida grave o mortal. 2. Exposición a un
riesgo potencial de incidente o de herida. 3. Información importante sobre el funcionamiento o
las prestaciones de su producto. 4. Incompatibilidad material.
Trazabilidad y marcado
a. Número del organismo notificado para el control de la producción de este EPI - b.
Organismo de certificación - c. Trazabilidad: datamatrix - d. Tallaje - e. Número individual - f.
Año de fabricación - g. Mes de fabricación - h. Número de lote - i. Identificador individual - j.
Normas - k. Lea atentamente la ficha técnica - l. Identificación del modelo - m. Carga nominal
máxima - n. Dirección del fabricante - o. Fecha de fabricación (mes/año)
Anexo A - ANSI
ANSI/ASSE Z359 instrucciones de utilización y de mantenimiento de un arnés
completo
NB: este folleto contiene las instrucciones y la información general de la norma ANSI/ASSE
Z359, el fabricante puede imponer restricciones de utilización más rigurosas, remítase a la
ficha técnica del fabricante.
1. Los usuarios se deben formar correctamente en la utilización del material, especialmente
en los procedimientos de seguridad específicos al lugar de trabajo. La norma ANSI/ASSE
Z359.2 especifica las exigencias mínimas relativas a los programas de protección contra las
caídas, establece las instrucciones y las exigencias relativas a los programas de protección
contra las caídas implantados y gestionados por el empresario, especialmente las reglas,
las responsabilidades y la formación, los procedimientos de protección contra las caídas, la
eliminación y el control de los riesgos de caída, los procedimientos de rescate, el estudio de
los incidentes y la evaluación de la eficacia del programa implantado.
2. La correcta regulación de un arnés completo es esencial para optimizar su utilización.
El usuario debe ser formado para seleccionar la talla correcta y debe mantener la correcta
regulación de su arnés completo.
3. El usuario debe seguir las instrucciones del fabricante para la elección de la talla y la
correcta regulación, prestando mucha atención a que las hebillas estén conectadas y
alineadas correctamente, que las perneras y los tirantes siempre estén bien ceñidos, que
las cintas esternales se sitúen en medio del pecho y que las perneras estén posicionadas y
ceñidas, para evitar cualquier contacto genital en caso de caída.
4. Un arnés completo conforme a la norma ANSI/ASSE Z359.11 debe estar equipado con un
sistema individual anticaídas que limite la fuerza de choque a 8 kN como máximo.
5. El síndrome del arnés (SDA), también denominado síndrome de suspensión, es un
fenómeno grave, pero se puede reducir con un arnés bien diseñado, un rescate rápido y
aparatos que permitan aliviar la suspensión después de una caída. Un usuario consciente
puede desplegar un aparato que permita aliviar la suspensión y la tensión alrededor de las
piernas, para mejorar la circulación sanguínea y retrasar la manifestación del síndrome del
arnés. Un prolongador del elemento de conexión no está diseñado para ser conectado
directamente a un anclaje o a una conexión de anclaje anticaídas. Se debe emplear un
absorbedor de energía, para limitar la fuerza de choque a 8 kN como máximo. La longitud de
un prolongador del elemento de conexión puede influir en la altura de la caída y en el cálculo
de la altura libre.
6. La elasticidad de un arnés completo, es decir la capacidad de un componente del sistema
individual anticaídas en estirarse y deformarse debido a una caída, puede contribuir al
alargamiento global del sistema debido a una caída. Hay que tener en cuenta el aumento de la
altura de la caída generada por la elasticidad de un arnés completo, la longitud de la conexión
del arnés completo, la deformación del cuerpo en el arnés completo y cualquier otro factor
importante en el cálculo de la altura libre de un sistema anticaídas específico.
7. Cuando los elementos de amarre conectados al punto de enganche en forma de D
del arnés completo no se utilizan, éstos no deben estar conectados a un dispositivo de
posicionamiento o a cualquier otro elemento estructural del arnés completo, excepto si esta
conexión es considerada aceptable a la vez por una persona competente y por el fabricante
del elemento de amarre. Esto es particularmente importante en caso de la utilización de
algunos elementos de amarre en Y, ya que la fuerza de choque se puede transmitir al usuario a
través del cabo no utilizado si este último no se puede desenganchar del arnés. El punto para
guardar un elemento de amarre se sitúa generalmente alrededor del esternón, para reducir el
volumen o el riesgo de tropezar.
