motor podrían provocar que se saliese. Atención a no derramar gasolina durante el llenado. Asegurarse de que el tapón quede
correctamente cerrado después de haber llenado el tanque. Si sucede que una cierta cantidad de carburante cae sobre la máquina,
asegurarse de que la zona esté perfectamente seca antes de poner en marcha el motor. Evitar el contacto directo del carburante con el
cuerpo y no respirar los vapores. Mantenerlo siempre fuera del alcance de los niños. Los vapores de la gasolina pueden incendiarse.
• Controlar el filtro del aire: verificar que esté en buenas condiciones y libre de polvo o suciedad. Para llegar al filtro consultar el manual
de instrucciones del motor.
ATENCION: no trabajar con el generador sin haber vuelto a poner el filtro del aire: de lo contrario se reduce la vida del motor y
del generador en sí.
• Activar la batería (en su caso): llenar hasta el nivel máximo los compartimientos con solución de ácido sulfúrico al 30/40 % y esperar
al menos 2 horas antes de utilizarla.
ATENCION: no exponerse al contacto con el ácido y no fumar o acercar llamas libres: los vapores que la batería despide son
altamente inflamables. Mantener el ácido fuera del alcance de los niños.
PUESTA EN MARCHA DEL GENERADOR (6.5):
Antes de poner en marcha la máquina, es necesario:
Antes de poner en marcha la máquina, es necesario:
• Comprobar de que no haya ningún colector conectado al generador.
• Para las versiones eléctricas poner la llave en la posición ON y apretar el pulsador CHOKE, luego, manteniendo pulsado el pulsador,
girar la llave en la posición START soltándola tan pronto el motor se ha puesto en marcha (mantener presionado el pulsador CHOKE
por unos segundos después del arranque del grupo, a fin de permitir que el motor alcance el régimen de temperatura).
• Para poner en marcha los generadores de tirón, tirar despacio de la empuñadura de puesta en marcha, hasta que se advierta
resistencia, seguidamente dar un tirón brusco.
ATENCION: No dejar que la manecilla de puesta en marcha se rebobine velozmente. Acompañarla con el fin de prevenir que el
estárter pueda sufrir daños.
• Desde éste momento el grupo electrógeno está listo para ser utilizado.
NOTA: En el caso que se utilice el generador a altitudes o temperaturas elevadas, la relación de mezclado aire-carburante puede ser
excesivamente rica; se tendrán por lo tanto mayores consumos y rendimientos inferiores. Controlar la potencia efectiva del generador
a través de los siguientes factores de corrección:
TEMPERATURA: La potencia disminuye una media el 2% cada 5 grados centígrados de temperatura por encima de los 20 grados
centígrados.
ALTITUD: La potencia disminuye una media del 1% por cada 100 m. de altitud s.n.m. Más allá de os 2000 m. de altitud, consultar la
asistencia del fabricante del motor para eventuales calibrados de la mezcla de combustión.
USO DEL GENERADOR (7.3):
NOTA: El generador, construido según las normativas vigentes en el momento de la producción, se ha concebido para satisfacer una
amplia gama de aplicaciones.
Conviene, de todos modos, recordar que toda aplicación debe someterse a precisas normativas de índole eléctrica, de prevención de
accidentes y sanitaria; por este motivo, el generador se considera como parte de una instalación global, que debe de ser proyectada,
puesta a prueba y refrendada por técnicos capacitados y/o por instituciones responsables.
• Para prevenir accidentes de naturaleza eléctrica, las conexiones a cuadros de distribución deben ser realizadas únicamente por
técnicos capacitados: unas conexiones mal hechas pueden causar daños a las personas y al generador en sí.
• Protección contra contactos indirectos: Todas las versiones estándar del generador adoptan el principio de separación eléctrica; sin
embargo pueden haber sido dotados de otras protecciones (diferencial, isómetro) directamente por el constructor bajo pedido específico,
o pueden haber recibido análoga protección de parte del usuario directamente en la fase de instalación.
Por lo tanto es importante seguir las siguientes prescripciones:
1) Generador estándar: protegido mediante separación eléctrica. Tiene dispositivos de protección térmicos y/o magnetotérmicos para
sobrecargas, sobrecorrientes y cortocircuitos. En este caso el generador no va conectado absolutamente a tierra con el borne "PE" ni
con otras partes del generador.
2) Generador con cuadro opcional (o con otros dispositivos instalados por el usuario): protegido mediante interrupción automática de la
alimentación. Tiene dispositivos de protección térmicos y/o magnetotérmicos combinados con interruptores diferenciales o controladores
de aislamiento. En este caso el generador va conectado a un dispersor de tierra mediante el borne "PE", utilizando un conductor aislado
amarillo-verde con la sección adecuada.
IMPORTANTE: En caso de instalación de interruptores diferenciales por parte del usuario, para el correcto funcionamiento es importante que:
A) En los generadores monofásicos esté conectado a tierra también el punto de neutro, que corresponde a la juntura de los dos
bobinados principales.
B) En los generadores trifásicos esté conectado a tierra también el punto de neutro, que corresponde al centro-estrella en caso de
conexión en estrella. En caso de conexión en triángulo, no se podrá instalar interruptor diferencial.
• El generador está predispuesto para la conexión de las masas de tierra; un tornillo para ello dispuesto y marcado con el símbolo PE,
permite el empalme de todas las partes metálicas del grupo electrógeno a una placa de conexión a tierra.
• No conectar al generador colectores de los que no se conozcan las características eléctricas o con características distintas de las del
generador (p.ej: tensiones y/o frecuencias distintas).
• El circuito eléctrico del generador está protegido por un interruptor magnetotérmico, magnetotérmico-diferencial o térmico: eventuales
sobrecargas de corriente y/o cortocircuito interrumpen el suministro de energía eléctrica. Para restablecer el circuito eliminar los colectores
en exceso, verificar las causas de cortocircuito y/o sobrecargas y rearmar el interruptor.
• El generador tiene un dispositivo que detiene automáticamente el motor en caso de:
A)Falte de aceite en el motor
B)Recalentamiento del generador (sólo en ESE 5000 HS Silent y ESE 6000 DHS Silent)
Contemporáneamente al apagado del motor (sólo en ESE 5000 HS Silent y ESE 6000 DHS Silent), en el panel de mandos se
encenderá un chivato de señalización/alarma, el chivato quedará encendido hasta cuando sea restablecido el nivel del aceite o hasta
cuando la tamperatura interna baje a valores aceptables.
Antes de poner en marcha el grupo es oportuno averiguar la causa de la parada, de lo contrario en poco tiempo el generador se
apagará de nuevo.
Las causas que pueden conllevar la subida de la temperatura son varias, a continuación recopilamos las principales de manera que
se puedan comprobar, periódicamente, las buenas condiciones del grupo electrógeno:
- ambiente exterior demasiado caliente
- obstrucción, también parcial, de la boca de entrada del aire frío o de la de salida del aire caliente
- cercanía a un obstáculo que impida o limite la salida del gas de escape y/o del aire caliente
- funcionamiento anómalo o avería de los ventiladores eléctricos de refrigeración
- carburación no correcta y/o filtro del aire sucio
- carburante no adecuado o de mala calidad.
Después de haber eliminado la causa del apagado, encender el grupo electrógeno dejándolo marchar sin carga por unos minutos de
manera que pueda estabilizarse la temperatura.
18