Líquidos De Limpieza - Sonoswiss DURA T 12/H Mode D'emploi

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

6.8 Tras la limpieza
Tratamiento posterior de las piezas limpiadas En general, después de la limpieza por ultrasonidos hay que enjuagar y secar las piezas tratadas.
Los líquidos a utilizar para el enjuague dependen del líquido de limpieza y de las exigencias de limpieza
de las piezas. En determinados casos también es útil realizar el enjuague con ultrasonidos.
Vaciado del equipo Vacíe el líquido del equipo cuando el contenido de suciedad merme el efecto limpiador o cuando no se vaya a utilizar el equipo durante
un tiempo prolongado (determinados residuos y contaminantes pueden atacar a la cuba de acero inoxidable). Vacíe la cuba de limpieza a través del des-
agüe. Para facilitar el vaciado el fondo de la cuba de ultrasonidos está inclinado hacia el desagüe.
Limpieza de la cuba de ultrasonidos Encontrará indicaciones sobre la limpieza de la cuba de ultrasonidos tras el vaciado en el capítulo 9.1 Mantenimiento
y conservación
.
7 LÍQUIDOS DE LIMPIEZA
Al seleccionar el producto de limpieza es indispensable comprobar su aptitud para los baños de ultrasonidos.
De lo contrario puede causar daños en la cuba y, en el peor de los casos, lesiones a los operarios.
7.1 Limitaciones relativas a los limpiadores que contienen disolventes
En ningún caso se deben utilizar líquidos inflamables o disolventes directamente en la cuba de limpieza por ultrasonidos.
¡Peligro de incendio y de explosión!
Peligro
Observe al respecto también las indicaciones de peligro del capítulo 6.1.
i
Los ultrasonidos aumentan la evaporación de los líquidos y forman aerosoles finos que pueden inflamarse en cualquier momento por una fuente de ignición.
138 | ES
7.1 Limitaciones relativas a los limpiadores que contienen disolventes
No se permite introducir las sustancias potencialmente explosivas y disolventes inflamables
• marcados según las directivas europeas con los símbolos y las advertencias de peligro R 1 a R 9
• o con E, F+, F,O, así como R 10, R 11 o R 12 para sustancias inflamables en la cuba de acero inoxidable del equipo de limpieza por ultrasonidos.
Excepción De acuerdo con las normas de protección laboral generales se permite tratar con ultrasonidos volúmenes limitados de líquidos inflamables
(máximo 1 litro) en un equipo de ultrasonidos si se cumplen los requisitos siguientes: con suficiente ventilación exterior, introducir esos líquidos en un
recipiente adecuado separado (por ejemplo un vaso de precipitados) en la cuba de acero inoxidable llena de líquido no inflamable (agua con algunas
gotas de agente tensioactivo). En caso de duda, consulte a su proveedor o al fabricante.
7.2 Limitaciones relativas a los limpiadores acuosos
No utilice directamente en la cuba de ultrasonidos ningún medio limpiador acuoso ácido (valor de pH inferior a 7) con presencia simultánea de iones de
fluoruros (F), cloruros (Cl) o bromuros (Br) contenidos en la suciedad de las piezas o en el medio limpiador. La corrosión por picaduras causada por estas
sustancias destruiría la cuba de acero inoxidable en poco tiempo durante el funcionamiento de ultrasonidos.
Otras sustancias que pueden tener un efecto corrosivo destructivo sobre las cubas de acero inoxidable en altas concentraciones y/o a temperaturas elevadas
Ácidos
durante el funcionamiento de ultrasonidos son, sin pretensión de exhaustividad: p. ej. ácido nítrico, ácido sulfúrico, ácido fórmico, ácido fluorhídrico (también diluido).
• Tratamiento con ácido clorhídrico o ácido fluorhídrico o sales de soluciones ácidas
Ejemplos
• Eliminación de fundentes que contienen fluoruro, cloruro, tetrafluoroborato de piezas metálicas soldadas o componentes electrónicos
• Descalcificación de sistemas médicos que están contaminados p. ej. con suero fisiológico, en una solución que contiene ácido cítrico
ES | 139

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières