Télécharger Imprimer la page

Sime RS MK II 129 Manuel D'installation page 28

Publicité

4
USO Y MANTENIMIENTO
4.1
VALVULA DE GAS
Las calderas se producen en serie con la
válvula de gas KROMSCHROEDER CG340Z
(fig. 19).
4.2
REGULACION VALVULA DE GAS
La válvula de gas permite de obtener, a
través del termóstato de regulación de dos
contactos, una reducción de potencia del
40% aproximadamente de la potencia nomi-
nal, antes del apagado de quemador.
El calibrado de la presión máxima y de la
presión reducida se realiza por SIME en
línea de producción y por tanto se descon-
seja la variación.
Sólo en caso de paso a otro tipo de gas
(propano), será permitida la variación de las
presiones de trabajo respetando los valores
indicados en la Tabla 3.
Dicha operación deberá necesariamente
realizarse por personal técnico autorizado.
Para realizar el calibrado de las presiones,
es necesario seguir un orden preestableci-
do ajustando primero la presión máxima y
después la presión reducida.
4.2.1
Regulación presión máxima y mínima
Para efectuar la regulación de la poten-
cia máxima actúar de la manera siguente
(fig. 19):
– Conectar la columna de prueba de presión
a la toma puesta en el colector del quema-
dor.
– Encienda la caldera y después de un breve
período de funcionamiento a potencia nomi-
nal, gire lentamente el mando del termostato
de la caldera hacia la posición mínimo hasta
escuchar el clic del primer contacto del ter-
mostato; o quitar el conector 11 fig. 19 de
la 2ª etapa para llevar la caldera a un valor
de presión inferior. En este punto, girando el
tornillo (8), encontrar con una llave Allen de
2,5 mm el valor de presión mínima indicado
en la Tabla 3 para el gas en cuestión.
– Accionar varias veces el interruptor general
controlando que la presión corresponda al
valor configurado.
Después de haber efectuado la regulación
de la presión máxima, proceder a la calibra-
ción de la presión mínima (fig. 19):
– Utilice siempre para el control de la pre-
sión la columna o un
manómetro.
Encender la caldera y, despúes de poco
tiempo de funcionamiento con potencia
nominal, girar lentamente la manopla del
termóstato hacia la posición de mínima
hasta que se oiga el disparo del primer
contacto del
termóstato.
– Dejar el selector en esta posición y, giran-
do el tornillo (8), configurar el valor de
presión mínima indicado en la Tabla 3
para el gas en cuestión.
Accionar el interruptor general varias
veces, y controlar que la presión corre-
sponda al valor
establecido.
28
2
10
1
LEYENDA
1 Toma de presión en la línea de entrada
2 Electroválvula EVG1
3 Tornillos de regulación de presión máx.
4 Electroválvula EVG2
5 Toma de presión en la línea de salida
TABLA 3
Tipo de gas
Presión mínima quemador
Metano - G20
Propano - G31
4.2.2
Regulación del encendido lento
Es posible regular la velocidad de apertura de
la válvula de gas. En este caso se recomienda
girar el tornillo (6) hacia un valor incluido entre
2,5 y 6.
4.3
SECONDA ELETTROVALVOLA GAS
La válvula de gas está producido de serie
con una segunda electroválvula de gas del
tipo normalmente cerrada.
4.5
TRANSFORMACION GAS
Para el funcionamiento a gas propano (G31)
se suministra un kit con lo necesario para la
transformación.
Para pasar de un gas a otro, es necesario
sustituir las toberas principales y calibrar el
presostato del gas mínimo (9): 17 mbar (G20)
o 25 mbar (G31).
Para proceder a los ajustes de las presiones
de trabajo según las instruciones indicadas
en el punto 4.2.1.
Terminadas las operaciones, colocar sobre
el panel de la envolvente, la etiqueta que in-
dica la predisposición del gas, suministrada
junto el kit.
NOTA: Después del montaje, es necesario com-
probar la estanqueidad de todas las conexiones
4
5
3
6
7
9
11
8
6 Tornillo de encendido lento
7 Válvula de mínima EVM
8 Tornillos de regulación de la presión mínima
9 Presostato de gas de mínima
10 Enchufe de alimentación EVG1/EVG2
11 Enchufe de control de 2.a etapa
Presión máxima quemador
mbar
6
15
del gas, empleando una solución de agua y
jabón o productos aptos, evitando el empleo
de llamas.
4.6
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Para un buen funcionamiento de la caldera
es recomendable realizar, al final de la fase
de calentamiento, la limpieza de la caldera.
La limpieza sa realiza actuando del modo
siguiente
(fig. 23):
Cortar tensión al cuadro
Retirar la puerta de la envolvente (2) y el
zócalo
(1).
– Desenganchar el panel anterior superior
(3) y engancharlo a los pernos inferiores.
Retirar la tapa de la envolvente
Quitar el tornillo que fija cada quema-
dor (7) a la rampa deslizándolo desde la
cámara de
combustión.
Aflojar los tornillos que fijan el panel an-
terior superior
– Aflojar los tornillos que fijan la placa de
limpieza (5).
Proceder, con la ayuda de una escobilla
de plástico, a la limpieza de los pasos del
humo.
Una vez realizada la limpieza del cuerpo
de caldera, proceder a la limpieza de los
quemadores, insuflando aire a presión en
su
interior.
Comprobar el funcionamiento de los elec-
trodos y el correspondiente estado de
mbar
9,7
35
Fig. 19
eléctrico.
(6).
(4).

Publicité

loading