8. Las puntas de las cintas se pueden enganchar en una máquina o provocar el desenganche
de un aparato de regulación. Cualquier arnés completo debe estar provisto de trabillas o de
otros componentes que sirvan para guardar las puntas de las cintas.
9. Teniendo en cuenta la naturaleza de los puntos de enganche tejidos, es aconsejable
conectarlos únicamente a otros anillos tejidos o a mosquetones. La utilización de un
mosquetón-gancho es desaconsejable, excepto para las condiciones específicas validadas
por el fabricante.
Los puntos 10-16 contienen información adicional relativa a la ubicación y la
utilización de los diferentes puntos de enganche de un arnés completo.
10. Dorsal
El punto de enganche dorsal se debe utilizar como punto de enganche anticaídas principal,
excepto si las condiciones de utilización permiten otro punto de enganche. El punto de
enganche dorsal también se puede utilizar como punto de retención o de rescate. Cuando el
punto de enganche dorsal retiene al usuario durante una caída, el arnés debe estar diseñado
para transmitir la carga a través de los tirantes y de las perneras. Al retener al usuario después
de la caída, el punto de enganche dorsal permitirá al usuario permanecer en posición de pie,
ligeramente inclinado hacia delante y con una ligera presión en el pecho. Al elegir entre un
punto de enganche dorsal regulable o uno fijo se deben de tener en cuenta varios elementos.
Un punto de enganche dorsal regulable es más fácil de regular entre usuarios de tallas
diferentes y permite acabar en una posición más vertical después de una caída, pero hace que
el arnés completo sea un poco más elástico.
11. Esternal
El punto de enganche esternal se puede utilizar como punto de enganche anticaídas
secundario cuando el punto de enganche dorsal es considerado, por una persona
competente, como mal adaptado y cuando el riesgo de caída es únicamente de pie. Las
utilizaciones aceptables de un punto de enganche esternal, a título no exhaustivo, son las
siguientes: subir por una escalera con la ayuda de un dispositivo anticaídas, subir por una
escalera con la ayuda de una línea de seguridad anticaídas retráctil, la sujeción y el trabajo
mediante cuerda. El punto de enganche esternal también se puede utilizar como punto de
retención o de rescate.
Cuando el punto de enganche esternal retiene al usuario durante una caída, el arnés debe
estar diseñado para transmitir la carga a través de los tirantes y de las perneras.
Cuando el punto de enganche esternal retiene al usuario durante una caída, este punto
pondrá al usuario en posición sentada o recogida y la carga será transmitida principalmente a
los muslos, a las nalgas y a la zona lumbar.
En sujeción, el punto de enganche esternal permitirá al usuario mantener una posición de pie.
Si el punto de enganche esternal se utiliza como punto de enganche anticaídas, la persona
competente, evaluando las condiciones de utilización, se debe asegurar de que las caídas
puedan ser únicamente de pie. En este caso, habrá que potencialmente limitar la distancia
de la caída autorizada. Es posible que un punto de enganche esternal, provisto de una cinta
esternal regulable, provoque un deslizamiento hacia arriba que podría asfixiar al usuario
durante una caída, una extracción o una suspensión... La persona competente debe prever
un arnés completo provisto de un punto de enganche esternal fijo para cualquier utilización
de este tipo.
12. Ventral
El punto de enganche ventral sirve de conexión para un aparato anticaídas al subir por una
escalera en la que cualquier caída sería únicamente de pie; este punto de enganche ventral
también se puede utilizar para la sujeción. Después de una caída o en sujeción, el punto de
enganche ventral pondrá al usuario en posición sentada con el busto en posición vertical
y la carga será transmitida principalmente a los muslos y a las nalgas. Cuando el usuario
está sostenido por el punto de enganche ventral, el arnés completo debe transmitir la carga
directamente a las perneras y bajo las nalgas a través de una cinta subglútea.
Si el punto de enganche ventral se utiliza como punto de enganche anticaídas, la persona
competente, evaluando las condiciones de utilización, se debe asegurar de que las caídas
puedan ser únicamente de pie. En este caso, habrá que potencialmente limitar la distancia de
la caída autorizada.
13. Tirantes
Hay que utilizar los dos puntos de enganche de los tirantes a la vez; su utilización es posible
en rescate y en descenso/recuperación. Los puntos de enganche de los tirantes no se deben
utilizar como anticaídas. Es aconsejable utilizar conjuntamente los puntos de enganche de
los tirantes y con un separador que permita mantener separados los tirantes de un arnés
completo.
