Los tornillos se aprietan SIEMPRE con una llave dinamométrica tarada con
los pares de apriete para cada dimensión y clase de tornillo, según indi-
cado en la siguiente tabla.
Clase minima requerida 12.9
Diametro del tornillo
Pares de bloqueo (N.m)
M6
12
M8
30
M10
45
M12
70
4.2.6
Las garras de bloqueo nunca deberían sobresalir externamente del
diámetro del plato; cuando, por motivos excepcionales, se hace nece-
sario utilizar garras sobresalientes del diámetro del plato, es necesario
proceder con el máximo cuidado en las operaciones de programación y
de trabajo para evitar choques con las herramientas y/o herir al operario
durante la rotación.
4.2.7 Nunca utilizar garras con altura superior a dos veces la altura de las
garras standard. Para aplicaciones especiales donde se haga necesaria
una altura superior, es indispensable utilizar platos con garras base de
anclaje en cruz.
4.2.8 La altura máxima de la pieza a bloquear
no debe NUNCA ser superior a 3 veces la
altura de bloqueo de la garra sobre la
pieza. Las piezas de altura superior deben
ser obligatoriamente soportadas por el
contrapunto o por una luneta autocen-
trante. Después de una colisión o cual-
quier otro incidente, es necesario
desmontar el plato y realizar un cuidado-
so control de todas las partes para cons-
tatar eventuales daños; sólo después de
esta operación se puede reemprender el
trabajo.
4.3
CONSEJOS DE APLICACION DE LAS GARRAS DE BLOQUEO.
4.3.1 El par de arrastre transmitido a la pieza, en igualdad de fuerza de
bloqueo, aumenta al aumentar el diametro de apriete. Por tanto, apretar
siempre la pieza sobre el diámetro más grande posible.
4.3.2 La fuerza de bloqueo disminuye al aumentar la altura a la cual la misma
se aplica. Por tanto, reducir siempre al mínimo la altura de las garras de
bloqueo.
4.3.3 Cuando se necesite una buena tolerancia de posicionamiento axial de la
pieza y/o buenas tolerancias de paralelismo y perpendicularidad, se
aconseja no hacer el apoyo axial de la pieza en las garras ya que las
mismas están sujetas a una deformación elástica debida al amarre.
El apoyo axial de la pieza debe hacerse por medio de puntos fijados
sobre el cuerpo o sobre la brida anterior; estos puntos son menos
sensibles a las deformaciones axiales. Es también posible realizar el
apoyo axial en las garras cuando el diámetro de amarre es pequeño-
mediano en el caso de amarre internos y mediano-grande en el caso de
amarre externo. (ved. fig. 7B)
fig. 7A
4.3.4
IMPORTANTE: En la disposición de las garras es necesario que el
primer tornillo de bloqueo (A) esté siempre posicionado lo más lejos
posible del fulcro (C) de reacción al par de cierre, en manera de tener el
máximo brazo (b1) y disminuir así la fuerza de tracción (F1) sobre el
tornillo mismo y en consecuencia la deformación.
Amarre externo - El tornillo (A) debe situarse lo más posible hacia el
centro.
52
INSTRUCCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD
Clase minima requerida 8.8
Diametro del tornillo
Pares de bloqueo (N.m)
M16
170
M20
300
M24
500
M30
950
fig.6
fig. 7B
fig.8
Amarre interno - El tornillo (A) debe situarse lo más posible hacia el exterior.
4.3.5 Para el amarre de barra o trozos de barra
es aconsejable la utilización de los platos
porta pinzas. Si se amarran las barras
con el plato, a causa de la continuacíon
de los juegos y de las deformaciones
elásticas, las garras se elevan y el cierre
se produce solamente en la parte poste-
rior por lo que, durante la mecanización,
la barra puede moverse hacia atrás axial-
mente. Para eliminar este inconveniente
es aconsejable montar sobre las garras
insertos en carburo con zonas de
bloqueo en punta de diamante que
aumentan sensiblemente el coeficiente
de roce y con una penetración diferen-
ciada compensan la deformación de las garras.
4.4
INSTRUCCIONES PARA EL TORNEADO DE LAS GARRAS BLAN-
DAS
Para obtener el mejor resultado de concentricidad entre el diámetro de
bloqueo y el mecanizado es necesario, antes de tornear las garras, reto-
mar los juegos funcionales y las deformaciones elásticas del plato
bloqueando, en el mismo sentido del cierre de la pieza (externo o inter-
no) un anillo (A) o un utillaje (B).
A) Amarre esterno:
fig.11
B) Amarre interno:
fig.12
4.5
TUERCAS EN "T"
4.5.1
Las tuercas en "T", cuando estén desgastadas, se sustituirán siem-
pre con tuercas originales SMW-AUTOBLOK. (Se recuarda que la garan-
tía SMW-AUTOBLOK queda sin vigor si se utilizan tuercas en "T" no origi-
nales que puedan provocar roturas y anomalías sobre el plato y/o en el
bloqueo). IMPORTANTE: El desgaste de las tuercas provoca deforma-
ciones sobre las garras base que aumentan el roce entre las superficies
de deslizamiento y puede provocar la rotura de las mismas garras.
Controlar frecuentemente las superficies de apoyo de las tuercas y, si
desgastadas o deformadas, sustituirlas inmediatamente.
4.5.2
En la fijación de las garras a las garras base debe haber por lo
menos n.2 tornillos de fijación y la tuerca no debe sobresalir NUNCA de
la cavidad en "T" de la garra base.
fig.9
fig. 10