I N F O R M A C I Ó N D E
S E G U R I D A D G E N E R A L
Su cabrestante es una máquina
muy poderosa. Si se usa sin precau-
ción o inadecuadamente es posible
que cause daños a la propiedad o
lesiones personales.
El cable de
ADVERTENCIA
!
alambre puede
romperse antes de que el cabresante
se detenga. Para cargas pesadas, use
un bloque de poleas para reducir la
carga sobre el cable de alambre.
1. La capacidad máxima de trabajo
es en la capa de cable de alambre
más cercana al tambor. NO
SOBRECARGUE. NO INTENTE
TIRAR DE CARGAS GRANDES POR
TIEMPO PROLONGADO. Las
sobrecargas pueden dañar el
cabrestante y/o el cable y crear
condiciones inseguras de
operación. PARA CARGAS MAYO-
RES DE 454 KILOGRAMOS. (1000
lb.), RECOMENDAMOS EL USO
DEL BLOQUE DE POLEAS
OPCIONAL PARA DUPLICAR
EL CABLE DE ALAMBRE (Fig. 2).
Esto reduce la carga sobre el
cabrestante y el esfuerzo del
cable de alambre en un 50%
aproximadamente. Sujete el gan-
cho a la pieza que soporta la
carga. El motor del vehículo debe
estar funcionando durante la
operación del cabrestante. Si se
llevan a cabo tiros extensas con el
motor apagado, la batería podría
quedar con una carga demasiado
débil como para reiniciar el motor.
Figura 2
Línea Sencilla
Línea Doble
28
2. DESPUÉS DE LEER Y ENTENDER
ESTE MANUAL, APRENDA A USAR
SU CABRESTANTE. Después de
instalar el cabrestante, practique
usándolo para que esté
familiari-zado con su
operación cuando surja
la necesidad de usarlo.
3. NO «mueva» su vehículo para
ayudar al cabrestante a tirar de
la carga. La combinación del
cabrestante y el vehículo tirando
a la vez puede sobrecargar el
cable de alambre y el cabrestante.
4. MANTÉNGASE SIEMPRE LEJOS
DEL CABLE DE ALAMBRE, EL
GANCHO Y EL CABRESTANTE. EN
EL REMOTO CASO DE FALLA DE
CUALQUIER COMPONENTE, ES
MEJOR ESTAR LEJOS DEL PELIGRO.
5. INSPECCIONE FRECUENTEMENTE
EL CABLE DE ALAMBRE Y EL
EQUIPO. UN CABLE DE ALAM-
BRE DESHILACHADO CON
HILOS ROTOS DEBE REEM-
PLAZARSE INMEDIATAMENTE.
Siempre reemplace el cable de
alambre con la pieza de repuesto
del fabricante idéntica (ver la Lista
de piezas de repuestos). Revise per-
iódicamente la instalación del
cabrestante para asegurarse de
que todos los tornillos estén firmes.
6. USE GUANTES DE CUERO PESADO
cuando maneje el cable de alam-
bre. NO DEJE QUE EL CABLE DE
ALAMBRE SE DESLICE ENTRE SUS
MANOS.
7. NUNCA USE EL CABRESTANTE
CON MENOS DE 5 VUELTAS de
cable de alambre EN EL TAMBOR
DEL CABRESTANTE, ya que es
posible que el extremo de suje-
ción del cable de alambre NO
resista la carga completa.
I N F O R M A C I Ó N D E
S E G U R I D A D G E N E R A L
C O N T.
8. MANTÉNGASE ALEJADO DEL
CABRESTANTE, DEL CABLE DE
ALAMBRE TENSO Y DEL GAN-
CHO CUANDO ESTÉ OPERANDO
EL CABRESTANTE. Nunca
atraviese el gancho con los
dedos. Si su dedo queda atrapa-
do en el gancho, podría
perderlo. SIEMPRE USE
LA PROTECTORA PARA
MANOS cuando guíe el
cable de alambre hacia
adentro o hacia afuera
(ver la Fig. 3).
Figura 3
9. NUNCA ENGANCHE EL CABLE DE
ALAMBRE SOBRE SÍ MISMO
porque podría dañar el cable de
alambre. Use una eslinga de
nilón (Fig. 4).
Incorrecto
Correcto
Figura 4
10. Es una buena idea poner una
frazada pesada o abrigo sobre el
cable de alambre cerca del
extremo del gancho al tirar de
cargas pesadas (Fig. 5). En el
caso de que el cable de alambre
falle, la tela actuará como ate-
nuador para evitar que el cable
de alambre latiguee.
Figura 5
11. NUNCA USE SU
CABRESTANTE PARA
LEVANTAR O MOVER
GENTE.
12. Su cabrestante no está pensado
para operaciones de izado por
encima.
13. EVITE TIRAR CONTINUAMENTE
DESDE ÁNGULOS EXTREMOS, ya
que esto causará que el cable de
alambre se apile en un extremo
del tambor (Fig. 6). Esto puede
atorar el cable de alambre en el
cabrestante dañando tanto el
cable de alambre como el
cabrestante.
Incorrecto
Correcto
Figura 6
14. NUNCA TAPE LAS ETIQUETAS
DE ADVERTENCIA NI DE
INSTRUCCIONES.
15. Siempre opere el cabrestante
con una vista sin obstrucciones
de la operación de tiro.
16. Los equipos como aparejos,
ganchos, bloques de poleas,
tirantes, etc., deben ser de un
tamaño acorde con la tarea de
tiro y deben inspeccionarse per-
iódica-mente para verificar que
no tengan daños que puedan
reducir su resistencia.
29