14. Cinturón, posterior
El punto de enganche posterior del cinturón únicamente se debe utilizar como retención. El
punto de enganche posterior del cinturón no se debe utilizar como anticaídas. Está prohibido
utilizar el punto de enganche posterior del cinturón en cualquier otra situación que no sea la
retención. El punto de enganche posterior del cinturón sólo podrá soportar una carga mínima
transmitida a la cintura del usuario, y nunca se deberá utilizar para soportar todo el peso del
usuario.
15. Lateral
Los puntos de enganche laterales se deben utilizar a la vez y únicamente para la sujeción.
Los puntos de enganche laterales no se deben utilizar como anticaídas. Los puntos de
enganche laterales se suelen utilizar para la sujeción por los podadores, por los trabajadores
en altura para subir a una torre metálica y por los trabajadores de la construcción para
construir estructuras o para escalar un encofrado. Es desaconsejable utilizar los puntos de
enganche laterales (o cualquier otro punto rígido del arnés completo) para guardar la punta
de un elemento de amarre anticaídas, ya que presentaría un riesgo de tropezar o, en el caso
de varios elementos de amarre dobles, podría provocar una transmisión mal equilibrada de
la carga al arnés completo y, por tanto, al usuario, por la parte no solicitada del elemento de
amarre.
16. Asiento de suspensión
Los puntos de enganche de un asiento se deben utilizar a la vez y únicamente para la
sujeción. Los puntos de enganche de un asiento no se deben utilizar como anticaídas. Los
puntos de enganche de un asiento se suelen utilizar durante un trabajo prolongado en el que
el usuario está suspendido, permitiendo así al usuario sentarse en el asiento formado entre los
dos puntos de enganche. Por ejemplo, durante la limpieza de cristales de edificios.
CONTROL, MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL POR
EL USUARIO
Los usuarios de sistemas anticaídas deben como mínimo respetar las instrucciones del
fabricante relativas al control, mantenimiento y almacenamiento del material. La empresa o el
organismo del usuario debe conservar una copia de la ficha técnica del fabricante y ponerla
a disposición de todos los usuarios. Consulte la norma ANSI/ASSE Z359.2: las instrucciones
mínimas de un programa anticaídas relativas al control, mantenimiento y almacenamiento del
material por el usuario.
1. Además de las instrucciones de control establecidas por el fabricante, el material será
controlado por el usuario antes de cada utilización, y por una persona competente diferente
del usuario en un intervalo máximo de un año para detectar:
- La ausencia o ilegibilidad de los marcados.
- La ausencia de elementos que tengan un impacto en la forma, la regulación o las funciones
del material.
- Los defectos o daños en los elementos metálicos, como fisuras, aristas cortantes,
deformaciones, corrosión o daños debidos a los productos químicos, a un calentamiento
excesivo, a una modificación o a un desgaste excesivo.
- Los defectos o daños en las cintas o en las cuerdas, como deshilachados, desempalmes,
destrenzados, torsionados, nudos, hilos arrancados, costuras desgarradas o eliminadas,
alargamiento excesivo, o daños debidos a los productos químicos, a la suciedad excesiva, a
la abrasión, a una modificación, a una lubricación excesiva, al envejecimiento o un desgaste
excesivo.
2. Los criterios de control del material deberán ser establecidos por la empresa o el
organismo del usuario. Estos criterios deberán ser conformes o incluso más exigentes que
los establecidos por la norma ANSI/ASSE Z359 o por el fabricante, aplicando el más exigente
de los dos.
3. Cuando durante un control se detecta un defecto, un daño o un mantenimiento
inadecuado, el material se debe dar de baja inmediatamente o realizar una acción correctiva, a
través del fabricante o de su representante, antes de una nueva utilización.
Mantenimiento y almacenamiento
1. Cualquier mantenimiento y almacenamiento del material debe ser gestionado por la
empresa o el organismo del usuario y conforme a las instrucciones del fabricante. Cualquier
problema específico a condiciones de utilización particulares se debe señalar y tratar de
acuerdo con el fabricante.
2. Cualquier material que requiera un mantenimiento o que esté destinado a un mantenimiento
será marcado como «no utilizable» y no podrá ser utilizado.
3. El material será almacenado de forma que impida los daños provocados por los factores
ambientales siguientes: temperatura, rayos UV, humedad, aceite, productos químicos y
vapores asociados o cualquier otro elemento destructivo.
C0061900D (040619)
10

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières